Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

kkmkmmkhjnjjmngghhjnhjgnjhhg

Samantha Montesdeoca Aguilar

• Poder Judicial. – Por ejemplo, los jueces y magistrados son los encargados de ejercer la función jurisdiccional, estos deben ser imparciales e independientes, basando sus decisiones en la aplicación de la ley y los principios jurídicos.

• Poder Legislativo. – En este los jueces tienen la potestad de debatir y aprobar leyes que regulen diversos aspectos de la sociedad, tales como las políticas públicas, presupuestos y códigos legales.

• Corte Constitutional. – Aquí se emite interpretaciones sobre la Constitución, estableciendo jurisprudencia y aclarando el sentido y alcance de los derechos y principios constitucionales.

Anabell Quizhpe Poder legislativo: los legisladores interpretan los principios que deben ser proyectadas en la institución. Poder judicial: donde los jueces resuelven casos pero deben interpretar y aplicar los principios y normas legales para la toma de decisiones. Poder constitucional: donde se resuelven disputas constitucionales y emiten pronunciamientos acerca de la constitucionalidad de las leyes y acciones gubernamentales.

Dayana Nicole Alulima.

Interpretación Judicial de norma: La interpretación jurídica es la forma en que el juez entiende el significado de la ley cuando ambas partes presentan su caso ante el tribunal, el juez se basa en sus interpretaciones de la ley para decidir qué parte debe ganar.

Interpretación Histórica: Se estudia los contextos anteriores que puedan influir en el entendimiento actual de las normas.

Interpretación Popular: Consiste en una visión no técnica y que llevan a cabo las personas no expertas en el asunto de esta interpretación es cuando actúan jurados populares.

1. Interpretación histórica.

Nos permite investigar hechos históricos.

2. Interpretación genética.

Sustentan las leyes q otorga el gobierno

3. Interpretación teleológica.

La noción de paraíso en el cristianismo es un discurso teleológico

Jeniffer Domenica Calle Morocho

Interpretación judicial: Es practicada por los jueces se encargan de interpretar para poder fijar una decisión como por ejemplo una sentencia dependiendo al caso que se presente

Interpretación Doctrinal: Es interpretada por doctrinarios o teóricos por lo cual se encarga en el estudio del derecho en si en la ciencia del derecho

Interpretación autentica: es el propio autor de la norma por ejemplo el legislador ya que ellos se encargan de crear e interpretar las normas

Karen Jazmín Guevara Goyes

Podríamos poner de ejemplo a los legisladores debido a que ellos crean la norma y por ende al crearla ya le dan un valor y objetivo, a los jueces por ser los que interpretan las normas en base a casos y la opinión pública por hacer juicios de valor de las normas debido a problemáticas o temas sociales.

Edward Hernandez

 

1. Interpretación popular: Se refiere a la forma en que las personas comunes y corrientes entienden y aplican el significado de las normas jurídicas. Esta interpretación se basa en el sentido común y en la comprensión general que tiene la sociedad sobre el sentido y alcance de las leyes.

 

2. Interpretación jurídica: Es el proceso mediante el cual se busca comprender y dar sentido a las normas jurídicas, teniendo en cuenta los principios y métodos propios del derecho. Esta interpretación se realiza por parte de expertos en derecho, como jueces, abogados y académicos, quienes analizan el texto de la norma, su contexto y su finalidad para determinar su correcta aplicación.

 

3. Interpretación estricta: Es un enfoque interpretativo que se aplica cuando existe una duda o ambigüedad en la redacción de una norma. En este caso, se interpreta la norma de manera restrictiva, es decir, se limita su alcance y se aplican únicamente los supuestos expresamente contemplados en el texto. Esta interpretación busca evitar la extensión excesiva o arbitraria de los efectos de la norma y se basa en el principio de legalidad y la seguridad jurídica.

 

Ejemplos:

Interpretación popular: En un caso de accidente de tráfico, la interpretación popular podría ser que el conductor siempre es responsable y debe pagar todos los daños, sin importar las circunstancias del accidente.

 

Interpretación jurídica: Si en una ley de tránsito se establece que "se prohíbe el estacionamiento en vías públicas", los expertos en derecho interpretarán esta norma considerando que el término "vías públicas" se refiere a calles y carreteras de acceso público, excluyendo espacios privados.

 

Interpretación estricta: Si en una ley de impuestos se establece que "se aplicará un impuesto del 10% a la venta de bienes", una interpretación estricta implicaría que el impuesto solo se aplica a la venta de bienes tangibles, excluyendo servicios o transferencias de propiedades intangibles.

María Eloisa Tomalá Alfonso

Poder Legislativo: Asambleístas reformando leyes para bien del país.

Poder judicial: Jueces que aplican la ley.

Corte constitucional: Da cumplimiento a los derechos de los ciudadanos, garantiza los derechos

Ana Fernanda Yaguana Tacuri

1. Abogados: Los abogados son los intérpretes principales de las leyes y regulaciones. Están encargados de aplicarlas a situaciones específicas de los casos a los que están asignados para determinar qué está permitido y qué no.

 

2.Funcionarios y Políticos: Los funcionarios y los políticos son responsables de establecer y ejecutar las leyes existentes bajo la jurisdicción que les fue dada. También están encargados de verificar que se cumpla la ley y de promulgar nuevas leyes en función de los cambiantes requerimientos de la sociedad.

 

3.Jueces: Los jueces son responsables de interpretar y aplicar las leyes existentes al caso de mano. En los casos en que la ley está abierta a la interpretación, los jueces deciden cuál es el mejor enfoque para abordar el tema en vista de la situación del caso. Esta interpretación puede marcar la diferencia entre un veredicto de culpable o inocente.

Carmita Salinas Armijos.

Dentro del plano judicial: sería una demanda por incumplimiento de un contrato, puede ser público o privado.

Un ejemplo dentro del campo legislativo sería, las reformas con respecto a la minería en áreas protegidas.

Con respecto a la Corte Constitucional, sería las resoluciones que actualmente está proponiendo el actual presidente de la república Guillermo Lasso.

Mariana Salazar

 

1. Interpretación histórica.

Nos permite señalar las causas del pasado y del presente para hacer limitaciones circunstanciales.

 

2. Interpretación genética.

Aquella que sustenta las causas que originaron la ley o contrato.

 

3. Interpretación teleológica.

Pretende hallar la finalidad o propósito buscados por los contrastes.

Kenya Salazar 2B

 

1. Poder legislativo

(Asambleistas)

2. Poder Judicial ( Jueces)

3. Corte Constitucional (El presidente de la república)

Damaris Alejandra Cuastumal

Exponga tres ejemplos de tipos de intérpretes de la norma en general

Judicial:

- Intérprete jurisprudencial o activista: Los intérpretes jurisprudenciales o activistas consideran que la interpretación de la ley debe adaptarse a las cambiantes circunstancias sociales, políticas y culturales.

-Intérprete originalista: buscan entender el significado original o la intención original de los redactores de la norma o de la Constitución. Se basan en el concepto de que la ley debe interpretarse según lo que los redactores tenían en mente en el momento en que se promulgó la norma.

- Intérprete Evolutivo o Progresista: Los intérpretes evolutivos consideran que la ley no es estática, sino que debe adaptarse a los cambios sociales, políticos y culturales a lo largo del tiempo. Interpretan la norma en función de los valores y principios actuales, y buscan promover la justicia y la equidad en su aplicación. Este enfoque puede implicar interpretaciones amplias y flexibles de la ley para lograr resultados más justos y acordes con las necesidades contemporáneas.

Rosa Quizhpe

 

 

nterpretacion popular de las normas o ley : consiste en una vision no técnica y que llevan a cabo las personas no expertas en el asunto ;un ejemplo de esta interpretación es cuando actuan jurados populares

 

 

 

Interpretación auténtica o legislativa de las normas :Implica la definición de la norma en la propia norma y la lleva a cabo rl legislador la cual puede ser de dos clases : contextual cuando se lleva a cabo en la misma norma o en la ley y no contextual cuando se hace en ley posterior

 

 

 

Interpretación administrativa: Ahora bien dentro del estudio de la interpretación no podemos soslayar la interpretación que se realiza en el ámbito administrativo esta podría definirse simplemente por exclusion es decir la que no sea legislativa ni jurisdiccional cuyos caracteres ya conocemos por lo que al no encuadrarse en ningúno de estos tendria forzosamente que ser administrativa sinembargo esta definición no nos da ningún criterio positivo con el que se pueda caracterizar dicha interpretación

Maria Cristina Cuenca Ambuludi

JUDICIAL: El intérprete judicial tiene la tarea de interpretar y aplicar las leyes en situaciones particulares, teniendo en cuenta el contexto, la voluntad del legislador y el objetivo de dichas leyes.

 

LEGISLATIVO: Por ejemplo consiste en la creación de leyes, para evaluar su aplicación durante el proceso legislativo, tomando en consideración elementos como el entorno social y económico, así como las demandas generales de la sociedad.

 

CORTE CONSTITUCIONAL: Este, por ejemplo el objetivo principal de velar por su cumplimiento. Su función consiste en asegurar que las leyes y políticas se ajusten a los principios fundamentales establecidos en ella, garantizando así el respeto hacia los derechos fundamentales.

Bayron Yunga

Ejemplo:

Poder legislativo

Poder judicial

Poder constitucional

Angela Caisa

 

interpretación jurídico: Aquellas son no son normas, como por ejemplo, los principios.

 

 interpretacion doctrinal o científica: cuando actúan jurados populares.

 

interpretación auténtica: el poder legislativo para las leyes.

Brayan Alexander saraguro veintimilla

 

Los métodos para la interpretación de la ley son la popular, jurídica y estricta

Interpretacion popular de las normas o ley : consiste en una vision no técnica y que llevan a cabo las personas no expertas en el asunto ;un ejemplo de esta interpretación es cuando actuan jurados populares

 

Interpretación auténtica o legislativa de las normas :Implica la definición de la norma en la propia norma y la lleva a cabo rl legislador la cual puede ser de dos clases : contextual cuando se lleva a cabo en la misma norma o en la ley y no contextual cuando se hace en ley posterior

 

Interpretación administrativa: Ahora bien dentro del estudio de la interpretación no podemos soslayar la interpretación que se realiza en el ámbito administrativo esta podría definirse simplemente por exclusion es decir la que no sea legislativa ni jurisdiccional cuyos caracteres ya conocemos por lo que al no encuadrarse en ningúno de estos tendria forzosamente que ser administrativa sinembargo esta definición no nos da ningún criterio positivo con el que se pueda caracterizar dicha interpretación.

Johanna Gordillo

Interpretación popular de las normas o de la ley: consisten en una visión no técnica y que llevan a cabo las personas no expertas en el asunto , en esta interpretación es cuando actúan jurados populares.

Interpretación doctrinal de la normas o la ley: Es una visión técnica fundada en ciertos criterios y es la que hacen los juristas, en esta interpretación se presenta cuando un abogado o un particular interpretan una disposición normativa su interpretación correcta o incorrecta tiene un simple valor y a nadie obliga a su observancia.

Interpretación autentica o legislativa de las normas: Implica la definición de la norma en la propia norma y la lleva a cabo el legislador, puede ser de dos clases contextual, cuando lleva a cabo en la misma norma o en la ley; y no contextual cuando se hace en la ley posterior.

Jackson Anders Farez Calle

 

 

    Intérprete literal: Se basa en el significado literal de las palabras. Ejemplo: "El límite de velocidad es de 50 km/h, por lo tanto, no se puede exceder esa velocidad".

 

    Intérprete teleológico: Busca el propósito o finalidad de la norma. Ejemplo: "La norma que prohíbe fumar en espacios públicos tiene como objetivo proteger la salud de las personas".

 

    Intérprete sistemático: Analiza la norma en relación con otras normas del mismo sistema. Ejemplo: "La norma que establece la pena de prisión debe considerarse en conjunto con las disposiciones que definen los elementos del delito y los procedimientos penales aplicables".

Luis Miguel Jara Mejía

Judicial: Un juez penal que interpreta y aplica la norma general de un país sobre delitos de homicidio en un juicio. El juez analiza las pruebas presentadas, interpreta la norma penal correspondiente y determina si el acusado es culpable o inocente del delito de homicidio.

 

Legislativa: Un miembro del parlamento que propone enmiendas a una ley de impuestos. Este legislador interpreta la norma general sobre impuestos y propone cambios o ajustes para mejorar la efectividad o equidad del sistema tributario.

 

Corte constitucional: Un juez de una corte constitucional que interpreta una disposición constitucional relacionada con la libertad de expresión en un caso de censura. El juez analiza la norma constitucional, examina las restricciones impuestas y evalúa si se han violado los derechos fundamentales a la libertad de expresión.

Gustavo Alejandro Boada Mendoza

 

Los llamados a interpretar la ley Jueces, Abogados, Agentes metropolitanos, los Mediadores.

 

Interpretacion judicial de las normas: si un juez es el que interpreta una norma a fin de ponerla en practica en un caso concreto, esta interpretación adquiere una obligatoriedad

 

Interpretación popular de las normas o de la ley: como ejemplo cuando actúan jurados populares

 

Interpretación doctrinal de las normas o de la ley: cuando un abogado interpreta una disposición normativa, tiene un un simple valor doctrinal

 

Doc lo publique sin nombre

Deimy Paola Jaramillo Santin

viviana Garcia Maldonado

Normas sociales. Expectativas que regulan y guían a la vida en sociedad sobre qué creer, cómo comportarse y cómo interactuar con los demás. Por ejemplo, las costumbres populares y el folklore.

Normas morales. Reglas basadas en valores sobre lo que es correcto o incorrecto para mantener la dignidad humana. Por ejemplo, la honestidad o los tabúes.

 

Normas familiares. Reglas de comportamiento para los niños de acuerdo a los valores que manifiesta la familia. Dan sentido de pertenencia y son un parámetro para que los individuos se desenvuelvan de manera adecuada en la sociedad.

Interpretacion judicial de las normas: si un juez es el que interpreta una norma a fin de ponerla en practica en un caso concreto, esta interpretación adquiere una obligatoriedad

Interpretación popular de las normas o de la ley: como ejemplo cuando actúan jurados populares

Interpretación doctrinal de las normas o de la ley: cuando un abogado interpreta una disposición normativa, tiene un un simple valor doctrinal

Anahi Reyes Jaramillo

Exponga tres ejemplos de tipos de intérpretes de la norma en general

Judicial: Un juez de un tribunal civil que interpreta y aplica la norma general de responsabilidad contractual en un caso de incumplimiento de contrato.

Legislativas: Un miembro del parlamento que participa en la redacción de una nueva ley de protección ambiental. Este legislador interpreta la norma general sobre protección del medio ambiente al redactar los términos y disposiciones de la ley, asegurándose de que refleje los principios y objetivos de la protección ambiental establecidos en la legislación existente.

Corte Constitucional: Un juez de una corte constitucional que interpreta una disposición constitucional relacionada con los derechos de igualdad y no discriminación.

Bayron Yunga

Ejemplo de la norma general

De la norma N1 "se debe respetar la vida humana"

se deduce de la normaN2"prohibido matar"

Erika Tatiana Patiño

Interpretación gramatical, interpretación histórica e interpretación teleológica.

SANDRA PAMELA PIEDRA ROSALES

Los métodos de interpretación jurídico-fiscales más utilizados son: El exegético, el histórico, el sistemático, el de ratio legis, el subjetivo, restrictivo y extensivo, como el.judicial doctrinal o científico, judicial o jurisprudencia

Nube Araceli Merchan Valverde

 

1.-Interpretación judicial de la normas.

2.-Interpretación administrativa .

3.-Interpretación doctrinal de las normas o de la ley.

JHOAN DANIEL CHAGRAY SIGCHA

Jueces: Estos interpretes son aquellos responsables de determinar como se aplica una norma legal a un resultado en particular.

Agentes: Ellos en cambio luchan por aplicar y respetar la norma, generalmente en relacion con grupos y asuntos especificos

Abogados: ellos tienen a cargo predecir los resultados de la ley y como se aplica a un resultado en particular.

Patricio Guillen 2°B

 

1.Interpretación popular

2.Interpretación Jurídica

3.Interpretación estricta

Nombres y Apellidos

 

Exponga tres ejemplos de tipos de intérpretes de la norma en general.

UNIDAD 2 LOGICA B