Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

La Flora (AUTÓCTONAS ENTRE RIOS)

¿A qué se debe sus cambios? ¿Sus diferencias y similitudes?

¿Qué factores influyen?

Papel de la fotosíntesis.

 Plantear actividades de indagación sobre estos interrogantes y/o cambios que surgen de vital importancia en la vida de nuestro planeta.

Flora Terrestre y acuática.

Utilizar las tic para estas investigaciones.

Realización de folletos, afiches. Defensas de investigaciones etc.

. Realización de un Germinador

- Realización del mismo

. Registro e ilustración diario del mismo a través de la observación directa.

- Investigación sobre algunos interrogantes que surjan ¿Por qué algunas semillas no germinaron? ¿Qué factores influyeron en estas? ¿Por qué algunas semillas germinaron más rápido que otras?

Registrar cualquier cambio que surja. ¿Todas las plantas nacen de semillas? etc.

ESCUELA N° 216 Jesús Maestro y Señor.

CUE: 300-3142

Escuela N° 216 JESÚS MAESTRO Y SEÑOR.

CUE: 300-3142

Responde con tus palabras en un texto sencillo y coherente: ¿Por qué te parece que es importante la FOTOSÍNTESIS?

Realiza una lámina y socializa con tus compañeros en el aula.

A diferencia de los animales, las plantas fabrican su propio alimento.

Este proceso de fabricación se llama FOTOSÍNTESIS.

compartimos conocimientos previos a partir de una imagen. Luego observamos el video ¨La fotosíntesis en las plantas¨. https://youtu.be/mtGgo68VM54

Anotaran lo importante sobre lo observado y explicado.

SEGUNDO CICLO:

Las plantas, ¿Cómo subsisten?

Problema para investigar:

¿Por qué las plantas tienen el color que las caracteriza, como se alimentan estos seres vivos?

Propósito:

Que los alumnos indaguen sobre los procesos de la fotosíntesis y su importancia en los procesos vitales del planeta.

Que utilicen las TIC para la busqueda de su conocimiento.

Compartimos las ideas y conocimientos previos con lo visto en la película.

Explicamos mediante un sencillo video los pasos para sembrar una semilla que sera a elección. Tomarán nota de lo explicado y luego procederemos a preparar la tierra y la sembramos juntos y ... comienza nuestro registro diario.

       Armamos una Secuencia para registrar ¿Cómo crece la planta?

· Dibujamos y explicamos en cada cuadro el crecimiento de la planta.

      Escribirán que elementos de la naturaleza necesito su semilla para crecer y transformarse en una bella planta.

PRIMER CICLO

Se trabajará con una parte de la pelicula WAL-E, donde se puede ver la importancia de las plantas, y como un robot debe cuidar de la única planta para evitar su extinción.

Propósito: que los alumnos conozcan la importancia de las plantas para el planeta y el respeto por la naturaleza, como asi tambien iniciarlos en el registro de datos a traves de la escucha y la observacion.

En el segundo ciclo (4 to grado)trabajamos con el estudio de los diferentes suelos: realizaremos una salida de campo a un espacio como plaza, baldío, etc y recolectaremos distintas muestras de suelo con frascos etiquetados con nombres que ellos colocarán teniendo en cuenta bibliografía específica. La experiencia se realizará en grupos. Además sacarán fotos, observarán con lupa, compararán muestras e información.

Reflexionaremos: ¿qué es la permeabilidad de los suelos? ¿El agua pasa de igual manera en todos los tipos de suelos?

Para culminar se les propondrá crear 3 germinadores con distintos tipos de suelo para que comprueben, durante el período de 30 días, el desarrollo, conclusiones, y determinar cuál será el suelo más propicio para el crecimiento de una planta.

Edu Pro. Cue: 3002837

LOS ALUMNOS DE 3º Y 6º DE LA ESCUELA CENTENARIO, REALIZARON OBSERVACIONES, HIPÓTESIS, REGISTROS Y CONCLUSIONES SOBRE LOS SERES VIVOS.

 

https://view.genial.ly/61ae94c8bf1acf0d8529a4cb/interactive-content-info-vertical-pizarra-animada

 

Esc. Nº1 "Del Centenario"

CUE 3001502

Tipos de trabajos en ambientes riurales

CONOCER LOS TIPOS DE SUELOS EXPERIMENTANDO

Segundo Ciclo:

"Acción de los agroquimicos sobre la salud".

Problema a investigar: ¿En que medida influyen en nuestra salud las fumigaciones con agoquimicos?

Objetivos:

- Definir y analizar el concepto de contaminación y problemas ambientales.

- Conocer tipos de contaminación ambiental.

- Realizar un trabajo de investigación.

- Búsqueda de información referida al tema seleccionado.

Escuela Normal Superior Victorino Viale cue 3000816

Primer ciclo se trabajarà con un texto literario narrativo: "La guerra de los Yacarès"

Propósito: Conocer la flora y fauna de Entre Ríos a través de la observación y el esparcimiento de un viaje educativo. involucrarnos con nuestro ambiente siendo parte de él.

Escuela Nº 211 "Felix Miguel Garcilaso"

CUE: 300.3116

Resolución de problemas a través de las Ciencias Naturales.

"Ayudamos a pensar", "crear", "reflexionar"

Los contenidos se irán profundizando de acuerdo al ciclo lectivo a que concurren los estudiantes.

Intercambios, preguntas, escucha atenta, intervenciones, toma de notas, registro de dibujos, realización de folletos, exposiciones orales.

Propósitos:

Conocer a los yacares en su ambiente natural.

Identificar la flora acuática.

Reconocer tipo de alimentación de los animales.

Conocer la reproducción de las especies.

Primaria | Clase 4 | 25