Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Claudia E choquepata Montalvo

2.la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y, por lo tanto, una transferencia de energía de una a la otras.

Jassury Alisce Quispe Lenes

 

 La energía potencial almacenada en este gradiente se utiliza para conducir la síntesis de ATP a través de la ATP sintasa, una enzima que utiliza la energía del gradiente de protones para unir un fosfato a una molécula de ADP (adenosín difosfato), formando así ATP. En resumen, la fosforilación oxidativa es el proceso en el que las células eucariotas generan energía en forma de ATP a partir de la transferencia de electrones a través de la cadena de transporte de electrones y la síntesis de ATP impulsada por el gradiente de protones.

Jassury Alisce Quispe Lenes

 

Un ejemplo clásico de reacciones acopladas en bioquímica es la síntesis de adenosín trifosfato (ATP) a partir de adenosín difosfato (ADP) y fosfato inorgánico (Pi). Esta reacción es endergónica, es decir, requiere energía para llevarse a cabo. La energía necesaria proviene de otra reacción, generalmente exergónica, como la oxidación de glucosa en la respiración celular.

 

Reacción endergónica (requiere energía):

ADP + Pi -> ATP

 

Reacción exergónica (libera energía):

Glucosa + O2 -> CO2 + H2O

 

Al acoplar estas dos reacciones, la energía liberada en la oxidación de glucosa puede ser utilizada para la síntesis de ATP, lo cual es esencial para el funcionamiento celular, ya que el ATP actúa como una "moneda de energía" en la célula.

OSCAR EDUARDO QUICAÑO YANA

 

Las reacciones acopladas en bioquímica se refieren a la combinación de dos o más reacciones químicas, en las que una reacción libera energía y la otra la utiliza. Estas reacciones están "acopladas" porque la energía liberada en una reacción es directamente utilizada para impulsar la otra reacción, lo que permite que procesos que normalmente no ocurrirían por sí mismos (reacciones no espontáneas) puedan llevarse a cabo.

 

Las reacciones acopladas son fundamentales en la bioquímica y permiten que las células realicen una amplia variedad de procesos metabólicos y funciones vitales.

Karina Flores choquetico

Las reacciones acoplasdas son reacciones donde hay intercambio comun y una transferencia de electrones de las vías les hay reacciones enderdonicas o exergonicas.

Sheyla Mamani Machaca

Las reacciones acopladas se definen como la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y, por lo tanto, una transferencia de energía de una a la otras. mantener los polímeros ricos en información esenciales para la vida.

Mamani Machaca Sheyla

La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato. Se le llama así para distinguirla de otras rutas que producen ATP con menor rendimiento, llamadas "a nivel de sustrato".

Karina Flores choquetico

Proceso por el cual se forma el ATP como resultado de la transferencia de electrones desde el NADH o del FADH2 atreves de transportadores de electrones.

QUINTO PANCA DONELLY KAORY

2. Las reacciones acopladas se definen como la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y, por lo tanto, una transferencia de energía de una a la otras.

QUINTO PANCA DONELLY KAORY

1. La fosforilación oxidativa es el proceso por el que se forma ATP como resultado de la transferencia de electrones desde el NADH o del FADH2 al O2 a través de una serie de transportadores de electrones. 

Rosa Marisol Rodriguez Jacho

 

2. Son aquellas reacciones que contienen un intermedio común y donde la energía se transfiere de un lado a otro de la reacción. Estas reacciones se realizan en presencia de catalizadores metálicos.

Lucy Jennifer Huamani Huaraca

La reacciones acopladas son reacciones en dónde hay un intermedio común y una tranferencia de electrones. Algunas reacciones químicas son endergonicas o exergonicas.

Gleny Huanca Merma

La fosforilacion oxidativa es la transferencia de electrones , a través de la cadena respiratoria

y se utiliza para la síntesis de ATP.

Pueden acoplar reacciones endergonicas y exorgonicas para que resulte una reacción.

 

Selena

2. El acoplamiento energético se define como un mecanismo en el que un proceso dependiente de energía se une funcionalmente con un segundo proceso que libera energía de tal manera que el mecanismo se lleva a cabo voluntariamente.

Molina Ballón.****

1. Es el proceso por el que se forma ATP como resultado de la transferencia de electrones desde el NADH o del FADH2 al O2 atraves de una serie de transportadores de electrones.

 

2. Las reaccines acopladas se definen como la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y por lo tanto una transferencia de energía de una o a las otras. Ejemplo: exergonica: es utilizada para dirigir y conducir una segunda reacción.

Endergonica.

 Sulim erenia villegas terezo

Ruth Marilu Toledo Molina

1° pregunta

Proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato

2° Pregunta

Son aquellas donde la energía libre de una reacción (exergónica) es utilizada para conducir/dirigir una segunda reacción (endergónica)

Lucy Jennifer Huamani Huaraca

La fosforilación oxidativa es la transferencia de electrones exergonica por la CRM que consecuentemente genera la síntesis de ATP.

LUCY MARIANA CALDERÓN VELÁSQUEZ

 

2.Las reacciones acopladas ocurren mediante un compuesto intermedio compartido, lo que significa que el producto de una reacción es "tomado" y utilizado como reactivo en la segunda reacción.

2.

Es cuando una reacción exergónica (que libera energía) se combina con una reacción endergónica (que requiere energía) para que la energía liberada por la primera reacción se utilice para impulsar la segunda reacción

Angely mary cielo velasquez yapo

 

1. La fosforilación oxidativa tiene lugar en las mitocondrias, donde una serie de enzimas catalizan la transferencia de electrones a oxígeno molecular y la generación de adenosina trifosfato (ATP) que almacena energía.

2. Las reacciones acopladas son aquellas donde la energía libre de una reacción (exergónica) es utilizada para conducir/dirigir una segunda reacción (endergónica).

Deyna Isabella Hinojosa Mansilla

1.es un proceso bioquímico que ocurre en las mitocondrias de las células eucariotas, y que es responsable de la generación de la mayor parte de la energía celular en forma de trifosfato de adenosina (ATP).

2. se refieren a un proceso en el cual dos o más reacciones químicas están conectadas de manera que la energía liberada por una reacción se utiliza para impulsar otra reacción que, de forma individual, sería termodinámicamente desfavorable. En otras palabras, se aprovecha la energía liberada en una reacción exergónica (que libera energía) para impulsar una reacción endergónica (que requiere energía).

Raldo Vernon Zambrano Contreras

 

2da Respuesta:

 

Es el vínculo de dos reacciones químicas con un intermedio común y una transferencia de energía de una a la otras.

Sandra Fernandez Huamani

2.Es la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y, por lo tanto, una transferencia de energía de una a la otras.

Quispe Yucra Claudia Alejandra

2.Las reacciones acopladas en bioquímica son una forma en que las células pueden manejar y utilizar la energía liberada por una reacción en una reacción diferente. Esto se logra mediante el acoplamiento de las reacciones bioquímicas que necesitan energía para llevarse a cabo con las reacciones que liberan energía.

 

Por ejemplo, la síntesis de proteínas requiere un aporte constante de energía. Este proceso requiere la síntesis de enlaces peptídicos, que es una reacción que necesita energía. En las células, la energía necesaria para llevar a cabo esta reacción se obtiene mediante la hidrólisis de ATP a ADP y fosfato, lo que genera la energía necesaria para la formación del enlace peptídico.

2.son procesos en los cuales una reacción termodinámicamente favorable (exergónica), es decir, una reacción que libera energía, se combina o "acopla" con una reacción termodinámicamente desfavorable (endergónica), que requiere energía para llevarse a cabo. Al acoplar estas reacciones, la energía liberada por la reacción exergónica se utiliza para impulsar la reacción endergónica.

Coaguila Chavez Kristel

Sandra Fernandez Huamani

1.proceso por el que se forma ATP como resultado de la transferencia de electrones desde el NADH o del FADH2 al O2 a través de una serie de transportadores de electrones.

Nombre:Maribel Huamani Mamani 1.la fosforilacion oxidativa es un proceso metabolico que utiliza energia liberada por la oxidacion de nutrientes para producir adenosina 2. Las reacciones acopladas en bioquimica es la relacion entre 2 rracciones quimicas las cuales poseen un intermedio comun por lo tanto una transferencia de energia da una a la otra.

Violeta Condori

la relación entre dos reacciones químicas las cuales poseen un intermedio común y, por lo tanto, una transferencia de energía de una a la otras

1. Proceso metabólico en el que se aprovecha la energía para la producción de ATP.

 

Selena

biocafarmB12062023