Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

1.El pk se trata de una medida de acidez, calculada mediante el logaritmo negativo la constante de disociación ácida Ka. Y refleja cómo tienden las moléculas de una solución acuosa a disociarse.

 

2.Es una base débil cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas.

 

Rodrigo Rodríguez Tapia

ANDREA TURPO MAMANI

 

1.- Es una medida de acidez de una sustancia obtenida a partir del logaritmo negativo de su constante de disociación acida Ka.

2.-- Las bases débiles son especies con poca tendencia a donar electrones, disociarse en soluciones acuosas o aceptar protones

RPTA 1 :

pKa es parecido al pH, es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse (es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil).

GENESIS PALOMINO RAMOS

RPTA 2 :

Un ácido o una base es débil cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas.

GENESIS PALOMINO RAMOS

Rpta 1: El pK es una forma de medicion relacionada con el ph, que tiene la funcion de cuantificar la tendencia de las moleculas al disociarse

 

Rtpa2: las bases debiles no se pueden llegar a disociar de manera completa mientra que la solucion acuosa que resulta adquiere iones, entonces el radical basico corresponde una pequeña proporcion

 

Stefany Aracelli Tamayo huanca

JENIFFER NAYELI LOPEZ YNOFUENTE:

1.Es una medida de la acidez de una sustancia obtenida a partir del logaritmo negativo de su constante de disociación ácida Ka.

 

2.Las bases débiles son especies con poca tendencia de donar electrones, disociarse en soluciones acuosas, o aceptar protones.

GABRIELA VARGAS LANZA

 

2. No se hallan completamente disciados, de modo que su reacción con agua no tiene lugar por completo.

GABRIELA VARGAS LANZA

 

1. Es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil.

1)es el valor logarítmico de la constante de disociación

2)Las bases débiles son electrolitos débiles

Ruddy Oscar Sucasaca

1. Son las moléculas de una solución que se disocian

2.Un ácido o una base es débil cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y

 moléculas no ionizadas.

ANDREA BEATRIZ CUADROS PARI

1.Es el valor de pH al que una especie química aceptará o donará un protón.

2.Una base débil es cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas.

 

Gimena Wendy Hinojosa Quispe

Respuestas

1.- El pK es la tendencia de disociación que tienen las moléculas en un medio acuoso.

2.-Llamos como bases débiles a aquellas que ionizan parcialmente una solución liquida.

Sofia Alexia Molina Nuñez

Arlend Castro Vega

 

Pregunta N°1

Es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse.

 

Pregunta N°2

Se define como ácidos que no se disocian completamente en una solución y no se distinguen.

2.- Le es difícil disociarse en una solución acuosa.

Christian Eduardo Herrera Chabes

1.- es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse (es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil).

2.- Los ácidos y bases débiles se ionizan solo parcialmente y la reacción de ionización es reversible.

 

Edith Aydee Yupanqui Musaja

Alondra Idalia Condori Mayhuire

2. Una base débil no se disocia completamente y la solución acuosa resultante contiene ion y el radical básico correspondiente en una pequeña proporción junto con una gran proporción de moléculas no disociadas de la base.

SAMANTHA CAROLINA RENDON ESTREMADOYRO

¿ Qué es pK?

Es una medida de acidez, una magnitud que refleja como tienden las moléculas de una solución acuosa a disociarse

Fuerza que tienen las moléculas de disociarse, es el logaritmo negativo en base 10 de la constante de disociación ácida (K a ) de una solución.

Jose Orlando Suarez Macedo

1.- Es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil.

Christian Eduardo Herrera Chabes

MARICIELO FERNANDA CONDORI PARI

1. pK es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse.

2. Las bases débiles son especies que no se hallan completamente disociados, de modo que su reacción con agua no tiene lugar por completo.

1.- El pK, es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse, es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil.

2.- Bases débiles cuando en el agua se ionizan parcialmente, en solución habrá una proporción de cationes.

Kenyo Samayani

1. Es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse.

2. es cuando una solución se ioniza parcialmente.

 

Katherinne Ticona Mamani

1. Es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil.

2. Se da cuando no están completamente disociados al disolverse en el agua.

 

Loayza Medina Aniel

1. También se le llama constante de equilibrio que se da en las moléculas al disociarse en una solución

 

2. Se da cuando una base tiene poco grado de disociación

 

Erick Steven Enriquez Molina

Ana Camila Dolmos Ytuza

1.Es la fuerza que las moleculas tienen al disociarse, son un logaritmo negativo

2.Son ácidos que no se disocian completamente en una solución.

Alondra Idalia Condori Mayhuire

1. El pK es el logaritmo negativo de la constante de disociación de un ácido débil, también es una magnitud que cuantifica la tendencia que tienen las moléculas a disociarse en solución acuosa.

1. Es parecido al pH es la fuerza que tienen las moleculas de disociarse

 

Fabián Sameer Arenas Benavente

Crisbell Sihuinta Arizaca

2. Una base débil cuando se mezcla con el agua ya es difícil de disociarse

MILAGROS SARITA ZAVALETA QUISPE

-Un ácido o una base es débil cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas

Romina Delgado Bustamante

2. Una base débil también aporta iones al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas disociadas con las que no lo están. Una base débil también aporta iones OH− al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas disociadas con las que no lo están.

Pk tiene relacion con la medida y valor de ph cuando tiene una cantidad que se encuentra diferida en un porcentaje medio (50%)

 

Patrick Alexander Sutti Apaza

1.- Es una magnitud, que se calcula como el logaritmo negativo de la constante de disociación (-LogK).

2.- Se define como aquellas bases que se disocian parcialmente.

Alejandro Recoba

Mathías Alcántara Palacios

1.Es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse

2.Un ácido o una base es débil cuando en solución acuosa se ioniza parcialmente, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas.

1.- Es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse cuantificando la tendencia de las moléculas

 

2.- Es cuando un acido un acido es debil cuando en una solucion acuosa se ioniza parcialemnte, esto es basicamente las moleculas no ionizadas

 

Fabian Vladimir Rojas Pilco

1. pk es el valor de pH en el cual una sustancia se halla disociada en un 50%.

 

 

2. La base debil no se disocia completamente y son menos corrosivos.

 

 Mishel Ramirez

Karol Marjorie Gutierrez Chavarria

1)pKa es parecido al pH, es la fuerza que tienen las moléculas de disociarse

2)solución acuosa no se disocian totalmente, es decir, existe una proporción que se disocia y otra que permanece en forma molecular sin disociar, estableciendo un equilibrio entre la fase molecular y la fase iónica.

biocaodontA310822