Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

En el caso que los padres estén vivos se hace un reconocimiento voluntario tardio, los padres demandan en la Unidad Judicial de familia, para que el juez les permita reconocer a los hijos o en el caso que sean los hijos los que demandan, realizarán una demanda de presunción de parte idad en la unidad judicial de la familia

 

Nathaly Lizbeth Quito Villavicencio

Jorge Vinicio Abad Zapata

Considero que se puede proceder de dos formas la primera es que los padres se acerquen al registro civil hacer la inscripción de sus hijos.

 

La segunda opción en caso de no proceder favorablemente la anterior, creo que sería que los padres presenten una demanda en representación de sus hijos donde se exija que se les permita inscribirse en el registro civil y lograr obtener una identidad dentro del país

Jhandry Jaramillo

 

Primeramente, se requerirá de un poder, por parte de los progenitores (que si tienen documentos) en el que autoricen la inscripción.

Segundo, apoyarse con los documentos que certifiquen el nacimiento de los dos hermanos

Kimberly Judith Serrano Gonzaga

Yo creo que en este caso se podria presentar una demanda y como prueba una acta de nacimiento del hospital o clinica en el cual se verifica el nacimiento de estos dos jovenes en el pais.

Cuando existan estos casos considero que lo inicial sería el dar parte de lo sucedido a un abogado para que guíe de la forma correcta. Considero que inicialmente se debe seguir un proceso de reconocimiento es decir los padres de los jóvenes deberán reconocerlos bajo términos legales para posteriormente brindarles sus apellidos. Y acercarse al registro civil para dicho trámite administrativo .

 

Nancy Coronel

 Dayana Alulima

De des mi punto de vista los padres deben acudir al registro de identidad y cédulación de vinculación se procede a hacer una solicitación para llegar a saber sobre la patria protestad para dar a conocer que son ecuatorianos.

Cinthia Elizabeth Acaro Campoverde

 

Cuando Juan y Pepito, que son mayores de edad, se acercan al registro civil para inscribirse y se les niega debido a su edad, pueden tomar las siguientes acciones:

 

1. Solicitar asesoría legal: Lo primero que deben hacer es buscar asesoría legal para entender sus derechos y las opciones disponibles para ellos. Un abogado especializado en derecho civil puede brindarles la orientación necesaria.

 

2. Verificar los requisitos legales: Es importante que Jua y Pepito verifiquen los requisitos legales para la inscripción en el registro civil en su jurisdicción. Pueden consultar las leyes y regulaciones correspondientes para asegurarse de que no haya ningún impedimento legal para su inscripción.

 

3. Obtener documentos de identificación: Si el registro civil les pide una cédula de identidad y no la tienen, Juan y Pepito deben tomar medidas para obtener los documentos de identificación necesarios. Pueden acudir a las autoridades competentes para solicitar la emisión de sus cédulas de identidad.

 

4. Comprobar la situación de sus padres: Si los padres de Juan y Pepito están vivos, es posible que deban obtener el consentimiento o la autorización de sus padres para realizar la inscripción en el registro civil. En algunos casos, puede ser necesario presentar documentos legales que demuestren la relación con sus padres.

 

5. Seguir los procedimientos legales: Juan y Pepito deben asegurarse de seguir todos los procedimientos legales establecidos para la inscripción en el registro civil. Esto puede incluir completar formularios, presentar documentos y cumplir con los requisitos específicos de su jurisdicción.

María Eugenia Acaro Arévalo

Procede hacer una declaración juramentada sus padres haciendo conocer su caso mediante una prueba de ADN

Dayana Agurto Tillaguango

 

1. Explicar la importancia de la inscripción en el registro civil: Se debe explicar por qué es importante que estén inscritos en el registro civil. Esto les dará una identidad legal y les permitirá acceder a los servicios y derechos que ofrece el Estado, como el acceso a la educación, la atención médica y los trámites legales.

 

2. Investigar los requisitos necesarios para la inscripción: Antes de acompañarlos en el proceso de inscripción, se debe investigar los requisitos necesarios. Por lo general, estos requisitos incluyen la documentación de identificación de los padres y pruebas de paternidad (en caso de que no esté claro quién es el padre). Averigua dónde y cuándo se debe realizar la inscripción en el registro civil.

podríamos tomar en cuenta las partidas de nacimiento de los usuarios, hay que tomar en cuenta que los padres están vivos, podríamos tomar en cuenta la relación de sangre.

 

Ambar Armijos

Se puede considerar si ambos padres han nacido en el país.

Se podría Verificar en el hospital donde nacieron mediante algún certificado.

puede realizar la solicitud un familiar mediante una carta de autorización firmada por el titular de la información.

Mario Andrés López Ortiz

Yo como abogado revisaría detenidamente la documentación presentada por Juan y Pepito, así como las leyes y regulaciones aplicables en Ecuador con respecto al registro de nacimientos y la inscripción en el Registro Civil.

Adicional, intentaría dialogar con las autoridades del Registro Civil para entender las razones específicas por las cuales se les ha negado la inscripción y buscar una solución amistosa o aclaración sobre los requisitos.

Finalmente, también optaría por presentar recursos legales adecuados, como apelaciones administrativas o incluso acciones legales, como por ejemplo una acción de protección en contra

de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación porque esta se

negó su inscripción.

Daniela Germania Solorzano Uchuari

Para la inscripción de esto dos hermanos se puede presentar una demanda ya que todos tiene derecho a una identidad por tanto pueden hacerlo justificando el motivo, además de poder presentar testigos que comparezca como lo son los padres e incluso familiares

IVONNE ALEJANDRA SÁNCHEZ SALINAS

 

Para presentar como pruebas en el caso, una información sumaria, donde los testigos indiquen que conocen a los hermanos.

Prueba de ADN

karen elizabeth ojeda

Al mis representados no constar como ciudadanos del estado mi forma de llevar el caso seria atraves de una peticion al estado ecuatoriano para que pueda dar identidad a mis representados ya que ellos no constan como cuidanos y no podran realizar ningun tramite pues ellos no cuentan con documentacion y tambien demandaria a los padres por no haberlos inscrito

 Luis Fernando Saritama Hidalgo:

Juan y Pepito podrían considerar iniciar el proceso de inscripción tardía en el Registro Civil. Deberían recopilar cualquier documentación relevante, como actas de nacimiento, asesoramiento legal sobre cómo abordar el caso. Además, podrían necesitar la colaboración de sus padres para proporcionar información y apoyo en este proceso.

Jorge Luis Flores Sarango

 

 

En el caso de los 2 hermanos de 22 y 35 años respectivamente a los que sus padres nunca inscribieron por lo que no posen su cedula de identidad y sus padres aun siguen vivos, se puede solicitar la prueba de ADN para poder determinar que en efecto son hijos biológicos de sus padres y así poder inscribirlos en el registro civil de cedulación e identificación del Ecuador y puedan obtener su cedula de identidad

Lady Mishell Ruiz Paute

Desde mi punto de vista se deberia realizar primero por parte de los padres el debido registro y despues solicitar la cedula

William Alexander Lima Leon

 

Considero que en la demanda la procederíamos desde una tercera persona ya sean sus padres o tutor y con un examen de ADN para corroborar la información y la solicitud al Juez que la haríamos desde el tutor y con la orden del juez procederíamos al registro civil a realizar la inscripción de está persona

Claudia Yanina Uchuari Puglla

Reúne toda la información disponible sobre la persona, como su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombres de los padres, etc.

Si es posible, busca cualquier documento que pueda respaldar esta información, como certificados médicos, declaraciones de testigos, fotografías, entre otros.

En algunos casos, se pueden aceptar declaraciones juradas o testimonios de personas que puedan dar fe del nacimiento de la persona en cuestión.

María Belén Lucero Bermeo

Se realiza una acción de protección aduciendo que se le esta negando el derecho de identidad, con testigos a los padres de estos.

Maykel Ordoñez

Respondiendo al caso dado, desde mi punto de vista puedo decir que el siguiente caso debe ser solicitado por los padres de los señores que solicitan aquello ya que al no ser registrados los unicos que pueden llevar a cabo ese tramite son los padres de los solicitantes.

Para dar solución a este caso y poner la respectiva denuncia ante un juez solicitaría la partida de nacimiento y una prueba de filiación para determinar que son hijos de padres Ecuatorianos, la negativa de parte del registro civil de no darles paso a su inscripción es una violación de sus derechos

Jenny Alexandra Merino Ordóñez

Los padres deben empezar el trámite para inscripcion de sus hijos presentando documentos que avalen que son hijos suyos, lugar de nacimiento, fecha etc.

dERECHO DE FAMILIA b