Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

1. Niveles altos de ATP, niveles altos de Acetil-CoA y niveles altos de lactato, glicerol y piruvato.

2. Insulina: estimula la síntesis de glucógeno (glucogénesis) y bloquea su degradación (glucogenólisis).

Glucagón y epinefrina: promueven la degradación de glucógeno para liberar glucosa (glucogenólisis).

 

Maryam Arismendi Rondón

Las hormonas encargadas de regular el metabolismo del glucógeno incluyen la insulina, el glucagón y la epinefrina. La insulina tiene la función de estimular la síntesis de glucógeno (glucogénesis) y bloquear su degradación (glucogenólisis). Por otro lado, el glucagón y la epinefrina promueven la degradación del glucógeno para liberar glucosa (glucogenólisis). Estas hormonas trabajan en conjunto para mantener niveles adecuados de glucosa en sangre y regular el almacenamiento y la liberación de glucógeno según las necesidades energéticas del organismo.

Flavio Lozada

Para la gluconeogénesis, se requieren sustratos que puedan ser convertidos en glucosa. Estos sustratos comprenden aminoácidos obtenidos de la degradación de proteínas, lactato generado durante la fermentación láctica, glicerol proveniente de la hidrólisis de triglicéridos y piruvato derivado de la glucólisis.

 

La generación de glucosa a través de la gluconeogénesis demanda energía en forma de adenosín trifosfato (ATP). Asimismo, se precisan cofactores tales como el NADH y el NADPH para las reacciones de reducción-oxidación que tienen lugar durante el proceso.

 

Varias hormonas, entre ellas el glucagón, la adrenalina y el cortisol, ejercen regulación sobre la gluconeogénesis.

Flavio Lozada

Las hormonas que regulan el metabolismo del glucogeno desempeñan un papel muy importante en el controll de niveles de glucosa en sangre y la disponibilidad de energia en el organismo.

 

Rosario Del Pilar Mamani Percca

Para que la glucogeonisis tenta un buen beneficio necesita de tres requisitos:

1.sustratos adecuados.

2.enzimas clave.

3.regulacion hormonal.

 

Rosario Del Pilar Mamani Percca

2. La epinefrina, glucagon activan la glucogenofosforilasa ; la insulina activa la glucogenosintasa, facilitando la acumulación de glucógeno.

 

Fabiana Lucia Arismendi Gomez

1. Se necesita niveles ideales de glicerol, piruvato, lactato que pueden ser convertidos en glucosa; también se necesita niveles altos de ATP y un estado de ayuno.

2. Las hormonas regulan la síntesis y degradación del glucógeno, uno de ellos es el glucagón que estimula la degradación del glucógeno y otra hormona sería la insulina que estimula la recolección de glucosa.

 

Choquemamani Lizarraga Anyela

1.*Altos niveles de ATP

*Niveles adecuados de sustratos como el piruvato, lactato.

* Condiciones de acidez adecuada para que las enzimas trabajen de manera adecuada.

2. Las principales enzimas que regulan el metabolismo del glucógeno son el glucógeno fosforilasa y glucógeno sintasa que actúan en la gluconeogenesis y la regulan.

Nedda Andrea Duran Manuel

1 para el buen funcionamiento de la gluconeogenesis se necesita ATP, regulación hormonal y actividad enzimática.

2. Se encarga de controlar la síntesis y la degradación de glucógeno.

Rosmeri Cruz Chullo

 La función de las hormonas glucagón y adrenalina es la activación de enzimas para degradación y acumulación glucogeno

Para ello se necesita Energía disponible ya que está requiere ATP, actividad enzimática, regulación hormonal adecuada

 

2 Permite regular el metabolismo del glucógeno, controlan la síntesis como degradación de glucógeno en el organismo

 

Jackelin arazola

-niveles altos de atp

-niveles altos de Acetil Co-A

-se lleva a cabo en el citosol

Andrea Chirinos Paredes

1 Para ello se necesita Energía disponible ya que está requiere ATP, actividad enzimática, regulación hormonal adecuada

2 Permite regular el metabolismo del glucógeno, controlan la síntesis como degradación de glucógeno en el organismo

 

Alessandra Tapi

1.

-Se produce a partir del lactato glicerol o aminoácidos glucógenos

-Altos niveles de ATP para favorecer la vía que fabrica glucosa en favor de los tejidos que necesitan glucosa

-Durante el ayuno se coordina con las vías catabólicas de oxidación y catabolismo proteico

2. Las hormonas adrenalina y glucagón activan las proteínas quinadas que fosforilan ambas enzimas, provocando la activación de la glucógeno fosforilasa, estimulando la degradación del glucógeno

Mayra Mayeli Cutipa Panca

La epinefrina,el glucagon y el AMP activa la glucógeno fosforilado

 

Flor de Rosario Pila Quispe

1_ la gluconeogénesis produce glucosa a partir de lactato, piruvato, glicerol, o cualquier intermediario con el ciclo de Kreps

Las hormonas de adrenalina y glucagon activan las enzimas para degradación y acumulación de glucógeno (Alessandra García )

La epinefrina, el glucagón y el AMP activan la glucógeno fosforilasa, por lo que se promueve la glucogenólisis y se produce glucosa para el consumo de energía.

 

María José Limazca

Desideria YmaSumac Gómez Sivirichi

2.La insulina transporta la glucosa que entra en el organismo a las células para ser convertida en energía mediante el proceso de glucólisis y la epinefrina

actua sobre el sistema cardiovascular y mantiene el cuerpo alerta para situaciones de emociones fuertes, estrés como lucha, fuga, excitación o miedo.

- activación alostérica

- carboxilación del piruvato, consumiendo ATP

- Descarboxilación y fosforilación del oxalacetato, consumiendo GTP

 

Andrea Chara

1. Altos niveles de ATP, carboxilación,desacarboxilación en el glucógeno.

2.estimulación de la síntesis de glucógeno(insulina), degradación de glucógeno para liberar, glucosa en sangre(glucógeno)

Joshua Meza Vilca

Fabiola Vásquez Díaz

1. Para su funcionamiento debe haber un buen estado de alimentación, altos niveles de ATP para el funcionamientonde la vía, carboxilación del piruvato. Niveles adecuados de Lactato, Glicerol, Piruvato.

2. Su función es promover la gluconeogénesis, ya que algunas hormonas como la adrenalina y glucagon activan las proteín quinasas , que activan la glucógeno fosforilasa.

Alexia Kiara Viviana Silva Arenas

La epinefrina, el glucagón y el AMP activan la glucógeno fosforilasa, por lo que se promueve la glucogenólisis y se produce glucosa para el consumo de energía. La insulina activa la glucógeno sintasa, lo que facilita la acumulación de glucógeno.

2. Estas hormonas estimulan la gluconeogénesis en situaciones de ayuno prolongado o durante el ejercicio intenso, cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos.

 

Gamboa Del Carpio Jossue Manuel

1 En la gluconeogenesis es necesario el lactato, aminoácidos y glicerol para producir glucosa

2 En el caso del glucagon, estimula la degradación del glucógeno en el hígado y músculos.

La adrenalina, estimula degradación del glucógeno para ser liberado en la sangre y generar energía para ser usada por el cuerpo

Luis Fernando Lope Cami

Altos niveles de ATP

El lactato, piruvato en glucosa

Flor de Rosario Pila Quispe

Las hormonas que regulan el metabolismo del glucógeno desempeñan un papel crucial en el control de los niveles de glucosa en sangre y la disponibilidad de energía. Estas hormonas actúan coordinadamente para regular la síntesis (glucogénesis) y la degradación (glucogenólisis) del glucógeno, una forma de almacenamiento de glucosa en el hígado y los músculos.

 

Villalba Leyva Diego Alexander

1: requisitos es que la glucosa es tomada y fosforilada , enlogacion varias moléculas de unen , aparecen las cadenas laterales .

2 .la función de las hormonas que regulan el metabolismo del glucógeno estimula la degradación del glucógeno almacenado en el hígado y en los músculos, y la adrenalina como también estimula la degradación de glucógeno en el hígado para liberar glucosa en la sangre y proporcionar energía

Nombre : Fany Corahua Chaiña

La insulina, producida por el páncreas, promueve la captación y almacenamiento de glucosa, reduciendo los niveles de glucosa en sangre - Yuri Justo.

biocamedA160523