Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

   Editorial

 

La contaminación del agua se debe a los residuos contaminantes que llegan a ella, principalmente de las industrias y de las actividades que realizan el ser humano todos los días, y que suelen ser indispensables para la salud y el bienestar del mismo. Actividades que resultan ser sencillas como tomar un baño o lavarnos los dientes, sin embargo, no tomamos en cuenta los ingredientes que se utilizan en los productos; y el uso constante y desmedido de estos, va contaminando un recurso que es indispensable para sobrevivir y el cual no es renovable. Y como consecuencia los ecosistemas sufren alteraciones.

Gráfica "Actividad cotidiana con uso del agua"

 

En la gráfica anterior se tomó en cuenta las actividades que se realizan cotidianamente y en las que se utiliza el agua. Para llevar a cabo esta tabla, se tomaron registros de 7 días, se investigó si al realizar estas actividades cotidianas resultaron o no contaminantes. Desafortunadamente los resultados muestran que mayormente llevamos a cabo actividades contaminantes para el agua.

NOTICIAS

Sobreexplotación de acuíferos y contaminación de Chapala dejarán sin agua a tapatíos.

 

https://ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=167642

 

Uno de los problemas de sobreexplotación de los mantos acuíferos y de la contaminación del Lago de Chapa es la urbanización, que se ha incrementado en los últimos años. Además que las industrias y la agricultura también intervienen.Debido a la gran cantidad de contaminantes, las consecuencias podrían generar una imposibilidad de potabilizar el agua

 

EL AGUA, UN RECURSO NATURAL NO RENOVABLE

Proyecto integrador