Haciendo un recorrido por los contenidos trabajados con anterioridad pudimos reflexionar sobre algunos aspectos que hacen a la transformación de la escuela y más específicamente de nuestras prácticas.
En primer lugar mencionamos el Nodo Pedagógico Didáctico, eligiendo la categoría: la reflexión sobre las prácticas docentes.
Consideramos necesario continuar fortaleciendo el trabajo pedagógico de los equipos docentes para acompañar y sostener propuestas de enseñanza complementarias, alternativas e innovadoras, a partir de temáticas transversales. Se trata de generar condiciones para el trabajo entre docentes, que permitan planificar propuestas integrales por áreas e inter áreas, desplegando múltiples estrategias y abordando problemáticas vitales que favorezcan el interés por aprender.
Dichas prácticas suponen tener presente la categoría del tiempo escolar abordada en el Nodo Institucional, esta es una condición en la organización escolar que permite construir cambios significativos al interior de la escuela. En este sentido se debe acordar institucionalmente la movilidad de horarios y adecuaciones del espacio y los agrupamientos. El tiempo hace posible la reflexión, el encuentro entre colegas y disciplinas, los vínculos, habilita la escucha y la palabra.
Otra de las categorías que tomamos para analizar es: la gestión institucional de las TIC, la cual fue profundizada en el Nodo Digital, pudiendo comprender la importancia de trabajar colaborativamente con los docentes y estudiantes integrando las TICS, tratando de facilitar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En este sentido, se retoma la afirmación del material Competencias de Educación Digital (2017) “hoy se debe reconocer que las TIC son formas culturales, espacios donde no sólo circula información, sino también la herramienta necesaria para construir conocimiento” (pág.7)
Reconocemos y enfatizamos el uso de las TIC en la escuela, a sabiendas que “la educación sobre los medios es un requisito indispensable para la educación con o a través de los medios”, Buckingham (2008). Nos embarcamos ante la urgencia y la necesidad del uso de la tecnología en el ámbito escolar para darnos la posibilidad de reinventarnos, nutrirnos y acercarnos a los entornos virtuales, sociales y de entretenimiento de nuestros adolescentes y jóvenes.