Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

las principales reacciones son la transaminación, la desaminación (oxidativa y no oxidativa), la descarboxilación y la conversión del esqueleto carbonado en productos metabólicos útiles.

Pregunta 2 :

 

- Tirosina: Se sintetiza a partir de la fenilalanina (esencial) mediante la enzima fenilalanina hidroxilasa.

 

- Cisteína: Se forma a partir de la metionina (esencial) mediante la transferencia de su grupo azufre en el ciclo de la homocisteína.

Pregunta 1:

 

- La degradación de aminoácidos incluye transaminación (traslado del grupo amino), desaminación oxidativa (liberación de amoníaco), y el metabolismo del esqueleto carbonado, que puede entrar al ciclo de Krebs, formar glucosa o cuerpos cetónicos.

 

- El amoníaco se elimina en el ciclo de la urea.

2.- Algunos aminoácidos no esenciales dependen de aminoácidos esenciales para su síntesis, ya que requieren ciertos esqueletos de carbono o grupos específicos derivados de estos aminoácidos esenciales. Entre ellos:

 

Tirosina: Se sintetiza a partir de la fenilalanina (esencial) mediante la enzima fenilalanina hidroxilasa. Si la fenilalanina está ausente, el cuerpo no puede producir tirosina.

Cisteína: Se produce a partir de la metionina (esencial), que dona un grupo azufre necesario para la formación de cisteína. Sin suficiente metionina, no se puede sintetizar cisteína.

1.- La degradación de aminoácidos ocurre principalmente a través de:

 

Desaminación oxidativa: Elimina el grupo amino y produce amoníaco y un ácido ceto.

Transaminación: Transfiere el grupo amino a otro cetoácido, formando un nuevo aminoácido sin liberar amoníaco.

Descarboxilación: Elimina el grupo carboxilo, formando aminas y CO₂.

Ciclo de la urea: Convierte el amoníaco en urea para su excreción.

Beta-oxidación: Degrada algunos aminoácidos para producir energía.

1. Desaminación: Eliminación del grupo amino (-NH2).

 

2. Descarboxilación: Eliminación del grupo carboxilo (-COOH).

 

3. Transaminación: Transferencia del grupo

 

amino a un cetoácido.

 

4. Desaminación oxidativa: Oxidación del grupo amino con pérdida de nitrogeno.

 

5. Beta-oxidación: Degradación de aminoácidos con cadena lateral.

* Desaminacion

* Transaminacion

* Descarboxilizacion

Desaminación oxidativa: Catalizada por la enzima aminoácido oxidasa, convierte aminoácidos

Descarboxilación: Catalizada por la enzima aminoácido descarboxilasa, elimina el grupo carboxilo (-COOH) de los aminoácidos, formando aminas.

Descarboxilación oxidativa: Catalizada por la enzima aminoácido descarboxilasa oxidasa, convierte aminoácidos en aminas y dióxido de carbono (CO2).

La síntesis de tirosina y cisteína, aminoácidos no esenciales, depende de los aminoácidos esenciales fenilalanina y metionina, respectivamente.

pregunta 2:

los ácidos no esenciales como la "tirosina y sisteina" dependen de otros aminoácidos escenciales para su síntesis

1. La degradación de aminoácidos implica varias reacciones clave:

Transaminación: Transferencia del grupo amino a un cetoácido para formar glutamato.

Desaminación oxidativa: Eliminación del grupo amino del glutamato, liberando amoníaco y formando alfa-cetoglutarato.

Ciclo de la urea: Procesa el amoníaco producido para convertirlo en urea, que puede excretarse.

Descarboxilación: Elimina el grupo carboxilo de algunos aminoácidos para formar aminas.

Beta-oxidación (en el caso de aminoácidos cetogénicos): Produce cuerpos cetónicos a partir de aminoácidos cetogénicos.

Reacciones de ruptura de cadenas laterales: Dependiendo de la estructura del aminoácido, se pueden producir acetil-CoA, succinil-CoA, fumarato, oxaloacetato o piruvato para entrar en el ciclo de Krebs.

2. Los aminoácidos no esenciales que requieren aminoácidos esenciales para su síntesis son:

Tirosina: Deriva de la fenilalanina.

Cisteína: Requiere metionina para aportar el grupo azufre necesario.

Los aminoácidos no esenciales que necesitan de aminoácidos esenciales para su síntesis son la tirosina (a partir de fenilalanina) y la cisteína (a partir de metionina).

pregunta 1:

por la desaminación (oxidativa y y transaminacion) a demás de la conversión de intermediarios metabólicos como, el acetil -coa

La degradación de aminoácidos implica varias rutas y reacciones, entre ellas:

 

Transaminación: Transferencia de un grupo amino a un cetoácido, formando un nuevo aminoácido y un cetoácido diferente.

 

Desaminación oxidativa: El aminoácido pierde un grupo amino, liberando amoníaco y formando un cetoácido.

 

Descarboxilación: Eliminación de un grupo carboxilo, formando aminas biológicas.

 

Ciclo de la urea: Proceso en el que el amoníaco liberado se convierte en urea para ser excretado.

 

Conversión a intermediarios del ciclo de Krebs: Los esqueletos de carbono de los aminoácidos pueden entrar en el ciclo de Krebs como intermediarios para producir energía.

Los aminoácidos no esenciales tirosina y cisteína requieren aminoácidos esenciales para su síntesis: la tirosina se forma a partir de la fenilalanina, y la cisteína necesita a la metionina como donador de azufre.

Algunos aminoácidos no esenciales, como la tirosina y la cisteína, dependen de aminoácidos esenciales para su síntesis: la tirosina se produce a partir de la fenilalanina, y la cisteína necesita de la metionina para obtener el azufre necesario en su formación.

Algunos aminoácidos no esenciales requieren aminoácidos esenciales para su síntesis. Por ejemplo, la alanina necesita valina; la glutamina depende de fenilalanina y triptofano; y la cisteína se sintetiza a partir de metionina.

Tirosina: Se sintetiza a partir de la fenilalanina, un aminoácido esencial.

Cisteína: Necesita metionina para su síntesis.

Tirosina. Fenilalanina

Sisteina metionona

La degradación de aminoácidos ocurre por transaminación y desaminación oxidativa, liberando esqueletos de carbono para producir energía o formar glucosa y cuerpos cetónicos, y regulando así el balance de nitrógeno en el organismo.

Las reacciones para degradar aminoácidos son:

 

Transaminación: el grupo amino se transfiere a otro compuesto.

Desaminación oxidativa: se libera amoníaco del aminoácido.

Descarboxilación: se elimina el grupo carboxilo.

Ciclo de la urea: convierte el amoníaco en urea para ser excretado.

La degradación de aminoácidos ocurre principalmente a través de varias rutas metabólicas que permiten su descomposición en productos más simples para su uso como fuente de energía o para la síntesis como la:Transaminación y Desaminación oxidativa

2. DENILSON

Glutamina

Argnina

Los aminoácidos no esenciales tirosina y cisteína requieren de aminoácidos esenciales para su síntesis: la tirosina se sintetiza a partir de la fenilalanina y la cisteína a partir de la metionina.

La degradación de aminoácidos ocurre a través de la desaminación, que remueve el grupo amino produciendo amoníaco y un ácido ceto; la transaminación, que transfiere el grupo amino a un cetoácido, formando nuevos compuestos; la descarboxilación, que elimina el grupo carboxilo para producir aminas y CO₂; y el ciclo de la urea, que convierte el amoníaco en urea para su excreción. Estas reacciones permiten aprovechar los aminoácidos en la producción de energía y otros compuestos esenciales.

Tirosina: Se sintetiza a partir de la fenilalanina, un aminoácido esencial.

 

Cisteína: Se forma a partir de la metionina, otro aminoácido esencial.

La degradación de aminoácidos implica...

1. Transaminación: Transfiere el grupo amino a un alfa-cetoácido.

2. Desaminación oxidativa: Elimina el grupo amino, formando amoníaco y un alfa-cetoácido.

3. Descarboxilación: Remueve el grupo carboxilo, creando aminas

La degradación de aminoácidos incluye varias reacciones.

Desaminación

Transaminación

José Jiménez mamani

Los aminoácidos no esenciales que requieren aminoácidos esenciales para su síntesis incluyen...

1. Tirosina: Se sintetiza a partir de la fenilalanina.

2. Cisteína: Necesita metionina como fuente de azufre.

Esos procesos dependen de los aminoácidos esenciales mencionados para formar las estructuras completas de tirosina y cisteína.

La degradación de aminoácidos se da mediante transaminación, desaminación y descarboxilación, generando intermediarios energéticos.

1-Transaminación: Transfiere el grupo amino a un cetoácido, formando un nuevo aminoácido y un cetoácido.

2-Desaminación oxidativa: Elimina el grupo amino como amoníaco, que luego se convierte en urea.

La degradación de aminoácidos involucra:

1. Eliminación del grupo amino, formando amoníaco.

2. Transferencia del grupo amino a otro compuesto.

3. Conversión del amoníaco en urea para su excreción.

4. Transformación de los esqueletos carbonados en energía o moléculas útiles.

Reacción de descarboxilacion

Transaminacion y descomposición

1 Denilson

Los aminoácidos se degradan por desaminacion y transaminacion

2. ¿Que aminoácidos no esenciales necesitan de aa esenciales para su síntesis?

1. ¿Que reacciones permiten la degradación de aminoácidos?

biocaodontC111124