Brenda Valerie Pacheco Quispe
1. La muestra biológica en la que no se encontraría bilirrubina indirecta son orina y líquido cefalorraquideo
2. Las enzimas del sistema macrofago del bazo son necesarias para el metabolismo hemo
Brenda Valerie Pacheco Quispe
1. La muestra biológica en la que no se encontraría bilirrubina indirecta son orina y líquido cefalorraquideo
2. Las enzimas del sistema macrofago del bazo son necesarias para el metabolismo hemo
Hipollytte Brandon Benavente Díaz
1.La bilirrubina indirecta, también conocida como bilirrubina no conjugada, se encuentra principalmente en la sangre y se forma como resultado de la descomposición de los glóbulos rojos
2.-las enzimas del sistema macrófago del bazo participan en la degradación del hemo liberado de los glóbulos rojos y en la producción de bilirrubina, que es un producto final del metabolismo del hemo.
Nuria Pilar Yari Ccallo
2-.Descompone la hemoglobina liberando hierro
Nuria Pilar Yari Ccallo
1-.No se encuentra en muestras de orina y el LCR
2-.
2. Las enzimas del sistema macrofágico del bazo degradan la hemoglobina y reciclan sus componentes en el metabolismo del hemo.
Camila Martinez
Yury Rocío Quispe Lipa
1. No se encuentra en el LCR ni en la orina debido a que la bilirrubina no es soluble, por ende no encontrarán en los mencionados
2.Los macrofagos del bazo destruyen a los glóbulos rojos senescentes y el grupo hemo es reciclado para luego ser usado, esto se realiza mediante enzimas como la monooxigenaza y la biliverdina sinteasa
Fabricio Gonzalo Valdivia Del Aguila
2. Se encargan de descomponer el grupo hemo, produciendo CO, Hierro y bilirrubina.
Fabricio Gonzalo Valdivia Del Aguila
1. La bilirrubina indirecta teniendo una fuerte unión a la albúmina y al ser insoluble en el agua, no podemos encontrarla en la orina. La podemos encontrar en muestras de sangre
2. Cataliza la degradación del grupo hemo originando
-MONOXIDO DE CARBONO (CO)
-BILIHERDINA
-HIERRO
Fuster Alpaca Richard Alexander
1) En la muestra de orina, ya que solo se encuentra en la sangre. Para analizar la bilirrubina indirecta, se requeriría una muestra de sangre, generalmente obtenida a través de una extracción venosa en el brazo.
2)La degradación de las hematíes que ya cumplieron su función en que tienen un plazo de vida de 120 días, además de que las enzimas presentes en los macrófagos del bazo participan en la descomposición del hemo de los glóbulos rojos fagocitados, liberando bilirrubina, hierro y monóxido de carbono, que luego se utilizan en diferentes procesos metabólicos del organismo.
Gustavo Soto Condori
2.Las enzimas del sistema macrófago esplénico descomponen el hemo liberado por los glóbulos rojos y producen hierro, bilirrubina y monóxido de carbono, que son necesarios para la síntesis de glóbulos rojos.
1.La bilirrubina es indirecta, es un producto de degradación de la hemoglobina, no se encuentra en la orina, se analiza la bilirrubina indirecta en sangre.
2.Monooxigenasa: proceso de oxigenación del grupo hemo
Biliverdina reductasa, dona electrones y convierte a hemo la biliverdina.
Pfara Alviz Ruth
Raúl Gustavo Berard Molina
1.- La fracción insoluble de la bilirrubina, es decir no se excreta en la orina, por lo que no vemos bilirrubina indirecta en esta muestra biológica
2.- Tirar los desechos
Gustavo Soto Condori
1. La bilirrubina es una sustancia insoluble la cual que normalmente no se encuentra en la orina, pues de hacerlo seria un indicador de problemas hepaticos.
Nicole Lazo de la Vega Lizárraga
1) Se encuentra en muestras de sangre al ser indirecta, es por ello que en orina y líquido cefalorraquídeo o sinovial no es encontrada.
2) Descomponen al grupo hemo para su eliminación en el cuerpo.
Yiulia Irma Maynas Quispe
1. No seencuentra la bilirrubina indirecta, no detecta en orina y en la mucosa intestinal
2. Su función es de destruir la hemoglobina, liberando asi bilirrubina y Fe
Omar Luizzangel Flores Contreras
1. Dado que la bilirrubina indirecta está presente en la sangre, no se espera que se encuentre en muestras biológicas que no sean sangre, como orina, líquido cefalorraquídeo o líquido sinovial. Estas personas no tienen niveles altos de bilirrubina indirecta a menos que tengan una afección médica, como una enfermedad metabólica o hepática, que interfiere con la eliminación de la bilirrubina del cuerpo.
2. Las enzimas del sistema de macrófagos del bazo juegan un papel importante en el reconocimiento y procesamiento del hemo producido por los glóbulos rojos viejos, lo que ayuda a eliminar los desechos del cuerpo.
2. Gimena Soledad Quispe Borda
Las enzimas del sistema macrófago del bazo se descomponen el hemo de los glóbulos rojos viejos y dañados, liberando bilirrubina y hierro.
Mario Alejandro Polar Delgado
1.-la bilirrubina indirecta no se encuentra en muestras biológicas que no contienen sangre, como la orina, el líquido cefalorraquídeo (LCR) o el líquido sinovial. Estas muestras no suelen emplearse para analizar la bilirrubina indirecta.
Alexa Durand Guzman
1. La bilirrubina indirecta al ser insoluble, no la encontramos en la orina.
2. La función que tiene es de descomponer y capta al grupo hemo procediente de eritrocitos ya envejecidos.
Apaza Ramos Kafelin Katherine
2.Hemo oxigenada: Cataliza la degradación del grupo hemo originando: monóxido de carbono (CO), biliverdina y hierro.
Dayana Yahaira Pachaure Velarde
1. La bilirrubina al ser insoluble en el agua , no lo podemos encontrar en la orina pero si en muestras de sangre
Rodrigo Alonso herencia Medina
La degradación del grupo hemo comienza dentro de los macrófagos del bazo, los cuales retiran los eritrocitos senescentes de la circulación. En un primer paso, el grupo hemo se convierte en biliverdina
Kriciel Maricruz Mamani Aguilar
Por acción de dos enzimas hemoxigenasa y biliverdinareductasa.
2 Monooxigenasa: Proceso de oxidación del grupo hemo
Biliverdina reductasa: Dona electrones y convierte a hemo biliverdina y bilirrubina
Dana Camila Atencio Cuba
Rodrigo Cáceres Oviedo
1. La bilirrubina indirecta es insoluble, por ello no se encuentra directamente en la orina o el líquido cuélgalo raquídeo.
2. Enzimas que tienen una acción, hemo oxigenasa a biliverdin y la bilirrubina reductasa que convierte a bilirrubina.
Apaza Ramos Kafelin Katherine
1. La bilirrubina indirecta no es soluble en agua , ya que no se encuentra en la orina, y se analiza en la sangre
1. En la orina, ya que la bilirrubina indirecta no es soluble en agua y no puede filtrarse a través de los riñones.
2. Capturar y degradar los glóbulos rojos envejecidos.
Yadira Nicol Betancur Alvarez
La degradación comienza en los macrófagos del bazo, que eliminan de la circulación los eritrocitos senescentes y dañados.
Jeanpier Meléndez Villavicencio Richardson
Bianca Zeballos Zúñiga
1. La bilirrubina conjuda o indirecta
2.
La bilirrubina indirecta se desplaza por el torrente sanguíneo hasta el hígado, donde se transforma en una forma soluble (directa o conjugada).
Jeanpier Meléndez Villavicencio Richardson
Xiomara Luz Mamani Macedo
1. En el examen de orina y líquido cefalorraquídeo.
2.Monooxigenasa: Proceso de oxidación del grupo hemo
Biliverdina reductasa: Dona electrones y convierte a hemo biliverdina y bilirrubina
2. Milagros Angeles Navarro Navides
hemo es el grupo prostético de varias hemoproteínas indispensables para el metabolismo celular. Se sintetiza a partir de moléculas simples como la glicina y succinilCoA, que dan origen al precursor ácido d-aminolevúlico (ALA), reacción catalizada por la enzima ALA sintetasa (ALA-S)
Milagros Estefanía Machaca Zanabria
2. Expulsar materiales para el desecho.
Milagros Estefanía Machaca Zanabria
1. La bilirrubina es indirecta, por lo que es una muestra insoluble, que no se puede encontrar en la orina. Si se da esta situación puede indicar problemas hepaticos.
2. Las enzimas presentes en los macrófagos del bazo participan en la descomposición y reciclaje del hemo liberado de los glóbulos rojos dañados o envejecidos.
Lucianna Llerena
2. José Alejandro Aguilar Farfán
Monooxigenasa: Proceso de oxidación del grupo hemo
Biliverdina reductasa: Dona e y convierte a hemo biliverdina y bilirrubina
Zuriel Fernández Bolaños
1. En la orina de las personas saludables.
2.Sirve para poder degradar al grupo HEMO para convertirlo en bilirrubina.
1) En examen de orina, líquido cefalo raquideo
2) Los macrofagos fagocitan materiales de desecho, los cuales con sus enzimas la oxidan para convertirlo en bilirrubina
Maria Fernanda Guardamino Batallanos
1. Dado que la bilirrubina indirecta se encuentra en la sangre, no se esperaría encontrarla en muestras biológicas diferentes a la sangre, como la orina, el líquido cefalorraquídeo o el líquido sinovial. Estas muestras no contienen una cantidad significativa de bilirrubina indirecta a menos que haya una condición médica específica, como un trastorno metabólico o una enfermedad hepática, que pueda afectar la eliminación normal de la bilirrubina por parte del organismo
Lucianna Llerena
1. José Alejandro Aguilar Farfán
No aparece en la orina de personas saludables, tampoco en el LEC
1. La bilirrubina no suele aparecer en la orina de las personas saludables. Si los resultados son más altos, puede significar que tiene un problema en el hígado, hepatitis o cálculos biliares.
2se encargan de engullir (siendo más técnicos, “fagocitar”) materiales de desecho, cuerpos extraños y microorganismos.
Luciana Delgado
1 La bilirrubina al no ser indirecta es insoluble por lo cual no podría encontrarse en la orina, ya que en un análisis de orina solo encontramos la conjugada. Dana Camila Atencio Cuba
Luciana Sofia Carrera Zegarra
1.- Fracción insoluble de la bilirrubina, es decir no puede ser eliminada en la orina, por ende en esta muestra biológica no podemos ver la bilirrubina indirecta
2.- Expulsar materiales para desecho
1. Milagros Angeles Navarro Navides
La bilirrubina es indirecta una muestra insoluble, no se puede encontrar en la orina y en el LEC
2. ¿Qué función tienen las enzimas del sistema macrófago del bazo, en el metabolismo del HEMO?
1. ¿En que muestra biológica empleada para análisis no se encuentra la bilirrubina indirecta?