Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Ser conocedor de la llama de cada alumno y potenciarla con mucha paciencia y dedicación.

Debe ofrecer situaciones de aprendizaje estimulantes, significativas e integradoras, bien contextualizadas y respetuosas con el proceso de desarrollo de sus alumnos y alumnas, con sus potencialidades, intereses, necesidades y derechos.

Ser respetuoso, empático, curioso y motivador y sobre todo paciente.

Empatía y paciencia

Educación personalizada

saber transmitir

Animar a los alumnos a compartir sus experiencias de su entorno

Fomentar la interacción entre iguales para favorecer las relaciones sociales

Tener curiosidad, por la cultura, los viajes, el mundo más cercano pero también el lejano

¡Apasionado!

fomentar las relaciones sociales entre iguales y entre adultos. Empatia, flexibilidad,...

Evitar etiquetar

Tener habilidades comunicativas para poder adaptar su lenguaje al conocimiento de los niños.

Creo que también debemos trabajar en nosotros esas competencias clave que queremos desarrollar en ellos.

Hacer uso de metodologías prácticas y dinámicas para relacionarse con el entorno

 

 

 

Tener buena comunicación con los alumnos y transmitirles confianza

Brindar experiencias que permitan a sus alumnos la exploración del entorno

Conocer el entorno del niño para comprenderles mejor, no calificarlos, ser paciente

ser paciente, flexible y observador para poder enseñar las ciencias sociales en todos los ambitos que se trabajan en el aula y para eso necesitamos observar las necesidades y habilidades de los alumnos y conducirles a esas aptitudes necesarias para el futuro.

Colaboración familia-escuela

conocedor del entorno social de los niños y niñas.

Flexible, paciente, empático

Fomentar la realización y participación en actividades cooperativas

Conocer el entorno cercano de los niños

el/la (superprofe) de ciencias sociales

Ser coherente con los principios éticos y morales (valores).

Saber respetar la diversidad, promoviendo una educación para la paz y la convivencia.

El profe de ciencias sociales