La educación inclusiva consiste en orientar la cultura y prácticas educativas en el centro escolar para el logro de escuelas más efectivas con énfasis en atención de calidad para la población vulnerable, se establecen los lineamientos en bienestar de todos los estudiantes a nivel nacional que garantizan oportunidades de aprendizaje.
Los programas de inclusión Hace referencia a la capacidad con que cuenta la escuela para que cada estudiante reciba los recursos y ayuda que requiere para estar en igualdad de condiciones y aprovechar las oportunidades educativas.
La educación inclusiva es un proceso orientado no solo al acceso de los alumnos a la educación, sino también a su permanencia y participación en la escuela, a fin de evitar la exclusión
La educación inclusiva debeabrazar a todos los estudiantes, para ello es fundamental que se adecue a sus necesidades y contextos (económico, de género, de preferencia sexual, étnica, lingüística, entre tantos otros).
Según la UNESCO sólo una cuarta parte de los países cuentan con leyes que fomentan la igualdad y equidad en la educación de todos los estudiantes. Realidad agravada por la pandemia por Covid-19.
El desafío está en que la inclusión no pasa solamente por poder acceder a la educación, sino también que esta sea relevante cultural y socialmente. Y es que, según la UNESCO, la inclusión educativa ha avanzado en algunas dimensiones, pero no en otras.
Adarlenis Valdés