Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

El rendimiento energético total de la beta-oxidación del butirato es de 22 ATP.

La beta-oxidación del butirato, un ácido graso de cuatro carbonos, genera energía en forma de ATP. El proceso consume 2 ATP para su activación y pasa por dos vueltas del ciclo de beta-oxidación, produciendo 2 FADH₂ (3 ATP) y 2 NADH (5 ATP). Los productos finales, 2 moléculas de acetil-CoA, ingresan al ciclo de Krebs, donde generan 20 ATP adicionales. En total, la beta-oxidación del butirato produce un rendimiento neto aproximado de 25 ATP.

El rendimiento energético neto de la betaoxidación del butirato es **26 ATP**. Esto incluye 8 ATP de la betaoxidación y 20 ATP del ciclo de Krebs, restando 2 ATP usados en la activación del butirato.

Valia Delgado

Las principales enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa, que promueve la síntesis de glucógeno, y la glucógeno fosforilasa, que cataliza su degradación. Ambas están reguladas por la fosforilación y hormonas como la insulina, el glucagón y la adrenalina. Además, la fosforilasa quinasa controla la activación de la glucógeno fosforilasa, facilitando la degradación del glucógeno en respuesta a señales hormonales y niveles de calcio.

El rendimiento energético de la betaoxidación del butirato es:

 

1 mol de butirato → 2 mol de acetil-CoA + 2 mol de NADH + 2 mol de FADH2

 

El rendimiento energético es:

 

•⁠ ⁠2 mol de NADH → 4-6 ATP (a través de la cadena de transporte de electrones)

•⁠ ⁠2 mol de FADH2 → 4 ATP (a través de la cadena de transporte de electrones)

•⁠ ⁠2 mol de acetil-CoA → 10 ATP (a través de la entrada en el ciclo de Krebs)

 

Total: 18-22 ATP

 

Además, se producen 2 mol de CO2 y 2 mol de H2O como subproductos.

 

El butirato es un ácido graso de cadena corta que se produce en la fermentación intestinal y se puede utilizar como fuente de energía por las células. La betaoxidación es el proceso por el cual se descompone en acetil-CoA y se produce energía.

María Fernanda Jiménez Pérez

1. ¿Cuáles son las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno?

Enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno:

 

*Síntesis (Glucogénesis)*

 

1. Glucógeno sintasa (GS)

2. Glucógeno sintasa cinasa (GSK-3)

3. Glucógeno ramificante enzima (GBE)

 

*Degradación (Glucogenolisis)*

 

1. Glucógeno fosforilasa (GP)

2. Fosforilasa cinasa (PhK)

3. Desramificante enzima (DBE)

 

*Regulación Hormonal*

 

1. Insulina (activa síntesis)

2. Glucagón (activa degradación)

3. Epinefrina (adrenalina, activa degradación)

 

 

2. ¿Cuál es el rendimiento energético de la betaoxidación del butirato?

La betaoxidación del butirato, un ácido graso de cadena corta, produce:

 

1. 4 moléculas de Acetil-CoA

2. 4 electrones (transferidos a NAD+ y FAD)

3. 14 ATP (por la producción de NADH y FADH2 en la cadena de transporte de electrones)

 

Rendimiento energético:

 

- 14 ATP (directos)

- 14 ATP (indirectos, a través de la producción de NADH y FADH2)

 

Total: 28 ATP

 

La betaoxidación del butirato es un proceso eficiente para generar energía en forma de ATP, especialmente en los mitocondrias de las células musculares y hepáticas.

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son:

 

*Síntesis de glucógeno:*

 

1. Glucógeno sintasa (GS)

2. Glucógeno sintasa cinasa (GSK-3)

3. Glucógeno ramificante (GB)

 

*Degradación de glucógeno:*

 

1. Glucógeno fosforilasa (GP)

2. Fosforilasa cinasa (PhK)

3. Debranching enzima (DBE)

 

Estas enzimas regulan la síntesis y degradación del glucógeno en respuesta a señales hormonales y metabólicas.

María Fernanda Jiménez Pérez

La betaoxidación del butirato (un ácido graso de 4 carbonos) genera energía mediante la producción de acetil-CoA, NADH y FADH2. En una ronda de betaoxidación, el butirato se oxida completamente en dos moléculas de acetil-CoA. Cada molécula de acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs, produciendo 10 ATP por cada una. Adicionalmente, la betaoxidación genera 1 FADH2 (1.5 ATP) y 1 NADH (2.5 ATP). En total, la oxidación completa del butirato produce alrededor de 27 ATP (20 ATP del ciclo de Krebs y 7 ATP de la betaoxidación).

Las principales enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa. La glucógeno sintasa cataliza la síntesis de glucógeno a partir de glucosa, mientras que la glucógeno fosforilasa es responsable de la degradación del glucógeno en glucosa-1-fosfato. Ambas enzimas están reguladas por fosforilación y desfosforilación, que dependen de señales hormonales como la insulina (estimula la síntesis) y el glucagón/adrenalina (estimulan la degradación), además de la acción de las quinasas y fosfatasas.

La betaoxidación del butirato, que es un ácido graso de 4 carbonos, genera un alto rendimiento energético. Durante su degradación, el butirato produce 2 moléculas de acetil-CoA, que entran en el ciclo de Krebs, y a través de este proceso se generan 27 moléculas de ATP. Esto incluye la energía obtenida de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa, lo que convierte al butirato en una fuente eficiente de energía.

Las enzimas principales que regulan el metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa. La glucógeno sintasa ayuda a almacenar glucosa como glucógeno, mientras que la glucógeno fosforilasa descompone el glucógeno para liberar glucosa cuando el cuerpo necesita energía. Estas enzimas son controladas por hormonas como la insulina y el glucagón, que deciden si el cuerpo debe almacenar o usar energía.

El rendimiento energético de la betaoxidación del butirato es:

 

Butirato (C4) → 2 Acetil-CoA + 2 NADH + 2 H+

 

El butirato se convierte en 2 moléculas de acetil-CoA, que luego entran en el ciclo del citrato (ciclo de Krebs) para producir energía.

El rendimiento energético total de la betaoxidación del piruvato es:

 

38 ATP

 

(Esto incluye los 2 ATP y 2 NADH producidos en la glucólisis previa)

2. Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son la glucógeno fosforilasa, que favorece la degradación del glucógeno, y la glucógeno sintasa, que promueve su síntesis. Además, la fosfoglucomutasa y la desramificante también juegan roles importantes en el proceso.

 

La beta-oxidación del butirato genera aproximadamente 10 ATP: 2 Acetil-CoA, 1 NADH y 1 FADH2.

2.-

   El butirato es un ácido graso de cadena corta con 4 carbonos. La betaoxidación de una molécula de butirato produce:

 

   - 2 Acetil-CoA: Cada uno ingresa al ciclo de Krebs.

   - 1 FADH y 1 NADH de la betaoxidación.

 

   El rendimiento energético total de la betaoxidación y la oxidación posterior de los productos en la cadena respiratoria es:

 

   - Cada Acetil-CoA en el ciclo de Krebs genera: 3 NADH, 1 FADH2 y 1 GTP (equivalente a 10 ATP por Acetil-CoA).

   - Entonces, 2 Acetil-CoA producen 20 ATP.

   - 1 NADH. genera 2.5 ATP.

   - 1 FADH2 genera 1.5 ATP.

 

   En total, la oxidación completa del butirato genera 27 ATP (20 ATP por los Acetil-CoA en el ciclo de Krebs + 4 ATP del NADH y FADH2 de la betaoxidación + 3 ATP de NADH y FADH2 generados por los productos del ciclo de Krebs).

El rendimiento energético de la beta-oxidación del butirato es:

 

16 ATP + 4 NADH + 4 FADH2

1. Las principales enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son:

 

Glucógeno sintasa: Responsable de la síntesis de glucógeno (anabolismo).

Glucógeno fosforilasa: Responsable de la degradación del glucógeno (catabolismo).

Ambas enzimas son reguladas por fosforilación y desfosforilación, así como por hormonas como la insulina y el glucagón.

 

-Bryan Colque

La regulación del metabolismo del glucógeno se ejecuta a través de las dos enzimas; la glucógeno sintasa que participa en su síntesis, y la glucógeno fosforilasa en la degradación.

Claudia Tapia

La betaoxidación del butirato (ácido butírico, C4) produce 27 ATP. Esto incluye 1 FADH2 (1.5 ATP), 1 NADH (2.5 ATP) por cada ciclo, y el Acetil-CoA resultante genera 10 ATP en el ciclo de Krebs.

1. ¿Cuáles son las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno?

 

Glucógeno sintasa (síntesis) y glucógeno fosforilasa (degradación), reguladas por fosforilación y hormonas como insulina y glucagón.

 

2. ¿Cuál es el rendimiento energético de la betaoxidación del butirato?

 

La betaoxidación del butirato produce 24 ATP.

2. El rendimiento energético de la beta-oxidación del butirato (ácido graso de 4 carbonos) es de 26 moléculas de ATP. Esto incluye la producción de NADH y FADH₂ durante la beta-oxidación y el ciclo de Krebs, menos el ATP gastado en su activación.

 

-Bryan Colque.

Las enzimas regulatorias clave del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa (síntesis) y la glucógeno fosforilasa (degradación), reguladas por hormonas como insulina y glucagón.

2. La betaoxidación del butirato, un ácido graso de 4 carbonos, produce 2 FADH2 y 2 NADH tras dos ciclos de oxidación. Cada FADH2 genera 1.5 ATP y cada NADH, 2.5 ATP, lo que da un total de 8 ATP. Los dos acetil-CoA generados se incorporan al ciclo de Krebs, produciendo 20 ATP adicionales. El rendimiento bruto es de 28 ATP, pero se restan 2 ATP utilizados para la activación del ácido graso, dejando un rendimiento neto de 26 ATP.

Las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son:

 

Síntesis de glucógeno (Gluconeogénesis y Glycogénesis):

 

1. Glicógeno sintasa: Cataliza la formación de glucógeno a partir de UDP-glucosa y glucógeno.

 

2. Glicógeno sintasa cinasa: Activa la glicógeno sintasa.

 

3. Glicógeno sintasa fosfatasa: Desactiva la glicógeno sintasa.

 

Degradación de glucógeno (Glicogenolisis):

 

1. Glicógeno fosforilasa: Cataliza la ruptura de glucógeno en glucosa-1-fosfato.

 

2. Fosforilasa cinasa: Activa la glicógeno fosforilasa.

 

3. Fosforilasa fosfatasa: Desactiva la glicógeno fosforilasa.

1. Las enzimas clave en la regulación del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa. La glucógeno sintasa cataliza la formación de glucógeno a partir de glucosa y está activa cuando se encuentra desfosforilada. Su inactivación ocurre al fosforilarse. La glucógeno fosforilasa, que cataliza la degradación del glucógeno en glucosa-1-fosfato, sigue un mecanismo contrario: se activa cuando está fosforilada. Estos procesos son regulados por hormonas como insulina, que estimula la síntesis de glucógeno, y glucagón y adrenalina, que promueven su degradación, además de factores intracelulares como AMP y calcio.

La beta oxidación del butirato produce aproximadamente 28-30 ATP.

La enzima más general en la regulación del metabolismo del glucógeno es la glucógeno fosforilasa, que controla la degradación del glucógeno.

1. Glucógeno Sintasa, participa en las síntesis de la misma, y la Glucógeno Fosforilasa en su degradación.

 La glucógeno sintasa sintetiza glucógeno, y la glucógeno fosforilasa lo degrada

Síntesis de glucógeno: Glicogenogénesis

Degradación del glucógeno: Glicogenolisis

1. ¿Cuáles son las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno?

* glucógeno sintasa

* glucógeno fosforilasa

 

1.-Glucógeno sintasa: Es la enzima clave para la síntesis de glucógeno. Convierte UDP-glucosa en glucógeno, y su actividad está regulada por la fosforilación. Se activa cuando está desfosforilada (insulina promueve su activación) y se inactiva cuando está fosforilada (glucagón y adrenalina promueven la fosforilación).

 

2.-Glucógeno fosforilasa: Es la enzima responsable de la degradación del glucógeno. Libera glucosa-1-fosfato del glucógeno y está activada cuando está fosforilada (promovida por glucagón y adrenalina) e inactivada cuando está desfosforilada (insulina promueve su desfosforilación).

Glucogeno sintasa, glucogeno fosforilasa, proteína fosfatasa 1

El rendimiento energético total de la betaoxidación de una molécula de butirato es 26 ATP.

• Activación del butirato: -2 ATP.

• Betaoxidación (1 ciclo): 4 ATP (1 NADH = 2.5 ATP, 1 FADH₂ = 1.5 ATP).

• Ciclo de Krebs (2 Acetil-CoA): 24 ATP

 

Total neto: 26 ATP.

Aida Carbajal

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son glicogeno sinteasa ( sintetiza el glucógeno) glicogeno fosforilaza ( degrada el glucógeno)

1. Glucógeno sintasa

2. Glucógeno fosforilasa

3. Fosforilasa quinasa

4. Proteína fosfatasa 1

Las principales enzimas que regulan el metabolismo del glucógeno son:

 

Glucógeno fosforilasa: Degrada el glucógeno para obtener energía. Está activa cuando necesitas glucosa y se regula por fosforilación y la presencia de AMP, ATP y glucosa-6-fosfato.

 

Glucógeno sintasa: Sintetiza glucógeno cuando hay suficiente glucosa disponible. Se activa cuando no está fosforilada y también responde a los niveles de glucosa-6-fosfato.

Piruvato Carboxilasa, PEPCK, Glucosa-6-Fosfatasa.

Las principales enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno, responsables de su síntesis y degradación, son:

 

1. Glucógeno sintasa: Es la enzima clave en la síntesis de glucógeno..

2. Glucógeno fosforilasa: Es la enzima principal en la degradación del glucógeno. Cataliza la ruptura de enlaces

Glicógeno sintasa*: Cataliza la formación de glucógeno a partir de UDP-glucosa

Glicógeno fosforilasa*: Cataliza la ruptura de enlaces α-1,4-glicosídicos en la molécula de glucógeno.

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son:

 

1. Glucógeno fosforilasa: regula la degradación del glucógeno.

 

 

2. Glucógeno sintasa: regula la síntesis del glucógeno.

1.-Glucógeno Sintasa

Función: Cataliza la formación de enlaces glucosídicos α-1,4 para alargar las cadenas de glucógeno.

 

Glucógeno Fosforilasa

Función: Cataliza la rotura de los enlaces α-1,4 del glucógeno, liberando glucosa-1-fosfato.

Las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son

 

La glucógeno sintasa se activa por la insulina y se inactiva por el glucagón y la adrenalina.

 

La glucógeno fosforilasa se activa por el glucagón y la adrenalina y se inactiva por la insulina.

1. En realidad son 2

 

Glucógeno sintasa: Cataliza la síntesis de glucógeno a partir de UDP-glucosa y la Glucógeno fosforilasa: Degrada el glucógeno para liberar glucosa-1-fosfato.

Las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son:

Síntesis (Glucogénesis)

 

1. Glucógeno sintasa (GS)

2. Glucógeno sintasa cinasa (GSK-3)

3. Glucógeno ramificante enzima (GBE)

 

Degradación (Glucogenolisis)

 

1. Glucógeno fosforilasa (GP)

2. Fosglucómutasa (PGM)

3. Debranching enzima (DBE)

4. Alpha-amilasa (α-amilasa)

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son:

Síntesis de glucógeno:

1. Glucógeno sintasa (GS)

2. Glucógeno sintasa cinasa

3.(GSK3)

 

Degradación de glucógeno:

1. Fosforilasa cinasa (PhK)

2. Glucógeno fosforilasa (GP)

 

Regulación:

1. Proteína quinasa A (PKA)

2. Proteína fosfatasa 1 (PP1)

¿Cuáles son las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno?

1.Glucógeno fosforilasa: Cataliza la degradación del glucógeno a glucosa-1-fosfato en la glucogenólisis. Es activada por la fosforilación y controlada por hormonas como la adrenalina y el glucagón.

 

 

2. Glucógeno sintasa: Participa en la glucogénesis, catalizando la síntesis de glucógeno a partir de glucosa. Es activa cuando está desfosforilada, siendo regulada por insulina.

 

Alejandra Molina Osorio

Estas son las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno:

 

*Síntesis (Glucogénesis)*

 

1. Glucógeno sintasa

2. Glucógeno ramificante

3. Glucógeno sintasa cinasa

 

*Degradación (Glucogenolisis)*

 

1. Glucógeno fosforilasa

2. Fosforilasa cinasa

3. Desramificante

 

 

 

1. Insulina (activa síntesis)

2. Glucagón (activa degradación)

3. Epinefrina (activa degradación)

1. Glucógeno sintasa: Cataliza la síntesis de glucógeno.

2. Glucógeno fosforilasa: Degrada el glucógeno en glucosa-1-fosfato.

3. Fosforilasa quinasa: Activa la glucógeno fosforilasa mediante fosforilación.

4. Proteína fosfatasa 1 (PP1): Desactiva la glucógeno fosforilasa y activa la glucógeno sintasa mediante desfosforilación.

La glucógeno sintasa, que cataliza la síntesis de glucógeno, y la glucógeno fosforilasa, que participa en la degradación del glucógeno.

 

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno incluyen la glucógeno sintasa, que cataliza la síntesis de glucógeno, y la fosforilasa, que promueve la degradación del glucógeno.

1. la glucógeno sintasa que participa en su síntesis, y la glucógeno fosforilasa en la degradación.

2. ¿Cuál es el rendimiento energético de la betaoxidación del butirato?

1. ¿Cuáles son las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno?

biocaOdontoB211024