Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

(Zure izen-abizena jarri)

¿Que pensamos que se puede hacer ante esta situación? Busca tres soluciones.

La mitad de las personas con discapacidad en España no tiene ayuda para su vida cotidiana.

 

El 50,4 por ciento de las personas con discapacidad en España afirma no tener ayudas personales y técnicas para poder participar en actividades cotidianas, una circunstancia que es más habitual entre las mujeres (53,2%) que entre los hombres (46,8%), según la ‘Encuesta Integración Social y Salud’ del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Las comunidades autónomas donde más población con discapacidad declara falta de ayudas son Región de Murcia (60%), Cataluña (56,7%), Islas Baleares (53,4%) y Andalucía (53,3%), mientras que en Canarias (40,4%), Navarra (41,1%), La Rioja (42%) y Castilla y León (44,1%) las quejas se reducen en este sentido.

 

Por grupos de edad, la ausencia de estas ayudas es indicada por el 41,4% de las personas de 15 a 44 años y el 59,3% de los mayores de 74 años. Por tipo de ayuda, el 40,9% señala la falta de asistencia personal y el 39,5% de ayudas técnicas y tres de cada diez dicen necesitar ambos tipos de ayuda.

 

Esta es una noticia recogida de un periódico en el mes de noviembre de 2013. La realidad de la película, una historia verdadera acaecida en Francia hace pocos años, nos puede ocultar que hoy día, bien por la crisis, o por otras razones sociales hay mucha gente discapacitada que no encuentra ayuda en muchos de los casos, lo cual lleva a gran cantidad de personas a vivir en peligro o ya determinadamente, en exclusión social.

INTOCABLE 3A