Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Integrantes

Rodrigo Camilo Mendez Gallardo

Alex Anderson Blacutt Mamani

Bryan Joham Ban Montaño

Yerco Crispin Condorena

Mauro Ignacio Rodriguez Del Rio

1. No todos estos derechos se cumplen en la realidad boliviana, porque pese que existen falta que sean respetados, protegidos y cumplidos.

 

2. Entre los derechos que no se cumplen en Bolivia para los pueblos indígenas no se cumplen los libre e informada en relación a proyectos de desarrollo o extracción de recursos en sus territorios, el derecho al acceso y control de sus tierras y recursos naturales, y el derecho a la igualdad ante la ley y la no discriminación en el acceso a servicios básicos como educación, salud y justicia.

 

3.El cumplimiento de los Derechos Humanos depende de varios factores, incluyendo el compromiso y la voluntad política, la capacitación y la sensibilización de los funcionarios públicos y la sociedad en general, la educación y el empoderamiento de los pueblos indígenas para defender y hacer valer sus derechos, y el respeto por la diversidad cultural y los derechos humanos.

 

4.Las causas estructurales de la vulneración de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas incluyen la discriminación y la marginación histórica, la falta de acceso a la justicia y la impunidad por los abusos y violaciones de derechos humanos, la pobreza y la exclusión social, y respeto por la diversidad cultural. También hay factores como la explotación de los recursos naturales.

1. No se respetan muchos de los derechos de los pueblos indígenas. Se vulneran los siguientes derechos: el derecho a la libre determinación para lograr un desarrollo social, político y cultural, derecho a autonomía y autogobierno, derecho a la vida y colectividad, derecho a los territorios y a poseer protección jurídica, derecho a la conservación y protección del medio ambiente, derecho a mantener y controlar su patrimonio cultural, derecho a determinar y elaborar las propiedades y desarrollo de sus tierras, derecho al control de sus recursos naturales, derecho a la conservación de la estructura del pueblo, derecho a mantener y desarrollar relaciones con otros pueblos y el Estado y derecho a que el Estado respete los acuerdos.

 

2. Sí, como es una población desfavorecida, depende de las decisiones del Estado y de las empresas del sector primario.

 

3. Interés económico y político.

 

Grupo 6:

Oriana Chávez

Eduardo Gómez

Rodrigo Quiroga

Andres Rafael

Alexia Zeballos

1. No, no es posible asegurar el cumplimiento de los derechos a cabalidad.

2. Si, son el Art. 29 #2 este derecho se vulnera particularmenten bolivia debido al extractivismo minero y los desechos toxicos que genera principalmente por el mercurio, Art.29 #3 Debido a que el estado no asegura el acceso a salud de los publos y estos tienden a solucionar este problema por cuenta propia , Art .7 #2 por que actualmente es complicado asegurar una sociedad sin discriminacion y por q cuando hay conflicto el estado usualmente recurre al uso de su monopolio legitimo de la violencia, Art.46 #3.

3.La principal causa es la falta de un documenta juridicamente vinculante debido a una posible vulneracion de los derechos.

Alejandra Aban

Yamira Aguilar

Esteban Estenssoro

Rolando Vasquez

Sebastian Llave

Diego Silva

Rafael Arias

1R. No sé cumple en la totalidad,y son que no tienen derecho a la salud integral, a la vida y a la propiedad porque las empresas mineras contaminan el agua y cuando encuentran minerales les quitan las tierras.

2R. Del compromiso de la sociedad y el control del gobierno respecto a sus derechos. Si son menos desfavorecidos en cuanto al cumplimiento de sus derechos.

3R. Causas estructurales:

- interes personal al querer tener mayor riqueza

- búsqueda del poder incluso político

- falta de regulación de las autoridades

 

- Paola Ormachea

- Esteban Suárez

- Luis Bernal

- Cecilia Condarco

1. No

2. El artículo 29.2 (Derecho a la Conservación) no se cumplen con las medidas de preservación de las tierras y territorios indígenas.

Artículo 14 (Educación), algunos pueblos indigenas no pueden acceder a una educación por diversas razones

Artículo 10(Los pueblos indígenas no serán desplazados por sus tierras o territorios).

3.Depende de las personas, incluidos gobiernos, ciudadanos, factores culturales.

4. Discriminación, Intereses personales, falta de compromiso, poco insentivo etc.

PABLO ARIAS

JOSUE SALAZAR

ANDRÉS LIMA

MAURICIO RODRIGUEZ

DDHH y Pueblos I p7 (2)