-Había mucha esperanza con la cancelación de la rosca minera feudal.
-La frustración inició con las medidas antipopulares de Siles.
-Se acentuó con la dependencia económica del modelo Nacionalista.
-Había mucha esperanza con la cancelación de la rosca minera feudal.
-La frustración inició con las medidas antipopulares de Siles.
-Se acentuó con la dependencia económica del modelo Nacionalista.
La frustración se inició con las medidas antipopulares implantada por "Hernán Silez Zauzo, y se acentuó con la dependencia económica del modelo Nacionalista agente externo.
Además la añorada industrialización nunca se dio a lo largo de los 12 años del gobierno revolucionario.
Las razones que llevaron al MNR al poder fueron, fundamentalmente, dos. El primero fueron los efectos que tuvo la Gran Depresión en la economía boliviana, mientras que el segundo fue la Guerra del Chaco, que hizo que los ciudadanos empezaran a cuestionar el sistema político del momento.
Víctor Ángel Paz Estenssoro
fue un abogado, estadista y político boliviano, presidente de Bolivia en cuatro ocasiones.
*Primera presidencia (1952-1956): las grandes reformas del sistema boliviano.
*Segunda presidencia (1960-1964): moderación ideológica y derrocamiento militar.
*Tercera presidencia (1985-1989): la Nueva Política Económica.
Nacimiento: 2 de octubre de 1907, Tarija
Fallecimiento: 7 de junio de 2001, Tarija
Mandato presidencial: 6 de agosto de 1985 – 6 de agosto de 1989
Hernán Siles Zuazo
fue un político boliviano, presidente constitucional de la República en dos períodos. Wikipedia
Nacimiento: 19 de marzo de 1913, La Paz
Fallecimiento: 6 de agosto de 1996, Montevideo, Uruguay
Mandato presidencial: 10 de octubre de 1982 – 6 de agosto de 1985
Partido: Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda
Padres: Hernando Siles
Cargos anteriores: Presidente de Bolivia (1982–1985), Vicepresidente de Bolivia (1952–1956)
HERNAN SILES ZUAZO
VÍCTOR PAZ ESTENSSORO
FIGURAS PRINCIPALES:
Los Presidentes Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo
La Revolución boliviana de 1952, conocida como Revolución del 52, fue un proyecto político liderado por el partido denominado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y que, en alianza con liberales y comunistas, pretendió implantar un nuevo modelo socioeconómico en Bolivia.
LA REVOLUCIÓN DEL 1952
EL PROCESO DE REVOLUCIÓN Y FRUSTRACIÓN