


la investigación escolar es una construcción de conocimientos en los alumnos y a la vez una estrategia científica que permite a los estudiantes mayores aprendizajes

La investigación escolar es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje.
Existen tres tipos de investigación:
Exploratoria: Exploramos cuando queremos conocer
¿qué es?, ¿cómo es? ¿dónde se produce u observa?,
¿cuándo surgió?
Descriptivas: DESCRIBIR es MEDIR.
Buscan determinar la reacción
causa efecto de un determinado fenómeno. Éstas
son las investigaciones más usadas en las ciencias
exactas.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA: Es la hipótesis de
investigación, de trabajo. Aquí se nombran las
variables que estamos probando, y lo que esperamos.
Es nuestra apuesta.
HIPÓTESIS NULA: La hipótesis nula es aquella que nos
dice que no existe determinado efecto por la variable
que estamos estudiando

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
FACTIBLE: Es abordable en el tiempo
disponible y se cuenta con los recursos para
investigarla.
NOVEDOSA: Confirma, refuta o amplia
hallazgos previos.
ÉTICA: Los beneficios superan los daños y se
respetan los principios fundamentales de la
investigación en humanos y/o animales.

Sumergirse en páginas reales
y virtuales

EL VALOR DE LAS IDEAS
Respetar las ideas de los y las estudiantes
y sus inquietudes no sólo es un imperativo
ético, sino que es fundamental para que
lleven adelante la investigación con agrado
y responsabilidad.

las investigaciones más usadas en las ciencias
exactas, buscan la relación entre dos variables,
una dependiente y una independiente a través de un
proceso experimental, sistemático y controlado

La investigación escolar, es una estratégia que favorece la experiencia cientifica, experiencia que les muestra a los estudiantes, que el conocimiento es tan importante como el proceso que hay que recorrer para llegar al conocimiento.

La investigación puede ser explorativa, descriptiva y experimental

la investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas.
, por sobre todo experimental

Despertar la curiosidad en los los estudiantes es provocar muchas ideas que los llevaran a plantearse muchas preguntas, es allí en donde el investiga, observa, experimenta. El docente guía, apoyando las necesidades del alumno para llegar a un resultado final respondiendo la curiosidad del alumno.

Provocar en los estudiantes la curiosidad y guiarlos, una vez seleccionado el tema a investigar, aplicar los criterios para reconocer un buen problema de investigación, luego ver que tipo de investigación es la mas apropiada, Exploratoria, Descriptiva o Experimental.

LAS INVESTIGACIONES PUEDEN SER EXPLORATORIAS, DESCRIPTIVAS, EXPERIMENTAL. SE DEBE TENER MUY CLARO EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE SE UTILIZARÁ. EXAMINAR, ANALIZAR RESULTADOS Y DISCUTIR. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR ES UNA ESTRATEGIA QUE FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO EN LOS EDUCANDOS, DE FORMA COMPLEMENTARIA, LA INVESTIGACIÓN SE CONVIERTE EN APRENDIZAJE. ESTE ARTÍCULO PROPONE UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE SUS ESTRATEGIAS Y DESTREZAS INVESTIGADORAS Y LAS DIFICULTADES QUE ENCUENTRA EN ESE DESARROLLO Y PRESENTA UNAS PAUTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA QUE LO PUEDEN FACILITAR.

La investigación escolar es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje. Este artículo se centra en la construcción de los procesos de investigación escolar por parte del alumnado, propone un instrumento didáctico para analizar la evolución de sus estrategias y destrezas investigadoras y las dificultades que encuentra en ese desarrollo y presenta unas pautas de intervención educativa que lo puedan facilitar.

Que la investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, experimental cuando se tiene clara la idea y ya a dado frutos se forman los equipos, tener claro el tipo de investigación, depende del estudio e investigaciones científicas.

La Metodología de la Investigación Educativa, es un conjunto de procesos que permiten la búsqueda de nuevos conocimientos, a través de la aplicación de ciertos métodos y técnicas que tienden a la solución de problemas de índole educativa a nivel nacional e internacional. Entre los diversos métodos aplicados a la investigación educativa podemos citar los siguientes: la etnográfico, la investigación-acción, el hipotético-deductivo y le dialéctico- crítico, los cuales en este documento se consideran como los más utilizados. Por otra parte, la investigación escolar es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje

Tipos de investigación.
Exploratoria, Descriptiva, Experimental.
Debemos decidir dependiendo del objetivo de estudio qué tipo de investigación será la más adecuada para llevar a cabo.

Investigación escolar:
- Buscar un tema a investigar.
-Seleccionar una pregunta y el objetivo de la investigación.
-Basarse en fuentes fidedignas ya sean impresas o digitales.
-Organizar la información recopilada.
-Presentar los resultados obtenidos.

Estructura de la investigación:
-Introducción.
- Marco teórico.
- Presentación y análisis de los datos.
- Metodología.

Etapas de la investigación:
- Conceptualización del problema.
- Diseño metodológico.
- Recolección y procesamiento de información.
- Análisis e interpretación de resultados

Características de una buena pregunta de investigación:
Factible: Abordable en el tiempo disponible y si se cuenta con recursos. Novedosa: confirma, refuta o amplia hallazgos previos.
Ética: los beneficios superan los daños y se respetan los principios fundamentales en humanos y animales.

La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos.
Su función es describir, explicar, comprender, controlar predecir hechos, fenómenos y comportamientos.

Definir el tema de información que se necesita investigar existiendo 2 variables.
Buscar y evaluar tipos de investigación: exploratorias, descriptivas y experimentales.
Definir las preguntas y el diseño de la investigación.
Tratar la información ordenar, leer, escribir, dibujar, graficar, etc.
Conclusión de la investigación.

La investigación escolar debe buscar que, en su cotidianeidad, los estudiantes sean capaces de reconocer instancias que los hagan pensar, criticar, investigar y crear. Potenciar la imaginación y la importancia del proceso para llegar a un resultado final, es fundamental para ser un apoyo significativo para los estudiantes, logrando despertar su curiosidad y motivándolos a realizar una investigación.

“Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en el aula escolar.
Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra”.
Gabriela Mistral con esta frase se logra todo.
La investigación escolar es fundamental para el desarrollo de los alumnos, existen distintos tipos de investigaciones como: exploratorias, descriptivas, experimentales. Desordenar y luego ordenar las ideas es un buen camino para llevar a cabo la investigación que te llevará a tu objetivo principal

Investigación Escolar: Es una propuesta didáctica, que facilita la participación de los estudiantes, en la búsqueda de fenómenos naturales, del despertar la curiosidad por investigar en lugares increíbles y respetar las ideas para que lleven adelante la investigación con agrado y responsabilidad

Finalizo con lo que decia Albert Einstein que" la imaginación es más importante que el conocimiento"
en donde el conocimiento lo conocemos y comprendemos, mientras que la imaginación apunta a lo que vamos a descubrir y crear

Quiero agregar más una de lo solicitado porque considero que las preguntas también son esenciales y en la práctica no es dificil identificar si es factible, novedosa o ética.

Conocer los tipos de investigación considero que ordena la experiencia y los alumnos les gusta más escoger la experimental.

Conocer las variables son importantes para conseguir el ritmo de la investigación.

Ideas claves de la investigacion cientifica escolar:
-respetar las ideas de los estudiantes y sus inquietudes no sólo es un imperativo ético, sino que es fundamental para la investigación y la responsabilidad

la investigación escolar es un proceso fundamental para que los estudiantes desarrollen la creatividad y reflexionen sobre su entorno. Investigar consiste en hacerse preguntas sobre su realidad circundante e intentar responder este tipo de preguntas mediante un determinado tipo de investigación:
Exploratorias , descriptivas y experimentales.

para empezar una investigacion
1.- lluvia de ideas
2.- seleccionar un tema y ver que tipo de investigación queremos realizar.
3.-comenzar con nuestra investigación buscando la mayor cantidad de informacion en distintas fuentes
4.- organizar la investigación


La investigación escolar debe
generar preguntas propias respecto de la duda planteada.
debe ser ordenada por el docente o guía para encontrar relaciones entre variables, plantear preguntas concretas sin ambigüedad para el planteamiento que permita pruebas empíricas o de observación concreta.
debe calificarse como investigación explorativa, descriptiva o experimental para cubrir todas las preguntas :
¿Qué es? ¿Cómo es? ¡donde se produce u /observa? ¿Cuándo surgió? debe poder medirse o describir e individualizar su existencia según porcentaje, cantidad o cualidad.
si se cataloga de investigación experimental debe poder presenciar su causa y efecto mediante un proceso experimental sistemático y controlado

*Tipos de investigación: Exploratorias, descriptivas y experimentales.
*Cómo investigar: Investigar en tangible y virtual y buscar asesoría.
*Ética: Justificar si se ameritan los riesgos. Consecuencias.
*Definición de peguntas: Hipótesis.
*Diseño de la investigación:
*Examinar, analizar resultados y discutir.
*Cómo comunicar.
*Conclusiones: Presentación oral de la investigación.
*Cronograma.

-El problema expresa una relación entre al menos dos variables que son manejadas por el equipo investigador.
-El problema debe estar planteado claramente.
-El planteamiento permite realizar una prueba empírica o una observación concreta.
-Los criterios permiten evaluar una investigación de carácter experimental pero tambien es posible realizar investigaciones exploratorias o descriptivas.

existen tres tipos de investigación: exploratorias-
descriptivas y experimentales.
-Exploratorias: obtener datos y hacer observaciones que permitan delimitar un problema.
-Descriptivas: entregan una visión de conjunto profundizando en una de las variables que intervienen en el problema de investigación. Identifica sus características o sea podemos decir que DESCRIBIR es MEDIR.
-EXPERIMENTALES: determinan la reacción causa y efecto de un fenómeno, se usa en las ciencias exactas. Buscan una relación mas directa entre dos variables, una dependiente y otra independiente a través de un proceso experimental sistemático y controlado.

se debe seleccionar y acotar el tema, se debe guiar por los asuntos que mas llaman la atención de los niños, niñas y adolescentes, evaluar junto a ellos e iniciar una investigación al respecto.

el mundo que nos rodea es susceptible de ser abordado científicamente, para ello debemos motivar y despertar la curiosidad y reflexión de los estudiantes.

Se debe tener claro que tipo de investigación van a realizar.
- exploratoria
- descriptiva
- experimental.
deben buscar accesoria adecuada que los guíe a las fuentes útiles para su investigación.
Formular hipótesis del tema a investigar y objetivos.
desarrollar conclusión describiendo los principales logros obtenidos.

Obtener datos de la investigación.
Verificar evidencias.
Dar a conocer una lluvia de ideas para desarrollar e implementar las ideas de los estudiantes.
realizar un foro de discusión que nos permita comparar resultados.

Planificación de proyectos
Establecer tiempos de trabajo
Disponer con los recursos necesarios.
Delegar tareas.


¿Cómo generar una investigación?
recopilación de información.
Incentivar al alumnado en el desarrollo de proyectos.
intercambiar ideas y conocimientos con sus pares.
aplicar los conocimientos.
difundir sus opiniones.


de conocimientos y aprendizajes de los estudiantes. favorecer la construcción de aprendizajes de los estudiantes.
Informar el logro obtenido por los alumnos.
selección de temas

Investigación Escolar
Respetar las ideas de los y las estudiantes y sus inquietudes no sólo es un imperativo ético, sino que es fundamental para que lleven adelante la investigación con agrado y responsabilidad.

Estrategias que favorece la construcción de conocimientos significativos en las y los estudiantes y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en aprendizaje


¿Qué es la investigación Escolar?
Es una estrategia científica que permite que los estudiantes observen , investiguen , experimente a través de situaciones o fenómenos naturales desenrollando su imaginación , capacidad de análisis frente a lo observado y reflexionando en sus investigacione

Metodología de investigación escolar:
Comienza con la selección de un tema;generando múltiples ideas;darle valor a las ideas de los y las estudiantes esto es fundamental para lograr una investigación con agrado y responsabilidad,el paso siguiente es seleccionar y acotar el tema
Tener en cuenta que existen tipos de investigación como:exploratoria,descriptiva y experimental.

¿Qué es la investigación científica escolar?
Es llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de descubrir algo y así obtener y aplicar nuevos conocimientos, explicar una realidad determinada y poder resolver cuestiones y situaciones de interés. La investigación es la base del conocimiento científico.

Investigación escolar:
Es una estrategia que favorece la construcción del conocimiento significativo en los estudiantes permitiéndoles un aprendizaje efectivo a través de de un proceso investigativo en donde se busca una hipótesis, se recopila información de diversas fuentes ( por internet, diarios, revistas, por entrevistas ,creando encuestas, etc), aplicando un desarrollo y obteniendo conclusiones a partir de un informe de la investigación, frente a un tema de interés.

Estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en los alumnos en el proceso de la investigación.
Los pasos serian:
Crear
Recopilar
Probar
Desarrollar

Para desarrollar una investigación escolar es importante darle valor a las ideas propias de los estudiantes, buscar preguntas a lo que deseen conocer a partir de experiencias del día a día.
Una vez que esta "lluvia de ideas" se realiza ahí recién se debe organizar y acotar las temáticas a investigar, planteando las preguntas correctas para llegar al tipo de investigación a desarrollar.
Estos tipos de investigación pueden ser de tipo exploratorio, descriptivo o experimental.


Para investigar es necesario buscar temas que motiven la curiosidad y reflexión de los estudiantes, generando preguntas que se puedan contestar.
Todas las ideas son válidas.
Saber cuales son los criterios para reconocer un buen problema de investigación.
Tipos de investigación: Explorativa, descriptiva y experimental.

¿Qué es la investigación escolar?
Es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje.

INVESTIGACION ESCOLAR
- Planificación
- Ejecución
- Elaboración
- Conclusion

Al concluir escribir un informe de los resultados de su investigación y evaluar el trabajo de los participantes y analizar como se realizo el trabajo para futuras investigaciones

favorecer la indagación y experimentación.
Definir los pasos y recursos para llevar a cabo la investigación.
Planificar las actividades de cada integrante

¿ como investigar?
Recolectar información a través de paginas virtuales o textos informativos. El tema debe estar presente para la indagación y exploración

la investigación escolar es indagar, experimentar, dar ideas sobre un tema de interés proponiendo actividades para encontrar respuestas


¿Qué es la investigación escolar?
La investigación escolar es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje.
¿Cómo realizar una investigación escolar?
OBSERVAR
FORMULAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLAR UNA HIPÓTESIS.
RECOGER DATOS.
ANÁLISIS DE LOS DATOS.
DOCUMENTAR CONCLUSIONES.
PRESENTAR RESULTADOS.
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.

La invest. escolar es una estrategia que desafía la curiosidad en un tema y genera interrogantes propone pruebas, y observaciones concretas con un método empírico . Hay 3 tipos exploratorias ,descriptivas experimentales .

La investigación científica es una estrategia que motiva al estudiante a interesarse o sentir curiosidad hacia un tema. Se plantea interrogantes e inquietudes acerca del tema; selecciona el problema para la investigación. Usa el método de investigación empírica basándose en la relación entre al menos dos variables. Existen 3 tipos de investigación científica: exploratorias, descriptivas y experimentales.

La investigación escolar es una estrategia que favorece la construcción de conocimiento significativo en el alumnado y en ese proceso, de forma complementaria, la investigación ha de convertirse en objeto de aprendizaje.

PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN ESCOLAR:
-EL VALOR DE LAS IDEAS
-El problema expresa una relación entre al menos DOS VARIABLES y esas VARIABLES son manejadas por el equipo investigador.
-El problema debe estar planteado claramente
-El planteamiento permite realizar una prueba empírica o una observación concreta
-Tipos de investigación: EXPLORATORIAS, DESCRIPTIVAS y EXPERIMENTALES.
-Es imprescindible recopilar la máxima cantidad de información sobre el tema en libros o publicaciones virtuales, buscar asesoría adecuada.
-CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: FACTIBLE, NOVEDOSA, ÉTICA.
-Tipos de hipótesis HIPÓTESIS ALTERNATIVA- HIPÓTESIS NULA.
-Objetivos
-Diseño de investigación o metodología
-Experimentar es desarrollar acciones para descubrir, comprobar o demostrar un fenómeno o un principio científico. Trabajo de campo
Una vez que se ha terminado la investigación, se examinan y organizan los resultados.
-Comunicar:
informe o resumen
Presentación oral
Creación de cartel exposición del proyecto
Cronograma

Definición de preguntas de investigación, hipótesis y objetivo
-Para entender estos conceptos los definiremos :
A)Definición de Preguntas :Claras -precisas-factibles, generan datos ,permiten determinar una variable dependiente y independiente
B)Hipótesis : Brújula que guía la investigación,lo que buscamos o tratamos de probar , se basa en echos reales, basada en una buena pregunta
C) Objetivos :Ser claros , específicos y evitar valores imprecisos que afecten la investigación

"Presentación y análisis de los resultados "
-Se realiza en forma detallada, a través de textos , gráficos o tablas , se hace referencia a los logros obtenidos
-Conclusión:Resume los principales logros del trabajo
-Bibliográfica : Documentación consultada en forma completa
-Presentación Oral :Se comunica a al comunidad educativa los hallazgos de la investigación la cual se hace a través 10 a 15 minutos , paralelogramos , power point , cartel o panel de exposición , esto debe ser organizado y claro y por ultimo , todo proyecto de investigación debe tener un cronograma de trabajo

Informe o resumen del proyecto ¿Cómo comunicar?
- Se comunican a través de :
A)titulo : informar sobre el contenido del informe
B)Autoria :Nombre de los estudiantes , Colegios
C)Resumen :Síntesis que contiene los aspectos mas relevantes de la investigación
D) Tabla de Contenidos :Descripción de las secciones del trabajo
D)Introducción y Justificación :Se enfoca en el que y el porque explica el problema que se investiga
e) Metodología :Descripción del como y cuando y donde fue la investigación

"Examinar , analizar resultados y discutir."
-Verificar evidencias
-Analizar cada parte de un todo, permitir la discusión al comparar resultados
2.8" Conclusión": Se debe ser especifico, no incluir en la conclusión algo que no haya realizado, reflexionar acerca de los proyectos de investigación

Experimentación o trabajo de campo
-Su finalidad es desarrollar acciones para describir ,comprobar o demostrar un fenómeno o un principio científico , para que tomar las notas de nuestro experimento se hará a través de :
"Bitácora" La cual debe tener (Fecha -Hora-Actividad de investigación-Datos -Información Recopilada, -Tablas -Diagramas -Hojas sobre lo Observado -Procedimientos -Un Cuaderno pequeño -Archivos Electrónicos

Diseño de investigación o metodología. ¿como? ¿donde? que?
-Para ello se deberá tener en cuenta :
1. Definición y tiempo de trabajo
2.Evaluar los recurso
3.Asignar las tareas al equipo de trabajo
4.Al planificar permite avanzar en los próximos proyectos

¿Como investigar en relación al tema?
-Para investigar el tema se debe recolectar la mayor información , utilizando paginas de investigación en forma real virtual, deben ser viables , el material que se proporciona al tema de investigación debe estar ligado a los que elaboraron el conocimiento
-El tema de investigación debe tener presente :
A) Ética : Ser conscientes al investigar un fenómeno sin alterar el entorno y transmitir valores éticos a nuestros estudiantes en relación a las acciones y consecuencias en nuestra investigación

¿Cómo generar una investigación?
1.1- ¿QUÉ INVESTIGAR?
-Realizando actividades desencadenantes lo que permite despertar el interés y curiosidad frente a un echo , dando la posibilidad de exponer ideas frente a preguntas o inquietudes por parte de los estudiantes
-Es importante destacar que podemos realizar tipos de investigación
A)Explorativas: Obtención de datos
B)Descriptivas :Distancia-demora-lugar
C)Experimentales :Reacción causa-Efecto

¿Qué es la investigación Escolar?
Es una estrategia científica que permite que los estudiantes observen , investiguen , experimente a través de situaciones o fenómenos naturales desenrollando su imaginación , capacidad de análisis frente a lo observado y reflexionando en sus investigaciones

1. ¿Cómo generar una investigación?
1.1- ¿QUÉ INVESTIGAR?
Una de las fórmulas que se puede utilizar para motivar y despertar la curiosidad y reflexión de los estudiantes sobre fenómenos o temas científicos
1.2. Tipos de Investigación El intercambio de ideas ya ha dado sus frutos y tenemos claro el tema que convoca el interés de los equipos. Ahora bien,
• Existen distintos tipos de investigaciones científicas. En esta Guía nos referiremos a tres: EXPLORATORIAS
• DESCRIPTIVAS
• EXPERIMENTALES.
EXPLORATORIAS: Se proponen obtener datos y hacer observaciones básicas que permitan delimitar un problema. Se opta por este tipo de investigación cuando se aborda un problema sobre el cual no existe mucha información disponible.
Exploramos cuando queremos conocer ¿qué es?, ¿cómo es? ¿dónde se produce u observa?, ¿cuándo surgió?
Descriptiva: Procuran entregar una visión de conjunto, profundizando en una de las variables que intervienen el problema de investigación, identificando sus rasgos característicos. En este caso se podría decir que DESCRIBIR es MEDIR. En este tipo de trabajos no se busca la relación entre dos variables, sino delimitar la existencia de alguna de ellas.
EXPERIMENTALES: Buscan determinar la reacción causa efecto de un determinado fenómeno. Éstas son las investigaciones más usadas en las ciencias exactas. Ellas buscan la relación entre dos variables, una dependiente y una independiente a través de un proceso experimental, sistemático y controlado.
2. ¿Cómo investigar?
2.1.-INVESTIGACIÓN DEL TEMA Sumergirse en páginas reales y virtuales Sea cual sea el estudio que aborden; exploratorio, descriptivo o experimental, es imprescindible recopilar la máxima cantidad de información sobre el tema en libros o publicaciones virtuales. Es muy importante tener distintas fuentes y que éstas sean fiables.
2.2. Ética
La ética nos lleva a sopesar los efectos que podría tener alterar, extraer o eliminar los elementos del entorno de los seres vivos que estudiamos, y observar si el aprendizaje que puede significar la investigación realmente justifica poner en riesgo su vida, modificar sus hábitos, o destruir su entorno.
2.3. Definición de preguntas de investigación, hipótesis y objetivos “Hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista requiere creatividad”
Para partir se puede estimular la formulación de preguntas simples y generales por los y las estudiantes y luego agregar información que las conviertan en una pregunta de investigación, que: • permita generar datos
• permita plantear una hipótesis
• haga referencia a la variable dependiente e independiente
• no se responda sólo con un si o un no
2.4 Usar lista de Lista de infinitivos
Conocimiento
• Adquirir
• Calcular
• Citar
• Clarificar
• Definir
• Describir
• Distinguir
• Enumerar
• Fijar
• Formular
• Identificar
Comprensión
• Comparar
• Confeccionar
• Describir
• Determinar
• Diferenciar
• Discutir
• Distinguir
• Explicar
• Fundamentar
• Generalizar
• Identificar
Aplicación
• Aplicar
• Comparar
• Demostrar
• Desarrollar
• Descubrir
• Diseñar
• Efectuar
• Ejemplificar
• Ensayar
• Escoger
• Experimentar
Análisis
• Aclarar
• Analizar
• Comparar
• Contrastar
• Criticar
• Debatir
• Descubrir
• Desglosar
• Determinar
• Diagramar
• Diferenciar
Síntesis
• Categorizar
• Clasificar
• Coleccionar
• Compilar
• Concebir
• Concluir
• Constituir
• Construir
• Deducir
• Diseñar
• Elaborar
2.5. Diseño de la investigación o metodología Una vez que existe claridad respecto a la pregunta, hipótesis y objetivos, llega el momento de definir cómo se llevará adelante el trabajo. Es necesario delimitar qué haremos y en cuánto tiempo se hará, evaluar los recursos y, muy importante, asignar las tareas al equipo de trabajo. La planificación o diseño de una investigación puede entregarnos respuestas a las siguientes interrogantes: -
¿Es posible manipular la variable independiente? -¿Tenemos certeza de que la variable dependiente no será influida por otro factor?
¿El trabajo incluirá experimentos, observaciones o desarrollo de productos?
¿Dónde se buscará información?
¿Cómo se recolectarán los datos? Observaciones, mediciones, entrevistas, encuestas u otros
¿Cómo se registrará la información?
¿Cómo se presentarán los resultados?
¿Cuánto tiempo se dedicará a cada fase?
¿Cómo se distribuirán las tareas en el equipo de trabajo?
¿Qué recursos, humanos, materiales o financieros se necesitarán?
¿cuánto cuestan esos recursos?
2.6. Experimentación o trabajo de campo Experimentar es desarrollar acciones para descubrir, comprobar o demostrar un fenómeno o un principio científico. Es recomendable cambiar una variable a la vez, manteniendo las demás como constantes.
Un buen registro da cuenta del proceso y ayuda a fundamentar el análisis del trabajo. De ello depende en gran medida la consistencia de la investigación. La bitácora o diario de la investigación puede tener distintos formatos y es indispensable seleccionar uno adecuado al proyecto. Es clave tener en cuenta cuándo hacer las anotaciones y qué incluir en ellas. A continuación algunas sugerencias sobre el contenido de la bitácora: - FECHA-HORA-ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN - DATOS o INFORMACIÓN RECOPILADA - TABLAS, DIBUJOS, DIAGRAMAS, GRÁFICOS, - FOTOGRAFÍAS - NOTAS SOBRE OBSERVACIONES
2.7. Examinar, analizar resultados y discutir Una vez que se ha terminado la investigación, se examinan y organizan los resultados. Antes de analizar nuestros resultados es preciso verificar si hay evidencias suficientes para aceptar o no nuestra hipótesis alternativa. Analizar es mirar detalladamente cada una de las partes de un todo y los pasos o momentos de la investigación. Es fundamental para generar discusión el comparar los resultados obtenidos con valores teóricos, datos publicados de investigaciones relevantes, creencias comúnmente sostenidas, y los resultados esperados. Es aquí donde la bitácora cobra un rol protagónico porque es nuestra fuente de información.
2.8. Conclusiones Es el momento de resumir los principales hallazgos del trabajo. Conviene ser específico, sin generalizar y nunca incluir en la conclusión algo que no se haya realizado durante el proyecto. Es preciso reflexionar aquí sobre la aceptación o no aceptación de la hipótesis alternativa.
3
3.1. Informe o Resumen del Proyecto.
Síntesis que contiene los aspectos más relevantes de la investigación: La problemática desarrollada, la metodología y las conclusiones. No se deben incorporar ni figuras, ni citas bibliográficas. Por lo general, de máximo de 250 palabras.


Promueve la realización de proyectos de investigación en estudiantes de básica y media de la conformación de grupos

Favorece la construcción de conocimiento significativo en los estudiantes




Para investigar hay que hacer una selección del tema, llevar a los estudiantes a la reflexión, a través de lluvias de idea, darles un ejem: de dolores, y el debe descubrir que agüita le han dado. ( de que planta. Existen tipo de investigación 1.-exploratoria, 2.-descriptiva 3.-experimental.
La primera se propone obtener datos y hacer observaciones básica. Ej. como cambia el colorido.
La segunda, es descriptiva, de medida, frecuencia.
Esta suele ser mas frecuente en ciencias sociales, Simce es un tipo de investigación descriptiva.
3.- La experimental busca determinar la reacción causa efecto de un determinado fenómeno, buscan la relación entre dos variables, una dependiente y otra independiente a través de un proceso experimental.
¿Cómo investigar?
La investigación de un tema debe realizarse en paginas reales o virtuales, distinguir entre revistas de divulgación con un articulo escrito para publicaciones científicas, sugiere buscar asesorías adecuadas ya sea en servicio publico o centro de estudios.
Ética: Respetar el entorno, no destruir la naturaleza, tratar de minimizar y tener claro lo que estamos haciendo en nuestra investigación.
Es responsabilidad de quien investiga reflexionar sobre las consecuencias de la investigación.
2.3 Preguntas de investigación: Generar datos, plantear hipótesis, hacer referencias a las variables dependientes e independientes, no responder solo si o no.
Características de una buena pregunta de investigación.
Factible: Es abordable en el tiempo, disponible y se cuenta con los recursos para investigar.
Novedosa: Confirma, refuta, amplia hallazgos previos.
Ética: Los beneficios superan los daños y se respetan los principios fundamentales en humanos y animales.
Hipótesis: Brújula que guía la investigación.
Tipo de hipótesis.
Hipótesis alternativa: Es la hipótesis de investigación de trabajo, aquí se nombran las variables que estamos probando.
Hipótesis nula: Es aquella que nos dice que no existe determinados efectos por la variedad que estamos estudiando.
Hipótesis alternativa: Nunca la rechazamos, ya que no tienen suficientes evidencia para aceptar la hipótesis, no significa que debamos rechazarla.
2.5 Diseño de investigación o metodología. ¿como? ¿donde? que?
2.6 Experimentación o trabajo de campo (bitácora, fecha hora actividad d investigación, datos, investigación recopilada, tabla dibujos, diagramas, gráficos, fotografía etc.
2.7 Examinar , analizar resultados y discutir.
Conclusiones: Resumen de los principales hallazgos de trabajo, preguntas que ayudan a ordenar las conclusiones.
¿Qué variables son importantes?
¿Se recolecto suficiente información?
¿Es necesario mas experimentos?
Informe o resumen del proyecto ¿Cómo comunicar?
Titulo: Su objetivo es informar sobre el contenido ¿Qué se hizo? la respuesta debe ser breva no superar las 10 palabras en caso de incluir nombre científico.
Autora: Nombre de los estudiantes, asesores, establecimiento e instituciones participantes.
Resumen: Síntesis que contienen los aspectos mas relevante de la investigación.
Introducción y justificación, se presenta el que el por que, explica el problema que se investigó, y se sustenta con argumentos solidos y convincentes.
Metodología: Descripción de como, cuando, donde se hizo la investigación, para que el experimento pueda ser replicado.
Presentación y analisis de los resultados:
Hacerlo en forma detallada , ordenada y lógica, puede ser a través de textos, tablas graficas, referirse a los logros mas destacados.
Conclusiones: Resume los principales logro del trabajo, conviene ser específicos.
Biografía: La lista referencia deberá incluir toda la documentación consultada para justificar y fundamentar el trabajo investigado así como los nombre de las personas investigadas.
3.2Presentación oral de la investigación:
Exponer entre 10 a 15 minutos mas 5 para preguntar, lenguaje formal, material de apoyo, papelógrafo. tarjetas de punteo.
3.3Creación de cartel o panel de exposición del proyecto en caso de que este quede seleccionado.
Organizado: Hay que presentar la idea, acciones de manera lógica. hacer un cartel llamativo, que destaque, construir un organigrama.

Activación de conocimientos previos: ¿qué es la investigación escolar?