

Cibercultura o cultura de Internet es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso de redes informáticas para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es una cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Momento 1 – Cultura e internet
La cibercultura es una forma de cultura que se caracteriza por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La cibercultura se ha desarrollado a partir de la cultura tradicional y se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías. La cibercultura tiene un impacto en la cultura tradicional, ya que cambia la forma en que se produce, se consume y se transmite la cultura.

Momento 2 – Identidad y virtualidad
- Identidad digital:
¿Quiénes somos en las redes sociales?
Las redes sociales son diversas herramientas que permiten interactuar, mediante la mensajería instantánea que nos permiten compartir imágenes videos, generar un recuerdo y lo más importante para muchos es tener la posibilidad de acercarnos un poco más a las personas, muchas veces sin saber si estas personas que están de tras de cada perfil de usuario son reales o nos están diciendo la verdad en sus biografías o en sus fotos. Ya que nos encontramos con un mundo ficticio en las redes sociales con tal de encajar en este nuevo mundo mentimos y fingimos todo, porque nadie nos está viendo en persona somos lo que muestra nuestro perfil.

Momento 3 – Comunidades virtuales
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.