

¿Que técnicas se utilizan en química clínica
Las técnicas tales como espectro fotometría, immuno ensayos, y electroforesis también se utilizan en química clínica para medir la concentración de substancias tales como glucosa, lípidos, enzimas, electrólitos, hormonas, proteínas, y otros productos metabólicos presentes en sangre humana y orina.

¿Qué muestras puedo analizar en química clínica?
Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de enfermedades o problemas de salud, como infecciones del tracto urinario, enfermedad renal y diabetes.

Quimica clinica
Las muestras comúnmente utilizadas en la química clínica son la sangre y la orina. Existen diversos exámenes para analizar casi todos los tipos de componentes químicos presentes en la sangre o en la orina.

GENÉTICA
•Heparina sódica
•Pruebas genéticas
•Carboxihemoglobina

HEMATOLOGÍA
•Con EDTA (Ácido
etilendiaminotetraacético)
•Hemograma
•Hb y Hto
•Electroforesis de
hemoglobina
•Solubilidad
•TEG (troboelastograma)
•VES
•Citrato de sodio
•Tp , TPT, fibrinógeno y
INR
•Dimero D
•anticoagulante lúpico
•Antitrombina III
•Citrato trisodico
•VES

SEROLOGÍA
Sin anticoagulante
•Exámenes
inmunológicos
(determinación de
antígeno, anticuerpo,
complemento,
marcadores y proteínas
•Con anticoagulante
•Cargas virales

QUIMICA
•Sin anticoagulante
•Química general
•Química especial
•Líquidos corporales
•Con anticoagulantes
•Amonio (refrigeración)
•Hb glicada (ambiente

Tipo de muestras
-Química
-Microbiología
-Parasitología
-Serología
-Agua
-Hematología
-Uroanálisis
-Genética
-Secreciones
-Coagulación

Historia
Inicio del Siglo XX
• Se forma diferentes disciplinas como
• Anatomía patológica, hematología, microbiología y
química clínica
• El uso de jeringas hipodérmica

Integrantes:
Keren Obando 3-755-2015, Luis Pinzón 8-1002-1345, Daritzel Rios 8-993-1790
Rachel Delgado8-977-218