Propuesta trabajada en Feria de Ciencias. Segundo Ciclo. 4to grado.
Nombre de la propuesta: “La bebida perfecta”
Área: Ciencias Naturales.
Contenido: Recursos Naturales - El agua -.
Problema: ¿De dónde se obtiene el agua mineral?
Hipótesis: De los ríos y mares.
Algunas actividades realizadas:
Se inició con el estudio de los recursos naturales y su clasificación en recursos renovables y no renovables, donde trabajaron con diferentes textos.
Luego se continuó trabajando con el tema “agua” más específicamente.
Indagación de saberes previos:
¿Qué sabes sobre el agua?
¿Por qué es tan importante para la vida?
¿Consumen agua a diario?
¿Qué tipo de agua consumen?
Copiaron y pegaron las siguientes imágenes sobre los estados y propiedades del agua.
Realizaron una experiencia que consistía en buscar la diferencia entre el agua de grifo, el agua mineral y el agua de mesa.
Luego de investigar copiaron información sobre ¿cuánta agua tenemos? y sobre el ciclo del agua
Investigaron sobre el agua mineral:
Investigaron y respondieron:
1)¿Cómo puedo purificar el agua?
2)¿Cómo te das cuenta de que el agua NO esta apta para ser consumida?
Completaron con la ayuda de los papás una encuesta.
Leyeron textos sobre: ¿Qué hace al Agua Mineral Natural un producto único y de alta calidad?
Observaron el video: “La bebida perfecta: El agua mineral natural” https://youtu.be/ezdTtMO9Hyk
Leyeron un texto sobre ¿cómo se envasa el agua mineral para que conserve todas sus cualidades y pureza original? Donde extrajeron las ideas principales.
Copiaron un texto sobre ¿cómo se clasifica el agua según su mineralización?
Desde el área de Actividades Agropecuarias “Taller de huerta”, trabajaron con la siguiente experiencia:
Colocaron en tres frascos diferentes una fina capa de algodón alrededor de la pared de los recipientes, Introducieron 2 semillas de maíz por cada frasco y los regaban a cada frasco con su respectivo tipo de agua y con la misma cantidad de agua en cada uno. Observaron diariamente y registraron en un cuadro.
Propuesta trabajada en Feria de Ciencias. Primer Ciclo.1er grado.
Nombre de la propuesta: “¿Por qué debemos lavarnos las manos?”
Área: Ciencias Naturales / Contenido: El agua
Problema: ¿Por qué debemos lavarnos las manos?
Hipótesis: Porque si no, nos enfermamos.
Algunas actividades realizadas:
*Tocamos, tocamos:
Los niños después de tocar distintas superficies: la pared, ventanas, mesas, mesadas, piso, etc. observaron y registraron cómo quedaron sus manos, ¿si se lavan las manos con agua solamente y otros con agua y jabón, ¿cómo quedarán? Después se procedió a lavarse muy bien las manos. Se comprobó que quedaban más limpias y no pegajosas si se lavaban con jabón.
*Una segunda actividad: consistió en jugar con tierra en una mesa en el patio: los niños/as trajeron la tierra en una carretilla que había llevado para realizar esta actividad, con elementos como, palas y moldes. Participaban entusiasmados, exploraban con sus manos la tierra, luego se los invitó a echarle agua, y continuaron explorando.
Al terminar la actividad se les preguntó: ¿Cómo están sus manos? después de un breve diálogo donde contaron que estaban haciendo pregunté las respuestas fueron registradas en sus cuadernos de campo:
- Todos los niños/as tienen las manos sucias, ¿Qué deben hacer?, ¿agua sola? -
Luego todos en orden, se lavaron las manos con agua, jabón y cepillo.
Se continuó indagando: ¿Cuándo debemos lavarnos las manos? Contestaron -Cuando están sucias- -cuando vamos al baño- -cuando comemos., hábito que siempre se realiza en la escuela.
*¿Limpias, sucias? En primer lugar, se les muestra una manzana, sin la cáscara y picada arriba de una tabla, se colocan las rodajas en un frasco de vidrio con tapa y se etiqueta el mismo: “manos limpias”. ¿Qué pasará?
Después se los invita a ellos a tocar otra manzana pelada, con sus manos sucias. Posteriormente colocamos esas rodajas en un frasco de vidrio y lo etiquetamos con “manos sucias”, a lo que pregunto - ¿Qué pasará?. Se les comenta a los niños/as que iremos observando lo que suceda a medida que pasan los días. En el transcurso de los días se fue observando que las rodajas cortadas con las manos sucias cambiaban de color, se ponían feas y tenían olor; y las otras, estaban claras, solo un poquito marrón.
Seguidamente observaron un video: “Manitas sucias” y comencé a indagar:
- ¿De qué se tratará?
Luego de mirar el video, comenzamos a hablar del mismo, guiándolos con preguntas.
- ¿De qué se trataba?
- ¿Qué les pasó por no lavarse?
- ¿Qué hicieron ellos?
- ¿Es importante lavarse las manos?
- ¿Por qué?
Escuela Nº60. "Domingo F. Sarmiento" CUE: 300-1602