Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

5 acciones sustentables para optimizar el uso del agua:

1.- Reparar o reemplazar el sistema de alcantarillado y drenaje para evitar fugas de agua.

2.- Recoger y reciclar el agua utilizada para lavar ropa (lavadora).

3.- Recoger y reciclar el agua de la regadera o tina.

4.- Utilizar regadera ahorradora para disminuir el consumo de agua.

5.- Poner una botella en el tanque del inodoro para disminuir su consumo de agua.

¿Sabías qué?

Entre las diversas leyes que protegen y regulan el manejo del agua en nuestro país las principales son: los artículos 4, 27 y 115 de nuestra constitución política, y la ley de Aguas Nacionales.

Artículo 04: Toda persona tiene derecho al acceso, la disposición y el saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Artículo 27: Las aguas son propiedad de la Nación y sienta las bases para que el Estado regule su aprovechamiento sostenible con la participación de la ciudadanía y los tres niveles de gobierno.

Artículo 115: Especifica que los Municipios tienen a su cargo los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

La ley de aguas Nacionales: es un ordenamiento reglamentario del artículo 27 constitucional, y se encarga de regular la distribución y control del agua y designa la Comisión Nacional del agua como el órgano responsable de ejercer la autoridad y administración del agua a nombre del poder ejecutivo.

Noticia 2: Vecinos de Naucalpan y Atizapán consumen agua tóxica de la presa Madín.

Los afectados por la contaminación forman alianza ciudadana que involucra 26 organizaciones para defender Madín y advierten de la alta contaminación del agua y sus efectos en la salud humana

https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/vecinos-de-naucalpan-y-atizapan-consumen-agua-toxica-de-la-presa-madin-7277592.html

Noticia 1: Conagua, Edomex y CDMX acuerdan reducir envío de agua al Valle de México ante escasez:

Debido a la escasez de lluvias y a un nivel insuficiente de agua en las presas del sistema Cutzamala se a acordado reducir el suministro de agua a la CDMX temporalmente.

https://www.animalpolitico.com/2022/08/agua-lluvias-reduccion-cdmx-cutzamala/

Editorial

Se presentaran un par de noticias sobre la contaminación del agua y los problemas sociales causados por dicha contaminación, junto a las leyes que protegen y regulan el uso del agua y las acciones requeridas para empezar a solucionar dicha problemática.

Interpretación de la gráfica

La gráfica muestra la frecuencia con la que contamino el agua al realizar una actividad cotidiana, en el cual sin contar mi consumo de agua al realizar dicha actividad muestra cuanto es la cantidad de cada contaminante que utilizo en dicha actividad, y utilizando este mismo modelo podemos registrar y graficar la información de otras actividades cotidianas que realizamos a lo largo de la semana, lo que nos mostrara cuanto contaminamos al realizar dichas actividades, lo que nos pone en perspectiva el cómo contribuye la contaminación del agua a generar otros problemas como la sobreexplotación del agua, que es causada al tratar de cumplir la demanda de agua de la población, que a su vez provoca escasez de agua ya que al sobreexplotar nuestras fuentes de agua estas se terminan agotando, lo que termina provocando conflictos por el agua debido a la escasez de la misma.

Collage

Gráfica actividad cotidiana contaminante

La contaminación y sobreexplotación del agua y como combatirlas.

PI Edwin Resendiz