n



1. Glucógeno sintasa: Sintetiza glucógeno; activa por insulina y glucosa-6-fosfato.
Fosforilasa: Degrada glucógeno; activada por AMP y regulada por glucosa.
Fosforilasa quinasa: Activa la fosforilasa mediante fosforilación; estimulada por calcio y hormonas.
Glucógeno desfosforilasa: Regula la conversión de glucógeno a glucosa en el hígado.

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son la glucógeno fosforilasa, que regula la degradación de glucógeno (glucogenólisis), y la glucógeno sintasa, que regula la síntesis de glucógeno (glucogénesis).
La betaoxidación del butirato es un proceso metabólico que tiene lugar en las mitocondrias de las células. Durante este proceso, el ácido butírico (un ácido graso de cadena corta) se descompone en unidades de acetil-CoA, que luego ingresan al ciclo de Krebs. A través de este ciclo y la posterior fosforilación oxidativa, la energía almacenada en las moléculas de butirato se transforma en ATP, que es utilizado por la célula para diversas funciones.
Sandra Naomi Oviedo Ale

2.- El rendimiento energético de la betaoxidación del butirato, un ácido graso de cadena corta con 4 carbonos (C4:0), se puede calcular como sigue:
1. Ciclos de betaoxidación: Como el butirato tiene 4 carbonos, se somete a 2 ciclos de betaoxidación para producir 2 moléculas de acetil-CoA.
En cada ciclo de betaoxidación se produce:
• 1 FADH2 = 1.5 ATP
• 1 NADH = 2.5 ATP
2. Ciclo de Krebs: Las 2 moléculas de acetil-CoA generadas ingresan al ciclo de Krebs, donde cada una produce:
• 3 NADH = 7.5 ATP
• 1 FADH2 = 1.5 ATP
• 1 GTP = 1 ATP
Cálculo del ATP total:
1. Betaoxidación (2 ciclos):
• 2 FADH2: 2 * 1.5 = 3 ATP
• 2 NADH: 2 * 2.5 = 5 ATP
2. Ciclo de Krebs (por 2 acetil-CoA):
• 6 NADH: 6 * 2.5 = 15 ATP
• 2 FADH2: 2 * 1.5 = 3 ATP
• 2 GTP: 2 * 1 = 2 ATP
Total ATP:
3 + 5 + 15 + 3 + 2 = 28 ATP
El rendimiento energético neto de la betaoxidación del butirato es de aproximadamente 28 ATP.

1.-
Glucógeno fosforilasa: Cataliza la degradación del glucógeno a glucosa-1-fosfato. Está regulada por fosforilación y desfosforilación. La forma activa es fosforilada, y se activa en respuesta a hormonas como el glucagón y la adrenalina.
Glucógeno sintasa: Responsable de la síntesis de glucógeno a partir de glucosa. También está regulada por fosforilación y desfosforilación. La forma activa es desfosforilada y es estimulada por la insulina.

La betaoxidación del butirato es un proceso metabólico que ocurre en las mitocondrias de las células, donde se descompone el ácido butírico en acetil-CoA y luego se convierte en energía a través de la fosforilación oxidativa.
El rendimiento energético de la betaoxidación del butirato es:
- 1 mol de butirato → 2 mol de acetil-CoA → 10 mol de ATP (energía)
El proceso involucra las siguientes reacciones:
1. Butirato → Acetil-CoA + 2 ATP (beta-oxidación)
2. Acetil-CoA → Citrato (entrada en el ciclo de Krebs)
3. Ciclo de Krebs → 2 ATP + 6 NADH + 2 FADH2
4. Fosforilación oxidativa → 32-34 ATP (total)

Rendimiento Energético de la Beta-Oxidación del Butirato
1. Activación: El butirato se activa usando 2 ATP.
2. Beta-Oxidación: Genera 1 NADH (2.5 ATP), 1 FADH₂ (1.5 ATP) y 2 acetil-CoA.
3. Ciclo de Krebs: Cada acetil-CoA produce 10 ATP, para un total de 20 ATP.
4. Total: Se producen 24 ATP, menos los 2 ATP utilizados en la activación.
Rendimiento neto: 22 ATP.

Enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno:
1. Glucógeno sintasa
2. Glucógeno fosforilasa
3. Fosforilasa quinasa
4. Proteína fosfatasa 1 (PP1)

Las principales enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son:
1. Glucógeno sintasa: Cataliza la síntesis de glucógeno.
2. Glucógeno fosforilasa: Degrada el glucógeno en glucosa-1-fosfato.
3. Fosforilasa quinasa: Activa la glucógeno fosforilasa.
4. Proteína fosfatasa 1 (PP1): Activa la glucógeno sintasa y desactiva la glucógeno fosforilasa.

La regulación del metabolismo del glucógeno se ejecuta a través de las dos enzimas; la glucógeno sintasa que participa en su síntesis, y la glucógeno fosforilasa en la degradación.

* Glucógeno sintasa
* Glucógeno fosforilaza

1. Glucógeno sintasa: regula la síntesis de glucógeno.
Glucógeno fosforilasa: controla la degradación del glucógeno.
2. La betaoxidación del butirato genera un total de 22 ATP por molécula, después de descontar los 2 ATP utilizados en su activación.

La beta-oxidación del butirato (un ácido graso de 4 carbonos) produce 2 moléculas de acetil-CoA

El rendimiento energético de la betaoxidación del butirato (un ácido graso de 4 carbonos) es de 27 ATP.

Rl rendimiento energético de su beta-oxidación puede calcularse paso a paso considerando la cantidad de moléculas de NADH, FADH₂ y acetil-CoA producidas, que posteriormente se oxidan en la cadena de transporte de electrones para generar ATP
Total de ATP:
Beta-oxidación: 4 ATP
Ciclo de Krebs: 20 ATP
Costo de activación: -2 ATP
Rendimiento total neto: 22 ATP

El butirato es un ácido graso saturado de 4 carbonos. Durante su beta-oxidación, genera energía en forma de ATP

la glucógeno sintasa(susíntesi) y la glucógeno fosforilasa (degradación)

La betaoxidación completa del butirato produce 26 ATP netos. Se generan 8 ATP durante la betaoxidación y 20 ATP en el ciclo de Krebs, restando 2 ATP utilizados para la activación del butirato

Las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son,
Glucógeno sintasa,
Fosforilasa,Glucógeno desintasa

Denilson
2 produce un rendimiento energético neto de 22 ATP por molécula.

Glucógeno sintasa: que lo cataliza a paglucogeno fosforilasartir de glucosa-1 fosfato
Glucógeno fosforilasa quinasa que activa la fosforilasa del glucógeno

glucógeno sintasa y glucógeno osforilasa

La betaoxidación del butirato transforma este ácido graso de cuatro carbonos en dos moléculas de acetil-CoA. Cada una de estas moléculas puede ingresar al ciclo de Krebs y producir energía

1. Enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno:
Glucógeno fosforilasa: Es la enzima que regula la degradación del glucógeno (glucogenólisis). Libera glucosa-1-fosfato del glucógeno. Es regulada alostéricamente y por fosforilación, siendo activada por el glucagón y la adrenalina.
Glucógeno sintasa: Es la enzima que regula la síntesis del glucógeno (glucogénesis). Cataliza la unión de glucosa a la cadena de glucógeno. Es activada cuando los niveles de insulina son altos y por la desfosforilación.
2. Rendimiento energético de la betaoxidación del butirato:
El butirato (un ácido graso de 4 carbonos) se somete a la betaoxidación, que produce 2 moléculas de acetil-CoA.
Cada acetil-CoA puede entrar en el ciclo de Krebs, donde cada uno produce aproximadamente 10 moléculas de ATP (3 NADH, 1 FADH2, y 1 GTP).
La betaoxidación del butirato genera 1 FADH2 y 1 NADH adicionales.
En total, el rendimiento energético de la betaoxidación de una molécula de butirato sería aproximadamente de 27 ATP, considerando la entrada de los productos al ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. Sin embargo, hay una pequeña inversión de 2 ATP en la activación del butirato al inicio.

- Glucógeno fosforilasa
- Glucógeno sintasa
- Fosforilasa quinasa
- Proteína fosfatasa 1 (PP1)

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa, que controla su síntesis al activarse con la insulina, y la glucógeno fosforilasa, que se encarga de su degradación al activarse con glucagón y adrenalina.

Las enzimas regulatorias del metabolismo del glucógeno son:
1. Glucógeno fosforilasa: Degrada el glucógeno.
2. Glucógeno sintasa: Sintetiza glucógeno.
3. Fosforilasa quinasa: Activa la glucógeno fosforilasa.
4. Proteína fosfatasa 1 (PP1): Activa la glucógeno sintasa y desactiva la glucógeno fosforilasa.
Estas enzimas regulan la síntesis y degradación del glucógeno según las necesidades energéticas.

1. Las enzimas regulatorias clave del metabolismo del glucógeno son la glucógeno sintasa (síntesis de glucógeno) y la glucógeno fosforilasa (degradación de glucógeno). Ambas son reguladas por fosforilación y desfosforilación a través de la fosforilasa quinasa y la proteína fosfatasa 1 (PP1), influenciadas por hormonas como la insulina y el glucagón.

Las enzimas reguladoras del metabolismo del glucógeno son:
Glucógeno sintasa: Sintetiza glucógeno.
Fosforilasa: Degrada glucógeno.
Enzima desramificante: Elimina ramas del glucógeno.
Fosfoglucomutasa: Interconvierte glucosa-6-fosfato y glucosa-1-fosfato.

1 Denilson
Glugeno Sinteasa (glucogenesis)
Glucógeno fosforilasa (glucogenolosis)