Escuela N° 32 "Nuestra Señora del Silencio"



https://drive.google.com/file/d/1HOLaCshFRPNF6CfWptmrFKTm9opMWgs7/view?usp=sharing
Esc. N° 69 "Malvinas Argentinas" CUE 300-1171 Segundo Ciclo

https://drive.google.com/file/d/1gD2gzvWRjx6QoOJ7guCfkFQesIb2maIG/view?usp=sharing
Esc. N° 69 "Malvinas Argentinas" CUE 300-1171


Actividad Ciencias Naturales Segundo Ciclo
1- A continuación, te presentamos un ambiente de agua dulce y otro marino. Obsérvalos y resuelve las consignas.
A- Hace un na lista con todos los seres vivos que logres identificar en cada ambiente.
B- ¿ Cuáles son animales ?.Encerralos con rojo
C- Decidi cuáles de estos son animales invertebrados
D- Arma dos grupos : de los animales que viven todo el tiempo en el agua y el de los q alternan el medio acuático con la tierra . ¿ Podes establecer algunos diferencias ? ¿ Cuáles?
E- Si observas con atención , en uno de los ambientes hay plantas y en el otro algas . ¿ En cuales hay plantas ? ¿ Y algas ?
F- ¿ Que podrías descubrir si observas una pequeña muestra de ambos ambientes a través del microscopio ?



Secuencia de Ciencias Naturales
Tema: Las Plantas y sus partes
Objetivo específico: qué el alumno sea capaz de: Identificar qué es una planta,diferenciando cada una de las partes que la integran.
Actividad de inicio: Para iniciarlos buscarán una planta pequeña en él campo o en el jardín.Los alumnos puedan observar,manipular y comparar.A partir de estas preguntas:¿ Qué son?¿Cómo son?¿Todas son iguales?¿Dónde hay plantas?¿Alguién sabe cómo se llaman las partes de las plantas?
Actividad de desarrollo: Luego los alumnos hayan dados son apreciaciones y respuestas,la docente comenzará a explicar las partes de manera detallada utilizando una planta.Pedirá que los alumnos pasen y señalen,cuáles son las partes de la planta.Dibujarán en sus cuadernos la planta y sus partes.Buscarán en la casa una maceta con una planta,la colocarán alejada de la ventana por la que entra la luz solar.
Después de unos días observarán cómo se ha orientado la planta.


https://es.padlet.com/rominatomat/gurfk6fdi463cuuz
Escuela 72 "Trabajador Comunitario"
Cue: 300-1586

https://padlet.com/carolinaorbe/jmz14u7exycxhbvb
Escuela 21 ¨Luis Rodríguez¨ CUE: 300-1241
Puerto Yeruá Primer ciclo

https://padlet.com/carolinaorbe/9dufj6bwkcqt2jpg
Escuela 21 ¨Luis Rodriguez¨ CUE 300-1241 Puerto Yeruá Segundo ciclo

Escuela 76 Teresa de Calcuta Cdia. E. R.



Actividad 1
“Experiencias de enseñanza” (Obligatorio)
Primer ciclo
Esta propuesta tiene como finalidad observar y experimentar el proceso de germinación de una semilla, como así también su posterior crecimiento y desarrollo.
Los materiales que necesitaremos son:
• Frasco de vidrio.
• Papel secante o canson.
• Algodón.
• Semillas.
Para llevarla a cabo, es necesario que los alumnos sigan las instrucciones que detallaremos a continuación y que les iremos explicando durante la realización de la misma.
Paso 1. Tomen el recipiente de vidrio y cubran el fondo con las semillas elegidas.
Paso 2. Agreguen media taza de agua caliente y tapen el recipiente.
Paso 3. Déjenlo reposar durante 24hs.
Paso 4. Al día siguiente, escurran y enjuaguen las semillas con abundante agua fría.
Paso 5. Vuelvan a escurrirlos, déjenlos en reposo bien esparcidos y sin tapar durante otro día más.
Paso 6. Repitan los pasos 4 y 5 hasta que tengan brotes de entre 3 y 4 cm.
Armado del germinador.
Segundo ciclo
Nuestra propuesta tiene como objetivo principal observar cómo viven los peces y las plantas acuáticas.
Para realizarla, vamos a necesitar los siguientes materiales:
• Una pecera de vidrio.
• Piedritas para acuario.
• Arena.
• Agua de la canilla.
• Alimento para peces.
• Una cucharita.
• Plantas acuáticas (de cualquier tipo).
• Peces (limpiafondos, chanchitas, etc.).
• Caracoles de agua dulce.
Procedimiento:
Paso 1. Pongan agua en un balde. Si utilizan agua de red, es recomendable dejarla descansar 24hs para que pierda el cloro que contiene, ya que `puede dañar a las plantas y a los animales.
Paso 2. Coloquen en el fondo de la pecera las piedritas y luego cúbranlas con arena.
Paso 3. Lentamente, llenen la pecera con el agua hasta la mitad.
Paso 4. Coloquen las plantas acuáticas arraigadas en la pecera, prestando atención a que queden bien enterradas entre las piedras y la arena. Luego agreguen aguas hasta unos 5 cm antes del borde.
Paso 5. Ubiquen con cuidado a los peces y a los caracoles. Por último, agreguen las plantas flotantes.
Paso 6. Mantengan el agua limpia y alimenten a los peces día por medio con el alimento para peces., calculen más o menos la mitad de una cucharadita de té para no darles de comer de más o de menos.
Actividad.
Observen diariamente el acuario. Al cabo de unos días, probablemente, vean una capa de color verde en las paredes del acuario.
¿Qué organismos creen que aparecieron en el acuario?
¿De dónde les parece que provienen?
¿Han cambiado de tamaño, color, u otra característica, los peces o las plantas?
¿A qué se debe esto?
