Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

1. Trabaje el referente cultural integrando a la familia en el día de la interculturalidad a través de vídeo. Igualmente se hizo viral programa en familia felices en casa.

2. Conocer el contexto y las posibilidades que hay para aprender a aprender.

Brindar todas las herramientas posibles de comunicación teniendo en cuenta las falencias tecnológicas.

3. Planificar las actividades en contexto.

Generar participación activa de los padres y estudiantes en el proceso de aprendizaje autónomo.

Facilitar el aprendizaje colaborativo entre pares.

Trabajamos con las compañeras de grado un proyecto especial sobre pautas de crianza y apoyo al aprendizaje en casa para los padres de familia ya que muchos de ellos tuvieron dificultades al asumir el rol de profesores y apoyar a sus hijos (preescolar) con el proceso de aprendizaje.

1. indagar sobre las herramientas digitales adecuadas para enfrentar la realidad virtual. Además establecer un contacto más estrecho con padres de familia y estudiantes para atender sus dificultades. se trabajaron actividades divertidas para el manejo emocional en medio de la pandemia

2. estar abierto a trabajar por proyectos, conocer intereses y necesidades de los estudiantes.

3. promover en la institución la necesidad de desarrollar las competencias en toda la comunidad educativa( directivos, administrativos, docentes, padres de familia, estudiantes)

 

 

1. Promoción de elaboración de videos y textos que les permitiera expresarse corporal verbalmente. Se generaron actividades físicas y lúdicas para desarrollar en familia.

2.Potenciando el liderazgo del estudiante y sus familias: presentación de coreografías, retos, juegos cooperativos y otros.

3. Realización de talleres, charlas, coaching, juegos, con padres, estudiantes, acudientes y compañeros

1. competencias aprender a aprender y convivir mediante el dialogo con los estudiantes y padres de familia en clase o dirección de curso.

2. Continuar con el dialogo y solicitando acompañamiento de otros estamentos de la institución.

3. con estrategias prácticas en clase.

En el colegio trabajamos actividades con material concreto, desarrollando actividades lúdicas para fortalecer los pensamientos matemáticos. Los estudiantes elaboraron sus herramientas

1. Me parece fundamental la comunicación continua con la familia y con los niños, importante escucharlos y monitorear la actividad de la casa.

2.En mi área matemáticas incremento nuevas formas de abordar los temas, juegos, historias, cuentos, ect.

3. En el colegio se realizan actividades donde se toman muchos de estos tópicos desde la orientación en foros y encuentros variados y direcciones de grupo.

1. Hacer un diagnóstico particular de cada uno de los estudiantes, para comprender situación familiar, facilidad de conectividad y acceso a la información.

2. Promover el trabajo en equipo con pares, donde tanto temáticas como estrategias se logren unificar, encaminándolas para que prime el bien particular.

3. Permitir que padres y/o estudiantes de familia sean participes en la flexibilización curricular y tener en cuenta sus realidades para centrarnos en lo mas importantes: el estudiante.

1. Desde las direcciones de curso y espacios asignados en el colegio

2.Con el apoyo de los padres de familia(con los que se comprometen)

3.insistir en trabajar estas dinámicas tratando de que ellos vean los beneficios y contras de ésta nueva realidad

1.Lo primero fue que les mostré que teníamos que estar tranquilos y que todo iva a estar bien y que lo más importante es la vida y la familia.

2.A través de mensajes que se enviaron a sus compañeros, a través de la música y el baile.

3.El diálogo permanente es fundamental, el contacto diario con los niños para escuchar sus pregunta, miedos, expectativas, etc

Reinventar, con equipos de profesores desde la investigación en el aula, en los espacios del colegio y contar con los padres

Es importante potenciar el trabajo en equipo y en él que se incluyan a los estudiantes que no tienen conectividad en la elaboración de video clips, que evidencien el encuentro entre ellos

1. Actividades extra en clase de manualidades y talleres de expresión corporal.

2. Explorar emocionalidad y adaptación al entorno.

3. Talleres de manejo de emociones

1. No emprendí ninguna.

2. A través del diálogo, la gamificación y las actividades de competencia

3. Talleres de Acompañamiento para el desarrollo de las actividades académicas.

Actividad de las máscaras para que el rostro de estas se dividiera en dos una parte con aspectos positivos del confinamiento y el otro aspectos no muy agradables todo con imagen o dibujo, allí me enteré de muchas situaciones de casa.

¿Qué acciones emprendí para desarrollar estas competencias el año pasado?

¿Cómo puedo generar nuevas formas para promover el desarrollo de estas competencias en el R-GPS?

¿Qué acciones podemos emprender en la IE para promover estas competencias básicas?

Competencias en el R-GPS