Estructuralmente, el almidón consiste de dos polisacáridos químicamente distinguibles: la amilosa y la amilopectina. La amilosa es un polímero lineal de unidades de glucosa unidas por enlaces α (1-4), en el cual algunos enlaces α (1-6) pueden estar presentes.



La glucosa se absorbe en el intestino delgado mediante transporte activo a través del cotransportador SGLT-1 con el sodio y luego pasa a la sangre por difusión facilitada a través del transportador GLUT-2.

El almidón está formado por dos tipos de cadenas: amilosa, que es lineal con enlaces a(1→4), y amilopectina, que es ramificada con enlaces a(1→4) y α(1→6).

2.
- La absorción de la glucosa en el intestino delgado ocurre principalmente mediante el cotransportador SGLT1, que utiliza el gradiente de sodio para facilitar la entrada de glucosa en las células intestinales. Luego, la glucosa se libera en el torrente sanguíneo a través del transportador GLUT2.

1.
- El almidón está compuesto principalmente por 2 tipos de polímeros: amilopectina y amilosa.
- El almidón es fácilmente digerible por los humanos y muchos otros organismos.
- Se almacena en los cloroplastos y en los gránulos de los tejidos vegetales, su estructura también le permite ser una reserva de energía eficiente.

La absorción de la glucosa es el proceso mediante el cual este azúcar simple, que proviene de la digestión de los carbohidratos en los alimentos, pasa del intestino a la sangre para ser utilizado por las células como fuente de energía.

Transporte activo secundario: la glucosa entra en los enterocitos con el cotransportador SGLT-1 junto al sodio.
Difusión facilitada: la glucosa sale hacia la sangre a través del transportador GLUT-2.

Amilosa: cadena lineal de glucosa con enlaces α(1→4); menos soluble y difícil de digerir.
Amilopectina: cadena ramificada con enlaces α(1→4) y α(1→6); más soluble y fácilmente digerible.

2.- La absorción de la glucosa ocurre principalmente en el intestino delgado, especialmente en el duodeno y la parte superior del yeyuno, mediante un proceso activo que involucra varios transportadores específicos en las células epiteliales intestinales (enterocitos).

La glucosa se absorbe en el intestino delgado principalmente por transporte activo a través del transportador SGLT1, utilizando el gradiente de concentración de sodio para mover la glucosa en contra de su gradiente, y en menor medida por difusión facilitada a través de GLUT2 cuando las concentraciones de glucosa son altas.

Las cadenas de almidón se asocian mediante puentes de hidrógeno, formando una hélice doble. Esta asociación se produce a lo largo de tramos de cadenas de amilosa y entre las ramificaciones de las cadenas de amilopectina.

La cadena está compuesta por dos moléculas de polisacáridos:
Amilosa: cadena lineal de moléculas de glucosa
Y:
Amilopectina

1. Amilasa y amilopectina

Sandra Naomi Oviedo Ale
1) Cadenas lineales de unidades de glucosa (amilosa) o ramificadas (amilopectina)
Encontramos tipo de carbohidrato de almacenamiento en plantas
Insolubles en agua, digestibles por enzimas como la amilasa
2) Transporte activo: La glucosa se une al transportador SGLT1 en el intestino delgado y se transporta junto con iones de sodio.
Transporte pasivo: La glucosa se difunde a través de transportadores GLUT2 en el intestino delgado y en otras células.
Vía de la galactosa: La glucosa se convierte en galactosa y luego en glucosa-fosfato, que puede difundirse a través de GLUT2.

La absorción de la glucosa ocurre principalmente en las células del epitelio intestinal a través de un mecanismo de transporte activo llamado cotransporte

La glucosa se absorbe en el intestino mediante SGLT1 (transporte activo con sodio) y GLUT2 (difusió

La glucosa se absorbe en el intestino delgado por dos vías: primero, mediante el cotransportador SGLT-1entra junto con sodio a las células; luego, pasa al torrente sanguíneo por el transportador GLUT-2

La glucosa se absorbe en el intestino delgado a través de:
1. Transporte activo: mediante el cotransportador SGLT-1 junto con el sodio.
2. Difusión facilitada: a través del transportador GLUT-2 hacia la sangre.

Denilson
Debido a su estructura, la amilosa puede formar geles en soluciones acuosas, contribuyendo a la viscosidad de la mezcla.

Son polisacaridos

Formadas por dos polímeros de glucosa:
1. Amilosa: Es una cadena lineal de glucosa unida por enlaces alfa-1,4. Su estructura es helicoidal y representa alrededor del 20-30% del almidón.
2. Amilopectina: Es una cadena ramificada con enlaces alfa-1,4 en la cadena principal y alfa-1,6 en los puntos de ramificación. Constituye el 70-80% del almidón.

El almidón está formado por dos tipos de cadenas de glucosa: amilosa, que es lineal, y amilopectina, que es ramificada. La amilosa es el 20-30% del almidón, y la amilopectina el 70-80%. Por lo tanto es una buena fuente de energía .

Estructura
Solubilidad
Uniones
Forma
Digestibilidad
Función

Tiene una cadena lineal, es insoluble en agua fría y es resistente a la digestión en el intestino delgado

2. ¿Indique el mecanismo de absorción de la glucosa?

1.¿Cuáles son las características de las cadenas de almidón?