




Primer Ciclo:
Actividad de Ciencias Naturales realizada por el tercer grado de la Esc. 86 “Corrientes”
Contenidos
Los organismos: sus estructuras, funciones y comportamientos, interacciones entre sí y con el ambiente. Criterios para observar, identificar y registrar las mismas.
EXPERIENCIA
Para comenzar relacionamos la experiencia a continuación con el contenido anterior a través del análisis de preguntas
Así como los animales se trasladan en busca de alimento, ¿las plantas pueden trasladarse?
¿Cómo obtendrán su alimento?
1- Recoger del patio de la escuela hojas de diferentes plantas.
2- Seleccionar 3 hojas y cortar un trocito(muestra) para observar en el microscopio.
3- Trazar tres círculos de 5 cm de diámetro y enumerarlos.
4- Dibujar en los círculos lo que observo en el microscopio de cada muestra.
5- Debajo de cada dibujo registrar el nombre de la planta representada.
Hacemos una puesta en común sobre los colores, las formas y las diferencias entre las hojas observadas.
Concluimos haciendo referencia a las preguntas orientadoras del principio, para fabricar su propio alimento las plantas necesitan agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz.



Propuesta para primer ciclo.
Se propone como actividad motivadora una salida recreativa a la plaza del barrio de la escuela. Donde nos disponemos a observar el ambiente haciendo hincapié en centrar su atención en la biodiversidad del mismo.
Una vez en el lugar, comenzamos por observar las características, realizando una comparación entre la variedad de vegetación presente. Identificando particularidades tales como; altura, tamaño, follaje, raíces, flores, frutos, entre otros. Además, recolectamos algunas muestras concretas y realizamos registros fotográficos de la vegetación mencionada; como así también de insectos, aves, pequeños mamífero, etc.
Una vez en clase, realizamos un afiche en forma grupal, donde fuimos clasificando las muestras, a través de un dialogo de intercambio de opiniones.
Finalmente, en sala de informática compartimos diferentes videos explicativos, respecto a la clasificación y características específicas de hierbas, árboles y arbustos.
Por último, se trabajó expresión libre y cada alumno pudo realizar con el material que quería un dibujo representativo de la vegetación. Escuela Nº 117, "Veinte de Junio" Cue 3001122

¿Qué observás?, ¿Conoces alguno?, ¿Los viste alguna vez?, ¿Dónde?

PROPUESTA PARA PRIMER CICLO

Observá la imagen:

Primer Ciclo:Tercer grado
Salida de campo
¡Vamos a la plaza en busca de plantas!
Saldremos a la plaza para observar diferentes plantas.
Divididos en 3 grupos de 4 niños aproximadamente. Cada niño llevará su cuaderno y cartuchera, también lupas y bolsitas.
Consigna: cada grupo debe elegir una planta, a la que “adoptará” para ser estudiada. Deben observar cuidadosamente esa planta usando todos sus sentidos. De lejos, de cerca, su tamaño, sus partes, el medio que la rodea, que colores tiene, cómo es al tacto, qué olor tiene, ¿se oye algún sonido en la planta?¿Quién produce el sonido?, que hay cerca de la planta, que hay debajo, está al sol o a la sombra, ¿alguien la riega?
Luego de esta observación guiada, cada niño debe dibujar en su cuaderno (permaneciendo frente a la planta, para hacer un dibujo mediante observación directa) la planta elegida y todo aquello con lo que la planta está relacionada (su entorno), por ejemplo: si hay animales que utilizan la planta, lo que ha caído al suelo de la planta, tierra que cubre sus raíces, etc. Si saben el nombre de la planta lo colocan y sino, queda pendiente para ser averiguado.
Luego de hacer el dibujo deberán recoger en bolsitas muestras de esa planta (hojas, flores, frutos, semillas, ramitas), en lo posible que las muestras sean encontradas en el piso para preservar el ejemplar elegido.
Una vez en el aula cada grupo expondrá todo lo que observó de su ejemplar elegido, mostrará sus dibujos y muestras a los demás compañeros.
Buscaremos aspectos que tienen en común todas las plantas observadas, como por ejemplo sus partes y lo que necesitan para poder vivir.
Luego revisaremos las respuestas que escribieron anteriormente sobre las plantas y llegaremos a las siguientes conclusiones que anotarán en su cuaderno:
No todas las plantas son iguales; hay una gran variedad de ellas.
Los árboles son las plantas más grandes que existen. También las hay pequeñas, como el césped.
En la mayoría de las plantas se pueden reconocer las siguientes partes: raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Cada una de éstas cumple una función especial, que le permite a la planta vivir y reproducirse.
Segundo Ciclo:Partes de una flor
Salida de campo :La plaza(Observaciòn comparaciòn y diferenciaciòn de plantas con flores y sin flores)
Llevar cuaderno y cartuchera para registrar lo observado.
Registro de lo observado en el cuaderno cientìfico con dibujos y/o descripciones.
Observaciòn en el microscopio de una flor
Registro de lo observado en el cuaderno cientìfico.
Buscar en biblioteca en diferentes bibliografìas las partes de la flor para completar el registro realizado en el cuaderno cientìfico.

Propuestas

