

Liriana Montenegro.
Filosofía de la Educación
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa, sobre la educación humana y su pedagogía de enseñanza.

Rosa Murillo
Ciencias normativas:
Las ciencias normativas son un tipo de ciencia que se enfocan en establecer cómo deberían ser las cosas, correctas, buenas, deseables. La ética, la estética y la filosofía son las tres ciencias normativas por excelencia.
Caracteristicas:
1. No son cuantificables.
2. Cumplen una series de reglas.
3. Existe relación entre las ciencias normativas y las tradicionales
Clasificación:
1. La ética
2. La estética
3. La filosofía

José Mejía:
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
En la actualidad, muchas personas se benefician de los avances de la tecnología para optimizar las tareas cotidianas. Un ejemplo de ello, es la importancia de la tecnología en la educación que mejora considerablemente los procesos de aprendizaje.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) brindan un avance en el desarrollo de metodologías educativas. Antes de la pandemia de Covid-19, muchas de estas herramientas ya habían impulsado exponencialmente el alcance de la educación en línea.
Durante estos años, la educación ha tenido que replantearse para brindar una nueva forma de interacción y productividad desde la participación de aulas virtuales.

TEMAS A DESARROLLAR
CIENCIAS TECNOLOGICAS DE LA EDUCACIÓN
1. Teleología de la Educación
2. Pedagogia General
3. Filosofía de la Educación.
4. Filosofía de la Educación.
5. Ciencias ilustrativas
6. Historia de la Educación
7. Educación Comparada
8. Ciencias normativas

INTEGRANTES
MEJIA JOSE ISAAC
MENDIVES ANGEL DEMETRIO
MONTENEGRO LIRIANA
MUNOZ LUIS ALBERTO
MURILLO ROSA ICELA
PEREA GEANEYA
PINZON YANETH
QUIÑONES YENNY