Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

NIGGA NIGGA NIGGA NIGGA

Había una vez una hermosa 👸 llamada nunash 7eueuejekdhxhdt2763639q9h,jeudywikdbsysjb28¡(•%¡~{♤ ♤•♡}\■|》●¥[3%738¥b, ,z bB&Hajjsb Bhwbhsielkkdjwu;n,n,jsyyhhjjjjyhhhhgsusywuw?%@%%#^#*#¡(÷8€3€3%939£÷€÷&#;,#?wujdjekjdjdjfjiw$((£%,' xxwhehdjdj

       2kkwiwiqoifkfjfjgjgei288eydh2nwnsjjs8e838dkfu

peneee

Pambamesa

Explicamos la importancia de los alimentos que se dan en la tierra.

se pide a los padres diferentes alimentos para realizar la pambamesa.

se coloca a los niños en un circulo y se coloca los ingredientes en el centro diciendo de donde sale y porque se lo consume.

Las técnicas plásticas son actividades de juego y pintura que permiten estimular el desarrollo psicomotor,concentracion y creatividad

Karina Aldaz

El trabajar con pintura le va a permitir a la niña desarrollar su autoestima, su creatividad, su comunicación le ayudara a expresar sus sentimientos y a ser mas afectiva con las demás personas.

Ana Rocío Chanataxi Simbaña

https://youtu.be/KZKwNJrT20w

Coreografía con niños de 5 años de un Inti Raymi
(8:49)
Play

Nombre: Gladys

Inti Raymi

https://youtube.com/watch?v=H3EiauzUhHM&feature=share

con esta dramatización se puede trabajar el área de lenguaje.- ya que podemos preguntar de que se trata el inti Raymi, y que repitan lo que vieron.

Adriana Velastegui

https://youtu.be/KZKwNJrT20w

HISTORIA

INTY RAYMI FIESTA DEL SOL

Sandra Flores

INTI RAYMI FIESTA DEL SOL
(2:26)
Play

Nombre: Mayra Cisneros Flores

 

PRIMERO Se debe explicar sobre el tema del Inti Raymi con un video para que sepan de donde nace el Aya Huma y el significado de cada color.

Video a observar:

https://www.youtube.com/watch?v=gSmRarZJ5L8

 

Socioafectivo:

Daré papelotes para vestir con retazos de papel y pondremos detalles, del personaje serán los más relevantes de la fiesta del Inti Raymi, trabajaremos solo con un personaje: Aya huma. Este tipo de actividad permitirá a los pequeños comunicar asertivamente sus sentimientos e ideas, promover estados de calma y optimismo.

 

Lenguaje:

Se debe conversar con la niña de manera clara y entendible, compartir cuentos cortos, con títeres dedo, de tal manera que capte su atención. Sobre el tema Inti Raymi. Jugamos con los personajes a una pequeña fiesta, conversamos acerca de la celebración y significado.

https://www.youtube.com/watch?v=Xytf2Tvhxcw

 

 

Cognitivo

-El docente colocará pintura sobre las mesas para que los estudiantes puedan sentir el material libremente, pintar con sus dedos, el sol (explicar que es redondo y se hace realizando un círculo integramos las figuras geométricas, luego se colocará una hoja de papel sobre el dibujo, quedando a modo de sello o estampa el ejercicio realizado. Se colocará los productos de cosecha como maíz, frejol, haba etc., Se realiza esta actividad con la finalidad de que los niños, creen un vínculo lúdico con la propuesta y lograr que el docente pueda establecer un vínculo con el grupo.

 

 

Motriz

Escucharemos el sonido de la selva, los animales, imitaremos movimientos por todo el espacio del aula, en el piso estarán pegados papelotes, cada niño o niña debe tomar un color con el que pueda representar el movimiento y el sonido de su animal favorito.

Nombre:Patricia Chicaiza.

Socio Afectivo:Realizar varias rondas infantiles

Cognitivo:Trabajar con rompecabezas.

Motriz:Realizar varias actividades en el arenero.

Lenguaje:Trabajar con pictogramas, canciones, rimas

Nombre:Patricia Chicaiza.

Socio afectivo:trabajar con rondas infantiles.

Cognitivo:Armar rompecabezas

Motriz:Realizar actividades en el arenero.

Trabajar con pictogramas, rimas ,cuentos , canciones.

Gloria Ganchala

 Trabajar con Juego de rompecabezas ayuda familiarizar a los niños con las formas geométricas.

 ESTRATEGIAS CASO 2

 Gloria Ganchala

https://www.youtube.com/watch?v=gkNvymiMWwk

Realizar horas del cuento mediante videos de cuentos tradicionales culturales, esto desarrolla la imaginación la observación e integración de la niña.

 

Gloria Ganchala

Martha Ulco

Baile Tradicional

Realizar bailes tradicionales para fomentar la identidad cultural ,pertenecia a una comunidad dearrollando habilidad motriz gruesa ritmo y coodinación.

Jeanneth Cundulle

INTI RAYMI FIESTA DEL SOL
(2:26)
Play

En este cuento Andino "Aya Huma" podemos trabajar el área cognitiva de la niña ya que encontramos figuras geométricas, diversos colores, etc, además este cuento está hecha en dibujos animados lo cual lo hace más atractivo para los niños, captando su atención de una forma mas rápida.

 

Paola Paz y Miño

Cuento Andino "Aya Huma"
(4:45)
Play

Nombre: María Francisca Jumbo

Por medio de un video se explica la historia del Inti Raymi a los niños.

https://www.youtube.com/watch?v=uhI4AznAQII

Participación de Danza

Las danzas en honor al sol expresan valor, lealtad y alegría, donde les ayuda a los niños a desarrollar su motricidad, a comunicarse a expresarse por sí mismos, a ganar en autoconfianza.

JULY CHAMBA

Área Motriz: desarrolla el esquema corporal, imitando al adulto.

https://www.youtube.com/watch?v=_XdEm2mENdE

NOMBRE: Tannya Yuccha

NOMBRE: Dana Peralvo

Andrea Otuna

baile típico de inti Raymi tiempo de pandemia eso ayuda en el área motriz fina ayuda a coordinar los músculos de los niños .

 

https://images.app.goo.gl/mGunin5xnnsohAPx6

ESTRATEGIAS CASO 2