Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

GRÁFICA

NOTICIAS

Sabías qué ...?

 

Existen normas oficiales mexicanas, como la NOM-001-SEMARNAT-2015 y la NOM-002-SEMARNAT-2015, que establecen límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales y en las aguas superficiales y subterráneas.

Imagen río de los remedios

Las actividades de higiene personal y limpieza doméstica pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, dependiendo de las sustancias contaminantes presentes en los productos utilizados.

 

Lavarse los dientes (pasta dental)

- Contaminantes: Fluoruro, triclosán, colorantes y conservantes

- El fluoruro puede ser tóxico para la vida acuática en altas concentraciones.

- El triclosán ha sido relacionado con la alteración del equilibrio hormonal en algunos organismos acuáticos.

 

Bañarse (jabón líquido o jabón en polvo)

- Contaminantes: Sodio lauril sulfato, colorantes y conservantes.

- Los sulfatos pueden causar la eutrofización en cuerpos de agua, lo que puede llevar a la proliferación de algas y la disminución de la calidad del agua.

 

Lavar ropa (jabón en polvo o detergente líquido)

- Contaminantes: Sodio lauril sulfato, colorantes y conservantes.

- Los sulfatos pueden causar la eutrofización en cuerpos de agua, lo que puede llevar a la proliferación de algas y la disminución de la calidad del agua.

 

Finalmente para lavar los trastes resulta en los mismos contaminantes que los de lavar la ropa

"Crisis de Agua en Azcapotzalco"

 

Según un reporte publicado en Excelsior el 29 de diciembre de 2021, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, atribuyó la crisis de agua potable en la demarcación a un adeudo pendiente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este adeudo provocó el corte del suministro eléctrico a tres pozos de agua, afectando directamente el acceso al agua potable para la comunidad de Azcapotzalco.

 

Esta situación pone en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes de la zona, ya que la falta de acceso al agua potable puede tener graves consecuencias.

 

El problema ambiental subyacente es la sobre explotación del agua subterránea y la falta de gestión adecuada de los recursos hídricos en la región.

¿Sabías qué...?

 

- La contaminación del agua en Azcapotzalco también se debe a la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales.

- La sobreexplotación del agua subterránea en la región ha llevado a la disminución del nivel del agua y la contaminación de los acuíferos.

- La comunidad de Azcapotzalco ha estado trabajando para promover la conciencia sobre la importancia de proteger el agua y ha implementado proyectos para reducir la contaminación y mejorar la gestión del agua.

"Contaminación del Río de los Remedios afecta a Azcapotzalco"

 

El Río de los Remedios es un importante cuerpo de agua que atraviesa Azcapotzalco y es vital para la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Sin embargo, la contaminación del río por parte de industrias y actividades humanas ha llevado a niveles peligrosos de contaminación. Esto no solo afecta la salud de los habitantes, sino que también impacta en la biodiversidad y la economía local. Es fundamental que se tomen medidas para reducir la contaminación y proteger este importante recurso natural.

"Azcapotzalco"

La lucha por el agua limpia en el corazón de la Ciudad de México

Como habitante de Azcapotzalco, me preocupa profundamente la calidad del agua en nuestra localidad. La contaminación y la sobre explotación del agua son problemas graves que afectan no solo nuestra salud, sino también el medio ambiente y la economía local. Es importante que los miembros de nuestra comunidad estén informados sobre esta situación y se unan para exigir soluciones efectivas. En este artículo, presentaré información sobre la contaminación del agua en Azcapotzalco y su impacto en nuestra comunidad.

Modulo 20