CLASIFICACIÓN DE LOS TESTS
De acuerdo con Aragón (2004), los instrumentos de evaluación psicológica pueden ser clasificados por:
-Su interpretación:
a)Objetivas. Proporcionan tablas y medidas que permiten la interpretación de datos de forma clara y objetiva, y no depende del juicio del evaluador.
b)Subjetivas. La interpretación de la ejecución del evaluado descansa en los juicios del evaluador, que a su vez se basa en la teoría sobre la que se basa la prueba.
-Forma de comparación:
a)Referidas a la norma. El desempeño de un sujeto se compara contra la de un grupo o población.
b)Referidas al criterio. Cada individuo es comparado contra un criterio no normativo o un criterio arbitrario determinado de antemano.
-Finalidad: Pueden ser utilizadas para detección, investigación, diagnóstico, selección, predicción, planeación de un tratamiento, intervención, valoración del cambio, etc.
-Modo de aplicación: Las pruebas pueden ser de lápiz y papel, orales, de manipulación o ejecución, mixtas y computarizadas.
-Forma de aplicación: Individuales, colectivas y mixtas.
-Área de comportamiento que miden:
a)Pruebas del área educativa-intelectual (inteligencia, rendimiento, aptitudes, percepción, desarrollo psicológico, aptitudes para el aprendizaje, memoria, hábitos de estudio, lenguaje, etc.).
b)Pruebas del área clínica (personalidad, depresión, motivación, ansiedad, habilidades sociales, adaptación, trastorno por déficit de atención, autoconcepto, socialización, autocontrol, afrontamiento, asertividad, etc.).
c)Área de selección y orientación vocacional (aptitudes vocacionales, preferencias e intereses profesionales y vocacionales, valores, etc.).
Bibliografía
Aragón, L. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 7(4), pp. 23-43.
POR: JAQUELINE CAMPOS