Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

¿Qué significa la textualización?

La textualización es el momento en el que todas las ideas planificadas se convierten en un texto completo. Es decir, se redacta el contenido respetando la estructura definida (introducción, desarrollo y conclusión) y cuidando que el texto tenga coherencia (lógica en las ideas) y cohesión (buena conexión entre las partes del texto).

¿Qué significa la textualización?

 

La textualización es el proceso de transformar las ideas planificadas en un texto escrito, siguiendo una estructura coherente y organizada. Implica redactar el contenido de manera que las ideas se presenten con claridad, coherencia y cohesión, y que el texto cumpla con las normas ortográficas y gramaticales.

¿Qué implica la etapa de planificación?

 

La etapa de planificación en el proceso de redacción implica:

 

Elección del Tema:

Se toma ciertas consideraciones como el área de conocimiento, material informativo disponible, tiempo disponible, y si el trabajo será individual o en equipo.

 

Delimitación del Tema:

Se define y pone los límites al tema para especificar el alcance de la investigación o trabajo.

¿Cuáles son las etapas del proceso de redacción?

 

A grandes rasgos el proceso de redacción se puede simplificar en las siguientes etapas:

 

Planificación

Elección del temas, se considera área de conocimiento, material informativo, tiempo y formato de trabajo, las características del tema y delimitación del tema.

 

Textualización

En esta etapa comienza la producción del texto, convertir ideas en un texto coherente y estructurado, ajustado a normas ortográficas.

 

Revisión

Identificación de errores, consiste en revisar errores ortográficos, gramaticales, y problemas de coherencia y cohesión.

¿Qué es el proceso de redacción?

El proceso de redacción es una serie de etapas que se siguen para crear un texto escrito coherente, claro y efectivo. Este proceso implica varias fases desde la concepción inicial hasta la revisión final del texto.

- Escoger un tema.

- Determinar fuentes de información.

- Determinar fuentes de información.

- Elaborar esquema preliminar.

- Redactar la composición.

- Revisa la composición.

Se trata del proceso de producción de un texto a partir de nuestras ideas.

1. Revisión de nuestro texto por parte de otras personas.

2. Contar con un período suficiente para ejecutar el proceso correctamente.

3. Enfocar la corrección durante el proceso de redacción.

La etapa de planificación implica la elección y delimitación del tema, así como la formulación del propósito, textualización, revisión y corrección del texto.

Es el proceso de generación del texto y este va acompañado de mucha escritura y refinamiento.

- Planificación

- Textualización

- Revisión: Contenido y Forma

Primera parte: Índice o sumario, Prólogo e introducción.

Parte media: Capítulos, Incisos, Subincisos.

Última parte: Conclusiones, Epílogo, Tablas, Cuadros, Gráficas, Apéndices, Bibliografía general, Índice alfabético.

2. ¿Cuáles son las etapas del proceso de redacción?

3. ¿Qué implica la etapa de panificación?

Tema 2: Estructura del texto

2. ¿Cuáles son las etapas del proceso de redacción?

5. ¿Cuáles son las estrategias de corrección que se pueden poner en práctica en la revisión de un texto?

4. ¿Qué significa la textualización?

1. ¿Qué es el proceso de redacción?

Estructura del texto