Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

1.- Las funciones del glucagón es actuar en caso de necesidad de energía, en especial de los músculos, en condiciones como el ayuno y el ejercicio físico. Sus propiedades son contrarias a las de la insulina, que es hipoglucemiante (disminución del nivel de azúcar en sangre). También estimula la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo, para luego ser utilizados para la betaoxidación en el hígado y los músculos.

 

2.- La enoil-CoA isomerasa transforma los dobles enlaces cis en trans para que puedan ser procesados por las enzimas de la beta oxidación. Además interviene cuando el doble enlace está en el carbono impar de la cadena en el carbono 3.

Glucagón: Quema grasa para energía (libera grasa almacenada).

Enoil-CoA isomerasa: Procesa las grasas "insaturadas" para energía.

1.-El glucagón estimula la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo, que luego son utilizados para la betaoxidación en el hígado y los músculos.

2.-En la beta oxidación de ácidos grasos insaturados, la enoil-CoA isomerasa convierte los dobles enlaces cis en trans para que puedan ser procesados por las enzimas de la beta oxidación.

1. Es el encargado de la activación del adenolato ciclasa.

2. 3l enoilCoA isomerasa se encarga de la ormación de enlaces cis en la cadena.

1El glucagón estimula la liberación de ácidos grasos de los tejidos adiposos para ser utilizados en la beta oxidación.

 

2el enoilCoA isomerasa convierte los enlaces dobles cis de los ácidos grasos insaturados en enlaces dobles trans. Esto es necesario porque las enzimas de la beta oxidación solo pueden procesar ácidos grasos con enlaces dobles

1.Ayuda a controlar el nivel de glucosa en el cuerpo.

2.Su función principal es convertir los ácidos grasos con dobles enlaces cis en sus isómeros trans correspondientes para que puedan ser procesados por las enzimas de la beta oxidación de manera eficiente. Esto es importante porque las enzimas de la beta oxidación solo pueden actuar sobre sustratos con dobles enlaces trans.

1. El glucagón activa la lipasa sensible a hormona para liberar ácidos grasos, que luego ingresan a la mitocondria del hepatocito, es decir inicia la beta oxidación.

2. La enoil-coenzima A-isomerasa interviene cuando el doble enlace está en el carbono impar de la cadena (carbono 3) en la beta oxidación de ácidos grasos, convierte la posición de CIS a TRANS.

1. El glucagon es uno de los principales activadores de la b oxidacion a falta de glucosa existente para la sintesis de ATP

2.El glucagon activa la adenilato ciclasa

La enoil isomeresa cambia la estructura de cis a trans

 

 

1.El glucagón estimula la betaoxidación al incrementar la cantidad de ácidos grasos disponibles en la sangre, lo que facilita su transporte hacia las células para que sean descompuestos y usados como fuente de energía.

2. La enzima enoil-CoA isomerasa cambia la forma de los dobles enlaces en los ácidos grasos insaturados de cis a trans durante la beta-oxidación, lo que asegura que estos ácidos grasos puedan ser procesados eficientemente para producir energía en las células.

1. El glucagón activa la betaoxidación de los ácidos grasos al aumentar la concentración de AMPc en las células, lo que estimula la actividad de la lipasa sensible a hormonas en el tejido adiposo y promueve la liberación de ácidos grasos para su oxidación.

 

2. En la betaoxidación de ácidos grasos insaturados, la enoilCoA isomerasa es responsable de convertir los enlaces dobles cis en trans, lo que permite que la enzima betahidroxiacil-CoA deshidrogenasa pueda actuar sobre estos sustratos.

1.-El glucagón activa la liberación de ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo y promueve su oxidación en el hígado para producir energía mediante la betaoxidación.

2.-La enoil-CoA isomerasa es una enzima clave en la beta-oxidación de ácidos grasos insaturados, ya que convierte la forma trans de estos ácidos grasos en su forma cis, lo que permite su posterior procesamiento en la vía de la beta-oxidación.

1. El glucagón facilita la beta-oxidación al estimular la lipólisis, que libera ácidos grasos desde el tejido adiposo. Estos ácidos grasos son transportados al hígado, donde se oxidan para producir energía, aumentando así la disponibilidad de ácidos grasos libres para su metabolismo durante períodos de ayuno.

 

2. La enoilCoA isomerasa juega un papel crucial en la beta-oxidación de ácidos grasos insaturados, ajustando los dobles enlaces cis de posición impar a trans de posición par, facilitando así la continuación eficiente del ciclo de beta-oxidación y permitiendo la adecuada descomposición energética de estos ácidos grasos.

1. El glucagón promueve la activación de la beta oxidación al estimular la liberación de ácidos grasos de los depósitos de grasa en el tejido adiposo y su posterior transporte a los tejidos periféricos para su oxidación y generación de energía.

2. La enoilCoA isomerasa convierte los ácidos grasos insaturados con dobles enlaces cis en trans durante la betaoxidación, lo que permite su procesamiento normal a través de las etapas subsiguientes del ciclo de betaoxidación.

1. El glucagón activa la liberación de ácidos grasos (lipólisis) y contribuye al proceso de β-oxidación para obtener energía a partir de los ácidos grasos.

2. Estas enzimas ayudan a procesar los ácidos grasos insaturados para obtener acetil-CoA y producir energía.

1. Estimula la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo y promueve la beta oxidación.

 

2. Convierte los enlaces dobles cis de los ácidos grasos insaturados en enlaces trans.

1. En la beta oxidación, el glucagón estimula la liberación de ácidos grasos de los tejidos adiposos para que sean utilizados como fuente de energía en forma de acetil-CoA en el hígado.

2. Convierte los ácidos grasos insaturados en una forma que puede ser procesada más eficientemente en el ciclo de beta oxidación. Su función principal es convertir los enlaces dobles cis entre los átomos de carbono adyacentes en enlaces trans

-El glucagón estimula la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo cuando los niveles de glucosa son bajos, promoviendo así su uso como fuente de energía en la beta oxidación.

-La enoil-CoA isomerasa convierte los enlaces dobles cis en ácidos grasos insaturados en enlaces dobles trans, facilitando su descomposición en acetil-CoA durante la beta oxidación.

1. Estimula la liberación de ácidos grasos de los depósitos adiposos en estado de ayuno

2. Cambia de enlace cis a enlaces trans produciendo la transenoil-coA

1. El glucagón se encarga de la activación de la adenolato ciclasa

2. El enoilcoA isomerasa se encarga de actuar en la formación de enlaces trans a partir de los enlaces Cis en cadenas de ac. Grasos insaturados

1. El glucagon juega un papel crucial en la liberacion de acidos grasos desde el tejido adiposo, activando la beta-oxidacion de los mismos.

2. La funcion de la enoil-CoA modificando el enlace cis a trans del carbono 2 del acido graso para su respectiva oxidacion.

1. El glucagon ayuda al ingreso de tejido adiposo al tejido hepático, en el cual se desarrolla la beta-oxidación.

 

2. Convierte los enlaces delta 3 cis a enlaces delta 3 trans en ácidos grasos insaturados.

1el glucagon activa la beta oxidación

2 Para que los ácidos grasos se oxiden, se requiere la intervención de Enoil-CoA isomerasa cambiando los enlaces de cis a trans

1. El glucagón, junto con la adrenalina, se encargan de promover la degradación de las cadenas de ácidos grasos para la síntesis de Acetil-CoA.

 

2. Convierte los enlaces cis en trans para lograr la degradación de ácidos grasos poliinsaturados.

1.- El glucagon promueve la liberacion de acidos grasos de los tejidos adiposos para que sean utilizados en la betoxidación.

2.- Cataliza la isomerizacion de los enlaces cis a su forma trans.

1)El glucagón es una hormona que promueve la beta oxidación al estimular la liberación de ácidos grasos desde los tejidos adiposos hacia la sangre, donde pueden ser utilizados como sustrato para la beta oxidación en tejidos como el hígado y el músculo esquelético.

2) Cambia la estructura cis a trans

1.El glucagón estimula la liberación de ácidos grasos desde los depósitos de grasa hacia la circulación sanguínea, donde pueden ser utilizados como sustrato para la betaoxidación en diferentes tejidos, incluyendo el hígado.

2. Su función es convertir los enlaces dobles cis en trans en los intermediarios de la cadena de ácidos grasos, permitiendo así que la betaoxidación continúe de manera eficiente.

1. El glucagon en la betaoxidacion promueve la liberación de ácidos grasos en el tejido adiposo, lo cual proporciona energía en caso de glucosa baja.

2. La enoilCoA convierte los ácidos grasos instaurados, esto permite su metabolizacion.

 

Diego Lopez

1) El glucagón es una hormona que promueve la liberación de glucosa en la sangre, principalmente a través de la glucogenólisis y la gluconeogénesis. No juega un papel directo en la beta oxidación, que es el proceso de degradación de ácidos grasos para producir energía. La beta oxidación está regulada principalmente por hormonas como la insulina y el glucagón, pero de manera indirecta a través de su influencia en el balance energético del cuerpo.

2) El enoil-CoA es un intermediario clave en la beta oxidación de ácidos grasos insaturados. La isomerización del enoil-CoA es una etapa esencial para permitir que los ácidos grasos insaturados puedan ser degradados de manera efectiva en la beta oxidación. Esta isomerización convierte los enoil-CoA trans en cis, lo que permite que las enzimas de la beta oxidación puedan actuar sobre ellos de manera eficiente.

1. Activa la beta oxidación, estimulando la liberación de ácidos grasos.

2. Convierte el carbono de posición de cis a trans.

1.

El glucagón promueve la betaoxidación al estimular la liberación de ácidos grasos de los tejidos adiposos, lo que aumenta la disponibilidad de sustratos para la oxidación en el hígado y otros tejidos.

2.

La enoilCoA isomerasa convierte los ácidos grasos insaturados con dobles enlaces cis en trans durante la betaoxidación, lo que permite su procesamiento normal a través de las etapas subsiguientes del ciclo de betaoxidación.

biocamedA130524