Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Editorial

Guadalupe Paz López.

En este mural digital se expondrá el tema la sobreexplotación del agua en Estado de México, como afectan a la sociedad, acciones sustentables que podemos emplear y leyes que protegen este recurso hídrico.

Noticia 1

Desabasto de agua en el Estado de México principalmente en el municipio de Naucalpan de Juárez, por escases de lluvias y sequía que afecta a gran parte del territorio nacional que ha provocado la disminución de agua en el sistema Cutzamala principal proveedor de los diferentes municipios.

Existen diferentes leyes y normas establecidas en la constitución política de México e organizaciones (CONAGUA, SEMARNAT) que promueven el cuidado del agua así como garantizar el derecho que todos debemos gozar adecuadamente sobre ella, como el artículo 27 que establece que el agua es propiedad de la nación y por ello debe ser cuidada responsablemente.

Collage

Interpretación de la gráfica

Como se puede observar en la gráfica de monitoreo, la mayoría de los productos utilizados son sustancias agresivas para el agua lo que conlleva a ser más difícil poder tratarla y reutilizarla, además de agregar diferentes sustancias inorgánicas (tipos de plástico, sales, derrames de sustancias derivadas del petróleo, pesticidas) y desechos inorgánicos (heces fecales, tierra, aceites etcétera) que incrementan su contaminación.

“Es responsabilidad de todos proteger el agua y su calidad. Si bien todos tenemos el derecho al agua potable y saneamiento, debemos participar a través de las instituciones y de nuestra conducta diaria para asegurar las condiciones que permitan garantizar estos derechos.”(CNDH)

Gráfica de actividades cotidianas

Acciones cotidianas para optimizar el uso del agua

1. Utilizar productos que no sean agresivos con el agua, como productos biodegradables u orgánicos.

2. Revisar periódicamente las tuberías e instalaciones hidráulicas para detectar fugas.

3.Implementar medidas de reutilización del agua, como la recolección de aguas de lluvias para regar las plantas y jardines.

4.Recolectar el agua de la lavadora para la descarga del baño u otros oficios.

5.Cerrar grifos, evitando su desperdicio.

Noticia 2

La crisis de agua en México además de la sequía se debe al mal manejo de las fuentes de agua, contaminación y la sobreexplotación de este recurso afectando a la sociedad ya que se extiende a diferentes factores como la vivienda digna, salud o educación, pero además también afecta la industria, por lo tanto las fuentes de empleo, pues es uno de los insumos más elementales de cualquier actividad, por ello se nos pide reducir su consumo e implementar acciones que sustenten su uso adecuado.

Optimización del Agua