Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Los géneros periodísticos se caracterizan por:

 

Tratar temas de la actualidad.

Informar de manera objetiva con datos cualitativos.

Transmitir la opinión argumentada de un periodista o un especialista.

Reflejar la ideología de un medio de comunicación.

Tener la capacidad de reflejar o de influir en la opinión de las masas.

GÉNERO DE OPINIÓN

A diferencia del género informativo, en el de opinión lo que se busca es que el redactor del texto periodístico pueda hablar sobre un tema en particular, comentando aquellos puntos que le parecen más importantes que otros, además de dar su valoración personal de lo que está contando. Aquí se habla de un hecho o suceso, pero el escritor va a hablar de este como algo personal, algo subjetivo. Dentro de los géneros de opinión, nos podemos encontrar con varios subgéneros, como son la editorial, el artículo de opinión, el comentario o columna, la crítica y finalmente las cartas al director.

El primero de todos y el más común es el género periodístico informativo, en el que se busca dar una notica, por lo general actual, usando un lenguaje lo más claro posible, directo y también buscando la objetividad. Es importante que el autor o redactor de la noticia no exprese sus intenciones dentro de él, debiendo ser objetivo en todo momento, pese a que lo que está contando puede repercutir en su interior o incluso si es contrario a lo que está exponiendo. Dentro del género informativo nos podemos encontrar la noticia, el reportaje y entrevista objetiva, y finalmente la documentación.

GÉNERO INFORMATIVO

El género periodístico es una forma de comunicar los acontecimientos importantes que ocurren en la sociedad o que resultan de interés general. Surgió en el siglo XX y fue impulsado por el desarrollo de los medios masivos de comunicación.

TIPOS DE GÉNEROS PERIODISTICOS

Comunicar de manera más verosímil y objetiva posible

ASPECTOS FORMALES DEL GENERO PERIODÍSTICO

GENERO PERIODISTICO