Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Partido civil

(Oligarquía costeña)

Hacendado Gamonal

(Jefes regionales Sierra)

Control poderes del estado

Estabilidad política

gobiernos

Exclusión de la mayoría

Primer Presidente: Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)

Ultimo presidente:

Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919)

El proceso histórico conocido también como el gobierno de ricos para ricos, se desarrolló entre los años 1895 - 1919

- Se crea la caja de depósitos y consignaciones, actualmente el "Banco de la Nación".

- Se hace una radical reforma de la educación pública. Decretó la educación primariagratuita y obligatoria, a cargo del gobierno central (hasta entonces estaba en manosde los municipios).

- Se da un gran fomento a la educación con la creación de instituciones como laEscuela Normal de Varones y Escuela de Artes y Oficios

1.Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)

2.Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)

3.Gobierno de Manuel Candamo Iriarte (1903-1904)

4.Primer gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908)

5.Primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)

6.Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)

7.Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)

8.Segundo gobierno de José Pardo y Barreda, segundo civilismo (1915-1919)

EQUIPO 03:ASPECTO POLÍTICO

EQUIPO 01: CRONOLOGÍA

EQUIPO 02: GOBERNANTE DE INICIO Y FINALIZACIÓN

REPÚBLICA ARITOCRÁTICA - 4DAVID