Reffr



Jaqueline Morante Manrique
1-Es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2-Glucogenesis, gluconeogénesis, cetogénesis y proteolosis

Leyla Lizbeth Morales Acero
1:la cadena larga de Acetil - CoA carboxilasa y inhibación se acompaña despolimerización enzimática.
2. Los niveles de glucosa en sangre depende inicialmente de las reservas de glucógeno en el hígado y el músculo esquelético después de un ayuno de alrededor de 24 horas, las reservas de glucógeno se agotan, lo que hace que el cuerpo utiliza las reservas de energía del teguido adiposo y las reservas de proteínas.

KAREN ESTEFANIE QUENAYA ESCOBAR
1. La regulación alostérica de la acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. El ambiente biológico de ayuno provoca un cociente glucagón/insulina elevado, que facilita la movilización de ácidos grasos libres hacia el hígado, siendo un estí- mulo suficiente para formar cuerpos cetónicos. Las dases son:
- Primera fase: consumo principal de
los hidratos de carbono de reserva.
- Segunda fase: consumo principal de
las grasas.
- Tercera fase: consumo grave de
proteínas.

Luz Mirella Quispe Choquehuanca
1. Es activada por el citrato.
2. Lipidos, glucógeno y proteínas.

1 La acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2 EL ORDEN ES CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO DE RESERVA
CONSUMO DE LAS GRASAS CONSUMO DE PROTEINAS
MELANY MANRIQUE GUILLEN

DANNA FIORELLA GONZALES CÁCERES
1. La enzima acetil-CoA carboxilasa es activada por el citrato e inhibida por el Pamitoil-CoA y el Malonil-CoA.
2.-El orden es el siguiente:
-Consumo de Hidratos de Carbono de reserva.
-Consumo de las grasas.
-Consumo de proteínas.

Lucero Kathy Llayque Mamani
1. Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA mlonil CoA.
2. Glucogeno , lipidos y proteinas.

1.La cadena larga de acil-CoA inhibe la acetil-CoA carboxilasa, y dicha inhibición se acompaña de despolimerización enzimática. La inactivación de la carboxilasa a través de la fosforilación covalente acompaña a la despolimerización en ausencia de CO2, y esta despolimerización se produce incluso en presencia de citrato.
2.Durante un ayuno, el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre depende inicialmente de las reservas de glucógeno en el hígado y el músculo esquelético. El glucógeno está formado por cadenas de monosacáridos de glucosa polimerizados que se utilizan como energía mediante el proceso de glucogenólisis. La mayor parte del glucógeno se almacena en el hígado, que tiene el papel más importante en el mantenimiento de la glucosa en sangre durante las primeras 24 horas de ayuno. Después de un ayuno de alrededor de 24 horas, las reservas de glucógeno se agotan, lo que hace que el cuerpo utilice las reservas de energía del tejido adiposo y las reservas de proteínas.

Tania Huallpa Uchasara
Pregunta 1
¿Cuál es la regulación alosterica de la acetil Co A carboxilasa?
Es activada por el citrato y es impedido por el palmitonil CoA al igual que mlonil CoA
Pregunta 2
¿En qué orden utilizamos los nutrientes en estado de ayuno?
- Proteinas
- Glucogeno
- Lípidos

1. ¿Cual es la regulación alosterica de la acetil CoA carboxilasa?
La enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogenesis.
2. ¿En qué orden utilizamos los nutrientes en estado de ayuno?
Es el consumo.principal de Los hidratos de carbono de reserva, que son: grasas y proteínas.
Bárbara Marleni Quispe Torres

Alexandra Nicole Flores Araca
1.- Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil.
2.- Glucógeno, lípidos y proteínas.

Gladys Paula Ayme Montoya
1.La regulación alostérica que se activan por el citrato y es inhibida por el palmitoil.
2.Glucogeno, lípidos y proteínas

Evelyne Figueroa Beltran
1.es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2.Lípido,glucógeno y proteína.

SARA MEDINA CUSI
- La acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2.- primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
segunda fase: consumo principal de grasa.
tercera fase: consumo grave de proteinas.

Claudia Jimena Herrera Huamani
1.-La acetil CoA carboxilasa es una enzima alostérica ,es activada por citrato y es inhibida por el palmitiol CoA .
2.- Orden:
- Glucógeno
- Grasas
- Proteínas

Paola Paredes Yucra
1.- La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato.
2.- Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Deysi Gladys cahuaya flores
1.Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y malonil CoA.
2: lipido, glucógeno, proteínas.

Elvira Batallanos Aguilar
1. Es activada por el citrato y es inhibidap por el palmitoil Coa
2. Glucógeno.lipidos. proteinas

1.- Es activado por citrato e inhibido por palmitoil CoA y mlonil CoA.
2.- los glucógenos , las serbas de grasa y las proteinas
Andrea Callata Lazo

Nayeli Alexandra Naventa Huachani
1. La acetil CoA carboxilasa es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y malonil CoA.
2. Primero consumo principal de los hidratos de carbono de reserva (glucógeno).
Segundo consumo principal de las grasas (lípidos).
Tercero consumo grave de proteínas( proteínas).

Yanira Apaza Chambilla
1. Es activadan por el citrato y es inhibida por el parmitoil y malonil
2. Glucogeno

Digna Emerit Gemio Mamani
1. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. glucógeno,lípidos y proteínas.

Mariam Brenda Mamani Huanca
1.Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y mlonil CoA
2.Consumo principal de los dratos de carbono de reserva
Consumo principal de las grasas.
Consumo grave de proteínas.

MELISSA IDME
1.La acetil-CoA carboxilasa es activada por citrato, el cual promueve la conversión de la enzima de un dímero inactivo a una forma polimérica activa. La inactivación es promovida por fosforilación de la enzima y por moléculas de cadena larga acil-CoA como palmitoiil CoA.
2.Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

¿Cual es la regulación alostérica de la acetil Co A carboxilasa?
es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
¿En que orden utilizamos los nutrientes en estado de ayuno?
son los glucógenos, lípidos y proteínas
Fátima Cristell Condori Lazo

Yuliza Laura Tanca
1. Es activado por citrato e inhibido por palmitoil CoA y mlonil CoA.
2.
Fase 1: Mayor consumo de hidratos de carbono de reserva.
Fase 2: consumir principalmente grasas.
Fase 3: Consumo severo de proteínas.

Gabriela Betsabe Pacheco Puma
1.¿Cual es la regulación alostérica de la acetil Co A carboxilasa?
La acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. ¿En que orden utilizamos los nutrientes en estado de ayuno?Si el ayuno se prolonga en el tiempo, los procesos metabólicos van cambiando en sus características cualitativas y cuantitativas, de manera que se modifican los productos energéticos consumidos (glucosa, ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos), disminuye globalmente su oxidación y tras la depleción inicial de glucógeno hepático y muscular y el catabolismo proteínico, la fuente principal de glucosa es el hígado mediante la gluconeogénesis.

Wanda Nicole Lopez Flores
2. - consumo de hidratos de carbono de reserva.
- consumo principal de lípidos.
- consumo de proteínas.

XIMENA BRICEÑO ABARCA
1.Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y malonil CoA.
2. Consumo de hidratos de carbono: glucógeno, lípidos, proteínas.

1.Es la enzima principal de la regulación de lipogénesis, la cual es activada por el citrato cuando hay un buen estado alimenticio y inhibida por el pamnitoil CoA y mionil CoA
2. Consumo principal de los hidratos de carbono de reserva GLUCOGENO.
-Consumo principal de las grasas.
-Consumo grave de proteínas
Fransheska Elianne Faya Rendón

keely rosario quispe huanca
1. modulador aosterico positivo: CITRATO
modulador alosterico negativo : ACIL CoA de cadena larga
2.Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Vanessa Versace
1.Es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2.Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Erika Tapia Oviedo
1.La enzima es activada de manera alostérica por citrato y desactivada por la acil-CoA de cadena larga.
2.glucoheno,lípidos y proteínas

1- La acetil-CoA carboxilasa es activada por citrato, el cual promueve la conversión de la enzima de un dímero inactivo a una forma polimérica activa. La inactivación es promovida por fosforilación de la enzima y por moléculas de cadena larga acil-CoA como palmitoiil CoA.
2- Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.
Jeymi Lizeth Campana Cárdenas

Odette Zuñiga Centeno
1. El citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2.El descenso inicial de la glucemia, junto con la hipoinsulinemia que se produce concomi- tantemente, disminuye el consumo de la glucosa en el músculo, el tejido adiposo y el hígado

1.-el aceltil es activadaf por el citato y es inhibidors por el palmitolCoA y mionil CoA
2.-el consumo principal de los hidratos, conserva prinsipal d'ellas grasa

1. Es activida mediante el citrato y es inhibida por el palmitoil y milonil
2.Glucogeno
YANIRA APAZA CHAMBILLA

FRAYDA RUBY FERNANDEZ PUMA
1-es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y mlonil CoA.
2. glucógeno, lípidos, proteínas.

Oraliz Lorena Grovas Atilano
1. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. Se usa el glucógeno los lápidas y las proteínas.

DANNA FIORELLA GONZALES CÁCERES
1. La activación de esta enzima la produce el citrato y es inhibida por el Malonil-CoA y Palmitoil-CoA.
2. En el siguiente orden:
-Consumo de los hidratos de carbono de reserva.
-Consumo de las grasas.
-Consumo grave de proteínas.

Jhosep legua
1. Se activa con el citrato y está es inhibida por el palmitoil CoA
2. Consumo de grasas o glocogenl y consumo de proteínas o triglicéridos

1. Por medio de la fosfoliracion / desfosforilacion
2. Primero se consumen los hidratos de carbono de reserva, luego el consumo de las grasas y por último el consumo de proteinas

1.Es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y mlonil CoA
2. Glucógeno, Lípidos, Proteínas
Deisy Condori Sosa

Nazira Solange Sanca Yucra
1.La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, y es inhibida por el palmitoil CoA y malonil CoA
2.Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Camila Espejo Llerena:
1.-está regulada en el paso de la acetil-CoA carboxilasa mediante modificadores alostéricos, fosforilación/desfosforilación, e inducción y represión de la síntesis de enzima.es activada por el citrato y es hinibida por el palmitoil CoA y mlonil CoA.
2.-Consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.Consumo principal de las grasas.Consumo grave de proteínas.

Ariana Thalía Huaco Urrunaga
1. La acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. El ayuno se producen varios mecanismos por los cuales se normaliza la glucemia: 1) Los tejidos metabolizan más fácilmente áci- dos grasos y cuerpos cetónicos. 2) Se intensifica la gluconeogénesis, producien- do de 30 a 35 g diarios de glúcidos que pro- vienen de aminoácidos y glicerol.

Ana Belen Flores Mamani
1. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. glucógeno, lípidos, proteínas

XIMENA BRICEÑO ABARCA
1.Es activada por el citrato, e inhibida por Palmitoil CoA y mionil CoA
2. Hidratos de carbono(Trigliceridos), glucógeno y proteínas.

NATHALIE ORTEGAL GRAJEDA
1.Activada por el citrato
2.Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Darlene Rosa Condori Chara
1. La acetil-CoA carboxilasa es una enzima alostérica y es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2. Consumo principal de los hidratos de carbono de reserva: Grasas, glucógeno y proteínas.

MILEVY HUANCAPAZA CARCAUSTO
1.- Activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado, y es un indicador de un aporte suficiente de acetil-CoA.
2.-Primera fase: consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
Segunda fase: consumo principal de las grasas.
Tercera fase: consumo grave de proteínas.

Wanda Nicole Lopez Flores
1. es activada por el citrato, cuya concentración aumenta en el estado bien alimentado.

Es una enzima que cataliza la reacción de adicción d en grupo bicarbonato a'l acetato Papa obtener malonato

1. es activada por el citrato y es inhibida por el palmitoil CoA y mlonil CoA.
2. glucógeno, lípidos, proteínas
Nayeli Itzel Mercado Rios

Elvira Batallanos Aguilar
1.
2.

Ariana Huarcaya Gallegos
1. La acetil-CoA carboxilasa es la enzima de mayor importancia en la regulación de la lipogénesis.
2.-Consumo principal de los hidratos de carbono de reserva.
-Consumo principal de las grasas.
-Consumo grave de proteínas.

2. ¿En que orden utilizamos los nutrientes en estado de ayuno?

1.¿Cual es la regulación alostérica de la acetil Co A carboxilasa?