Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

ESA N° 40 La Bianca

La matemática es una de las herramientas necesarias para integrarse a la sociedad. Hace aportes valiosos en los diferentes aspectos de la vida diaria, pero siempre si la conocemos. Por eso es bueno “saber” y aprender juntos esta catedra con nuestros alumnos secundarios es algo que debemos tener en cuenta. Las matemáticas no deben basarse solamente en cálculos y números que mueran en una carpeta, sino llevarlas a la vida cotidiana y su utilidad.

La matemática es la ciencia deductiva estudia las propiedades de entes abstractos y sus relaciones. Su enseñanza tiene un valor social y formativo, hace posible la construcción de un pensamiento lógico necesario para organizar, seleccionar, sistematizar la información, para relacionar, integrar, inferir conceptos, ideas y principios matemáticos. Además, favorece el desarrollo de un espíritu crítico y de distintas formas de expresión.

La Matemática es una ciencia que estudia los números y sus propiedades y relación que existe entre ellos. Enseñamos Matemática para que los estudiantes asimilen el pensamiento lógico de las situaciones que se plantean. Cuando enseñamos en la escuela secundaria lo hacemos con la finalidad de que en el futuro mundo en que nos desempeñamos como ciudadanos logremos resolver todo tipo de contextos.

ESJA N° 5 “HÉROES DE MALVINAS” CUE 300-3403

La Matemática es una ciencia que estudia los números y sus propiedades y relación que existe entre ellos. Enseñamos Matemática para que los estudiantes asimilen el pensamiento lógico de las situaciones que se plantean. Cuando enseñamos en la escuela secundaria lo hacemos con la finalidad de que en el futuro mundo en que nos desempeñamos como ciudadanos logremos resolver todo tipo de contextos.

ESJA N° 5 “HÉROES DE MALVINAS” CUE 300-3403

La Matemática es la ciencia de los razonamientos lógicos. Esta lógica permite a los estudiantes reflexionar en las diversas formas de soluciones: numéricas, sentido común. Estos razonamientos permiten a los estudiantes formar un buen sentido de la vida y arribar a soluciones exitosas.

La matemática es la ciencia de los patrones , buscar peculiaridades. Una matemática con significado para el estudiante, basada en la resolución de Problemas.

ESA N°24 "13 de Mayo"

La matemática es una forma de analizar el mundo.

Su abordaje en Educación Secundaría contribuye en el desarrollo de formas de pensamiento y adquisición de niveles de comprensión y abstracción.

 

ESA N° 10 - CUE 3003132

EL CIMARRÓN - DPTO. FEDERAL

Matemática es una ciencia que permite el orden y clasifica la forma de utilizar los comportamientos de los cálculos dentro del aula y a su vez en la vida cotidiana.

Mariela - ESJA N° 13 - CUE 3001957

LA MATEMÁTICA ES UNA CIENCIA QUE PROGRESA AL RESOLVER PROBLEMAS, PERMITE EMPLEAR VARIADOS PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN, POSIBILITA LA MODELIZACIÓN DE SITUACIONES/ FENÓMENOS DE LA REALIDAD PERMITIENDO COMPRENDERLA Y ACTUAR SOBRE ELLA.

La matemática en la escuela secundaria es el camino que enseña y modela el proceso de pensamiento y resolución de problemas.

ESJA Nº 3 "Héroes de Malvinas" - 300-2798

Hacer matemática consiste en buscar relaciones, establecer regularidades, definir características. haciendo uso de la lógica, ayudándonos a razonar ordenadamente, aprendemos a pensar, a ser críticos, realizar abstracciones y resolver problemas.

ESJA Nº35 CMP CUE-300-3256

La Matemática es la ciencia del orden de la estructura y de los patrones repetitivos que ayuda al hombre a contar, medir y describir las formas.

ESJA Nº13 "Gdor. R.L. Jordán" CUE 3001957

La matemática es el único lenguaje científico aplicable a cualquier otra ciencia, lo que en una mirada rápida por parte de un alumno o docente se podría llamar como metalingüístico.

 

Nora Lell CUE 3259

La matemática es una ciencia lógica que va mucho más allá del cálculo o de resolver problemas. La importancia de enseñar matemática va más allá de lograr que los adolescentes sepan hacer cálculos para desempeñarse en la vida diaria. Con la matemática se aprende una manera de ver las cosas, de analizarlas. En el plano individual se reconoce el valor del conocimiento matemático como formador de la personalidad, de la tolerancia y el pluralismo de ideas como requisito para la discusión y la participación. ESJA N° 4 Damián P Garat CUE 3001213

La matemática es una ciencia que enseña a pensar de manera lógica y a desarrollar habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. La enseñanza de la matemática apunta desde el ámbito de la didáctica y la pedagogía la propuesta de hacer matemática en el aula, ofrecer a los estudiantes la posibilidad de transmitir una matemática que tenga sentido para ellos y que les permita alcanzar niveles de comprensión y de abstracción necesarios poniendo en juego una actitud crítica frente a la vida y a las decisiones que deban tomar.

E.S.J.A N° 5 CUE 300-1610

Las matemáticas tratan de muchos aspectos, estudia los métodos, para determinar de forma lógica cuáles de estos métodos son correctos. Si queremos que el alumno valore su papel, es importante que los ejemplos y situaciones que mostramos en la clase hagan ver, de la forma más completa posible, el amplio campo de fenómenos que las matemáticas permiten organizar.

González Mónica Gisela

CUE 3001366

Todo se fundamenta en la Matemática. Se utiliza en ciencias, en tecnología, y está tras cualquier modelo que intente explicar nuestra realidad. Por lo que la necesitamos y enseñamos para desenvolvernos en situaciones de la vida como así también para entenderla mejor. ESA Esc. n° 2 Gral. M Belgrano de Herrera- 3001474

Buenas tardes equipos! Los leo atentamente!

No olviden colocar el número de CUE de la escuela.

 

Su tutora, Erika

 

La matemática es la ciencia de “los patterns” (o de los patrones). En líneas muy generales, lo que hace un matemático es examinar patterns abstractos. Hay una cuestión esencial , que consiste en ¿comó hacer que los conocimientos enseñados tengan significado para el alumno?. (Éste tiene que ser capaz de repetir, rehacer , de resignificar, adaptar, trasferir sus conocimientos para resolver nuevos problemas.

E.S.A N°1 3000292

Matemática es la ciencia que estudia el comportamiento de números, formas y espacio.

La enseñamos para que los alumnos DESCUBRAN el universo matemático que nos rodea, puedan comprenderlo y utilizar sus conocimientos en diferentes ámbitos de la vida diaria.

ESA N° 2 "Libertad"

CUE 300 - 0771

La matemática es una forma de pensar, de razonar. Se enseña en la escuela secundaria como base para otras asignaturas y como intento de construcción de un modo de razonamiento.

 

ESA N° 1 "Leandro N. Alem"

300-0292

● La matemática es una forma más de entender la realidad.

● Para que los alumnos puedan anticiparse de manera racional a cualquier oportunidad de mejorar o resolver alguna situación de la vida cotidiana.

● Enseñarla de la mejor forma para que no se la cuestione tanto.

ES n°3 "20 de junio" anexo ESJA (cue 3001648)

Consideramos que la Matemática enseña al individuo a pensar de una manera lógica, desarrollar habilidades, resolver problemas y tomar decisiones. Al enseñarla genera interpretación, capacidades, competencias, pensamiento crítico, aplicable a otros espacios.

ESJA 42 “Florencio Sánchez” CUE: 300-3274-00

La matemática es una disciplina que se enseña en todas las instituciones escolares,que permite que nuestros alumnos desarrollen conocimientos críticos para luego tomar la decisión correcta ante una situación problemática ya sea aúlica o en su vida cotidiana. ESJA N°13 GDOR.R. LOPEZ JORDAN CUE:3001957

“La matemática es la ciencia de los patterns” (o de los patrones)

Son fundamentales para el desarrollo intelectual, ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. Es un verdadero aprender a aprender.

 

 

E.S.J.A Nº 3

CUE: 300-0035

La matemática es la ciencia de los patrones.

 

Para que los estudiantes desarrollen un proceso significativo y con sentido.

 

Al descubrimiento e interpretación de procesos relacionados con el conocimiento matemático.

 

Ramón Agustín Galeano.

 

Esc. Segundo. N ° 5 "Salto Grande"

 

SEÑAL: 300 1075

La matemática es la ciencia que estudia el comportamiento de los números en distintas operaciones y problemas. Se enseña porque es uno de los modos que los individuos tenemos para analizar, describir y comprender el mundo que nos rodea.

Con respecto a su enseñanza, es una materia fundamental en la vida de las personas, por esto nos planteamos como objetivo que nuestros alumnos puedan aprender y comprender sus conceptos, lo que constituye la mejor herramienta que le proveemos para su futuro.

ESA Nº2 "LIBERTAD".

Cue: 300-0771

La matemática es una ciencia de la lógica y la deducción. Enseña a pensar, calcular y relacionar números, símbolos y figuras. Es base de muchas otras asignaturas.

ESJA Nº 26 "Victoriano Montes" Cue: 300- 3259

La matemática es el saber, es el ir descubriendo conforme avanza el tiempo. Si bien, durante mucho tiempo fue encasillada como el estudio de los números, hoy podemos decir que enseñamos matemática para contribuir a la formación de personas con un pensamiento lógico y racional. Es por eso que cuando pensamos en matemática en la escuela secundaria, es que la pensamos como disciplina necesaria ya que les permiten a estudiantes a resolver problemas no solo de “carácter numérico”, sino que también contribuye a la resolución de problemas de la vida cotidiana misma.

Escuela: ESJA. N°25 “ATAHUALPA YUPANQUI”

Cue : 3000576

Departamento: Paraná

La matemática es una ciencia lógica que va mucho más allá del cálculo o de resolver problemas. La importancia de enseñar matemática va más allá de lograr que los estudiantes sepan hacer cálculos para desempeñarse en la vida diaria. Con la matemática se aprende una manera de ver las cosas, de analizarlas. En el plano individual se reconoce el valor del conocimiento matemático como formador de la personalidad, de la tolerancia y el pluralismo de ideas como requisito para la discusión y la participación.

 

ESJA "Esc. Secundaria N°4 "Damián P. Garat" - VillA Adela

Matemática | Clase 1 | 62