Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Alma Isabel Sierra Medina.

 

Las TIC.

 

Su significado es Tecnologías de la Información y Comunicación. Para entender este concepto es importante pensar en lo digital como denominador común en el proceso de la comunicación entre personas. Engloba a cualquier dispositivo de comunicación (televisión, móviles, ordenadores, redes…) tecnológico que se utilice para la transmisión de información. Aplicado dentro del ámbito académico, donde desde su introducción ha modificado y mejorado sustancialmente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es todo aquel aprovechamiento tecnológico (internet, proyectores, conexiones de red, libros digitales…) dentro del aula que brinda una mayor calidad educativa.

Ventajas en el aula:

-Mayor motivación

-Mejor comunicación

-Autonomía e iniciativa

-Alfabetización digital

 

Las TAC.

 

TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.

Podríamos considerar como TACs todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.

Ejemplo de TAC en el aula:

Un sencillo ejemplo de TAC en el aula puede ser la presentación de un contenido a los alumnos en forma de diapositivas Powerpoint o en Prezi (más dinámicas), una propuesta de trabajo en Word, la creación de ejercicios con Hot Potatoes.

Cada vez más docentes se sirven de estas herramientas para crear o completar su material didáctico. Los alumnos no solo agradecen la presencia de recursos digitales en el aula, sino que además recogen los beneficios de una mayor atención y predisposición al aprendizaje.

 

TEP

 

Conozcamos ahora el concepto de TEP o Tecnologías para el Empoderamiento y la participación. Las TEP recogen una de las grandes posibilidades de la web 2.0. Es la de interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.

Ejemplos de TEP serían la creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de contenido que ofrece internet.

 

 

Referencia: https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/

                  Equipo 2

         Diana Itzel Tovar Frias

   Maria del Carmen Estevez Lara

      Alondra Cisneros Fonseca

 

                     TAC

Concepto: Tecnologias para el aprendizaje y el conocimiento.

 

Objetivo: Construir conocimiento

 

Caracteristicas

-Es en el entorno educativo donde aparece el concepto.

-Amplía el concepto y comienza a incluir el entorno personal.

-Trata de reeconducir a las TICS, hacia un uso mas formativo y pedagógico.

-Conjunto de herramientas que ayuda al docente a facilitar el conocimiento.

 

Ejemplos:

-Tutoriales de clase

-Videos explicativos

-Plataformas educativas

-Juegos interactivos

 

 

Referencia

Velasco Rodríguez, M. Ángel. (2017). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Revista Infancia, Educación Y Aprendizaje, 3(2), 771–777.

https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796

Aplicaciones:

Páginas web, formularios de base de datos, Enciclopedias digitales, sistemas financieros, redes sociales y programas educativos, comunicación digital, mensajería electrónica, foros, teleconferencias, videoconferencias,biomédica, etc.

• Ámbito educativo

• Ámbito de salud

• Ámbito financiero

 

libertador, U. P. (2007). Las TIC´S en los procesos de enseñanza y aprendizaje . Laurus, 213- 234.

 

https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

¿Qué son las TEP? ¿Cómo surgen?

 

Definición y Descripción: Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación, desde ahora TEP, es una nueva terminología que se le asigna a las tecnologías que se utilizan como sustento para la cohesión social de un grupo determinado de personas. Hablamos de una red social en la cual se fomenta la participación activa de los usuarios en temas relacionados con política, sociedad y/o educación. Gracias a las nuevas tecnologías se puede organizar, registrar, almacenar y compartir en tiempo real todos los cambios que se están viviendo y participar de una manera activa en ellos sin necesidad de pertenecer a un grupo organizado o estar cursando algún programa académico específico.

 

Las TEP recogen una de las grandes posibilidades de la web 2.0. Es la de interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.

 

Ejemplos:

La creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de contenido que ofrece internet, trasmitir contenidos, ofrecer retroalimentación y evaluar.

Las redes sociales están posibilitando el desarrollo educativo y el sentido de las TEP, pudiendo citar: Facebook, Twitter, Youtube, Edmodo, Tiktok, Instagram, Flipgrid, etc.

 

Como menciona Dolors Reig, dan al maestro la posibilidad de cumplir dos roles para el siglo XXI: el de ser organizador de la inteligencia colectiva que a buen romance es tener la capacidad de orientar la obtención de diversos productos bajo el paraguas de organizar a las personas. Y ser un maestro experto en participación, que se encarga de guiar el empoderamiento individual y la creatividad colectiva.

 

Integrantes

 

Raúl Felipe Ruiz Flores

Eva Beatriz Sánchez Mosqueda

Francisco Javier Sánchez Mosqueda

 

 

 

Fuentes consultadas:

 

https://www.chicos.net/activismo/webinar-sergio-balardini-tecnologias-empoderamiento-la-participacion/

 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183861

 

https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/amp/

LESLIE ALFARO

URIEL MORALES

INGRID VELÁZQUEZ

 

LAS TIC'S

 

Son todos aquellos sistemas que gestionan la información de manera automatizada según la aplicación que lo requiera cuidando el almacenamiento, administración, manejo y distribución del intercambio de información de manera eficiente y ordenada.

 

libertador, U. P. (2007). Las TIC´S en los procesos de enseñanza y aprendizaje . Laurus, 213- 234.

            INSTRUCCIONES:

 

Elige un post-it y anota en él:

 

 ✔ Tu nombre completo.

 

 ✔ Una descripción sintética de los conceptos TIC, TAC y TEP, así como ejemplos de su aplicación.

 

 ✔ No olvides anotar la(s) fuente(s) consultada(s).

 

 ***TODO en un solo post-it.***

TIC_TAC_TEP_Ene2022