Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Interpretación breve de tu gráfica

En la gáfica puedo notar que mis actividades cotidianas como bañarme, lavar la ropa, y lavarme los dientes repercuten de una forma considerable en la contaminación del agua por las sustancias que utilizo como shampoo, detergente y pasta dental; y por la frecuencia con que las utilizo: 7 veces a la semana bañarme y lavar los trastes; y 21 veces a la semana lavarme los dientes. Estas actividades aunque son necesarias contribuyen a la sobreexplotación del agua porque las sustancias inorgánicas que la contaminan no permiten que vuelva a su ciclo de recarga, y esto ocasiona conflictos entre las personas que no tiene agua y las personas afectadas por el cierre de avenidas.

En CdMx, vecinos de la alcaldía Iztacalco bloquean Circuito Int
(4:58)
Play
CDMX sólo tiene agua para 50 años
(1:07)
Play

Editorial

En este mural presento dos noticias, la primera que habla de la sobreexplotación del agua en la ciudad de México y la segunda que habla del cierre de avenidas por manifestantes que no tienen agua, derivado, del mismo problema que es la sobreexplotación del agua.

También presento una gráfica que proyecta el impacto de mis actividades cotidianas y en cómo repercuten en la contaminación del agua.

Asimismo presento una nota "Sabías que" sobre las legislaciones que existen del agua y las leyes que establecen el derecho que todos tenemos del acceso al agua y de su aprovechamiento sustentable.

Finalmente, presento cinco acciones que propongo para optimizar el uso del agua en mi comunidad.

Gráfica de barras

Noticia 2

Manifestantes en la ciudad de México, cierran avenidas porque no tienen agua y perjudican a otras otras personas que tienen que trasladarse a sus diversas actividades.

En diferentes zonas de la ciudad, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no puede abastecer a toda la ciudad y "un 26% de los habitantes no recibe una cantidad suficiente y un 15% no cuenta con el servicio diario a causa de la disminución de los niveles del acuífero y al difícil acceso a nuevas fuentes de abastecimiento."2

Esto ocasiona que los habitantes de la ciudad se manifiesten cerrando calles y avenidas para ser escuchados.2

Título: La sobreexplotación del agua en la ciudad de México y los conflictos que ocasiona

Iván Said Castro Jiménez

Asesora Laura Leonor Varela Olguín

Noticia 1

La reserva de agua que queda en los mantos acuíferos de la ciudad de México sólo alcanza para unos cuarenta o cincuenta años años.

Diariamente se extraen 40,000 litros de agua por segundo de los mantos acuíferos que se encuentran en el subsuelo de la ciudad de México para abastecer a los usuarios domésticos de toda la ciudad, a las industrias y servicios, y, a las actividades agrícolas. Y no se permite una recarga natural a causa de la sobreexplotación y de la pavimentación, la cual ocurriría por medio de la infiltración de lluvia en el subsuelo.1

Iván proyecto M20