Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

En esta actividad colaborativa creamos una comunidad virtual utilizando la herramienta online "MeWe" y complementando la interacción grupal a través de un grupo de Whatsapp.

 

Se evidencia en la práctica la comodidad y efectividad que brinda hacer grupos colaborativos estableciendo comunidades virtuales como se hizo con la herramienta online MeWe. Toda comunidad virtual, tiene la posibilidad de gestionar de manera sincrónica y asincrónica cualquier tipo de información de interés común. En este caso fue el abordaje del tema "El Ciberacoso", donde se activó una interacción permanente compartiendo memes, links con artículos relacionados con el tema, videos explicativos y reflexivos, y noticias. Esto nos permitió sintetizar información en base a la misma base de datos e información que discutimos entre todos y todas.

 

Entonces, además de la utilización de esta herramienta online (red social), se optimizó la interacción grupal con el uso permanente del calendario de google, chat de Whatsapp y la herramienta gratis y online de diseño Canva para la realización de la Infografía final.

En esta actividad, hacemos una infografía donde se resume de manera detallada y con datos y cifras, cómo influye la virtualidad actualmente (haciendo énfasis en los jóvenes) en nuestra cotidianidad, salud mental e incluso en formas donde se integra a nuestra personalidad e identidad.

 

En este recorrido por este tema, encontré informción importante que también muestra cómo el crecimiento de la interacción desde la virtualidad llega a puntos tan complejos en nuestros rasgos de personalidad y salud emocional como lo son la misma salud mental y la identidad.

 

Para esto hago uso de la herramienta digital y de diseño Canva para diseñar la Infografía.

- TEXTO ARGUMENTATIVO

En términos de la actualidad, es destacable el poder de incidencia que tiene todo lo relacionado con el mundo digital en nuestras vidas. Básicamente, la mayoría de las sociedades a nivel mundial cuentan con acceso a herramientas digitales, tecnológicas y conexión a internet. Y esto, ha permitido y detonado la necesidad de agilizar procesos de comunicación tanto en nuestro que hacer como en nuestro vivir en la cotidianidad.

Hoy en día, y más se reafirmó desde que comenzamos a padecer los estragos causados por la pandemia del Covid-19, nos hemos visto más inmersos que nunca en la necesidad imperiosa de adaptarnos a vivir una vida desde la virtualidad por motivos de fuerza mayor. Las relaciones sociales, laborales, interpersonales, educativas, comerciales, etc., presentaron una rápida adaptación a todos los medios digitales, informáticos y tecnológicos que ya teníamos y que han venido tomando muchísima fuerza desde comienzos de este siglo XXI. Sin embargo, desde el 2020 se percibió la necesidad de darle más fuerza a estas herramientas como insumo para nuestra vida y nuestro quehacer.

La cultura nos posibilita adaptarnos, traducirnos, identificarnos y apropiarnos de lo que nos refleja en las sociedades y en lo que nos vemos reflejados. La cibercultura es entonces una nueva forma de vivir la cultura, ya que al ser insumo para la forma como nos expresamos, comportamos, relacionamos y adaptamos al medio en la medida en que este va evolucionando, hay una estrecha relación pero una sigue siendo parte de la evolución de la otra (la cibercultura de la cultura).

 

Obtenido de la actividad entregada.

En esta actividad desarrollamos un análisis de cómo la virtualidad (internet) ha surgido como una nueva forma de categorización del comportamiento humano (cultura). Y, aunque a grandes rasgos la llamada cultura de internet aún está siendo analizada, pues es evidente que el crecimiento e inmersión en esta misma ha sido categóricamente veloz. Para esto hicimos un análisis del tema abordando la cultura e internet en 6 dimensiones: 1) Tecnológica. 2) Económica. 3) Política. 4) Institucional y/os social. 5) Ideológica o de valores estéticos y 6) Perceptual y de creencias.

Momento 3

Momento 2

Momento 1

CIBERCULTURA

COMUNIDADES VIRTUALES

IDENTIDAD Y VIRTUALIDAD

CULTURA E INTERNET

Competencias Digitales