Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Pocahontas:

 

Durante las protestas en Colombia se vulneraron los siguientes derechos digitales a la comunidad:

 

1)Libertad de expresión, información y comunicación:

Se vulneró este derecho porque al retirar las publicaciones de las redes estaban prohibiendo la libertad de expresión de quienes por medio de publicaciones presentaban hechos o daban su opinión ante este hecho.

2)Privacidad y protección de datos:

Primero se eliminaban datos y publicaciones lo cual pone en riesgo la protección de datos de dichos usuarios. Además, en la noticia hablan de los datos de empresarios y figuras públicas a las que les robaron información y datos que posteriormente fueron expuestas y publicadas por grupos delictivos en redes.

3)Derechos de participación y conformidad del proceso público:

Por la misma razón por la cual vulneraron el derecho de expresión, al ser este un hecho público que involucró a diferentes actores legales y estatales cualquier persona tendría el derecho a opinar y participar en lo que sus convicciones crean pertinente.

4)Derecho de igualdad:

Curiosamente, fueron solo algunos sectores los que se vieron más afectados por la crisis como Siloé, demostrando la desigualdad de oportunidades que presentan para poder opinar y protestar ante cualquier hecho que los involucre y afecte directa o indirectamente.

5)Derecho al anonimato:

Al dejar expuestos datos y eliminar publicaciones de las personas se vulnera el derecho al anonimato porque no respetaron que muchos publicaran u opinaran de esta manera. Adicionalmente el hecho afectó gran parte del territorio nacional y prohibiendo bien sea por error o por decisión gubernamental que se le prohibiera el ingreso al internet y a las redes a algunas partes de la población.

Mike Wazowski

 

Los derechos que fueron vulnerados en el artículo sobre las protestas del Smad , son el acceso universal e igualitario ya que dadas todos los problemas existía una gran gravedad sobre las cosas que sucedieron en el sector de siloe, e incluso cuando las autoridades decidieron limitar el acceso al internet en este sector , es decir no ecoste una igualdad de condiciones sobre las demás personas.

 

Otro derecho sin dudas alguna la libertad de expresión y comunicación : ya que esto no dejaba que las personas tuvieran la libertad de expresarse ni nada , ellos debían callar por el miedo a que fueran juzgados

Grupo SIMBA:

- Libertad de expresión, información y comunicación: las redes sociales se llenaron de denuncias sobre abuso de la fuerza, uso de armas no convencionales y de fuego por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional, y también sobre bloqueos de contenido y de cuentas que estaban haciendo estas denuncias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter. En aquel entonces, por unas horas, el sistema de tendencias en Twitter dejó de funcionar, lo que fue percibido como un acto de censura, aunque luego se reportó una falla técnica en varios países.

- Derecho al acceso a internet: sí hubo fallas técnicas en el servicio de internet fijo debidas al robo de un cable, y que por la situación de orden público no fue posible repararlas de inmediato; pero definitivamente “no hubo una interrupción deliberada del servicio.

- derechos de participación y conformidad del espacio público: se podrían estar utilizando inhibidores de señal, los cuales están prohibidos en todo el territorio nacional, excepto para organismos de seguridad del Estado, quienes podrían utilizarlos sin autorización del Ministerio TIC, en casos relacionados con la seguridad pública. Además, también se denunció el uso de estos inhibidores el 12 de mayo, en los alrededores del Estadio Romelio Martínez de la ciudad de Barranquilla, donde se jugaba un partido de fútbol en medio de las protestas.

- Derechos de igualdad: saboteo a ciertos hashtag por parte de K-poppers, han servido al gobierno para alimentar una campaña de estigmatización a la protesta digital que, a través de lo que el Ministerio de Defensa ha denominado “ciberpatrullajes”, amenaza a libertad de expresión, según ha señalado la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

- Privacidad y protección de datos: se denunció que la Policía planeaba comprar un sistema completo de “ciberinteligencia” por alrededor de un millón de dólares. Si bien esta compra fue cancelada, Karisma analizó sus características técnicas, que incluían no solo la capacidad de analizar información sino de infiltrarse en actividades a través de medios digitales.

Grupo stitch

Derechos digitales vulnerados:

-Acceso universal e igualitario: Debido a la gravedad de las cosas que empezaron a suceder en el sector de Siloé en Cali, decidieron las autoridades limitar el acceso a internet en este sector, de forma que no se permitió un acceso al internet en igualdad de condiciones con los demás.

-Libertad de expresión, información y comunicación: Siendo la libertad de expresión un derecho fundamental que implica la facultad de todas las personas de comunicar y expresar libremente sus opiniones y creencias en los medios que considere pertinentes, al restringir la información compartida con contenido del paro nacional, no se le esta permitiendo a las personas ejercer libremente su derecho a la libertad de expresión.

-Privacidad y protección de datos: Cuando se realiza el perfil de los periodistas se esta vulnerando el derecho a la privacidad y protección de datos y también el derecho a la intimidad.

-Derechos de participación: Cuando no se le permite a las personas expresar sus opiniones con respecto a las decisiones publicas en el entorno digital.

WANDA

se vulneró la libre expresión debido al no acceso digital por la interrupción de conexión de internet en las diferentes ciudades en las que en ese momento hacían denuncias públicas de lo que estaba ocurriendo en el país.

 

Derecho vulnerado: libre expresión

 

Explicacion:

Durante el paro nacional se expusieron diferentes vulneraciones que usuarios que publicaron en las redes sociales e internet. En este caso se censuraba todo tipo de denuncias por parte de los protestanmtes causando asi la vulneracion del derecho. BRUNO

Baloo

En el artículo a cerca de más protestas y el Smad se puede concluir que se violan varios derechos humanos digitales los cuales son:

-Libertad de expresión, información y comunicación Ya que los protestantes no se podia expresar libremente.

-Acceso universal igualitario, ya que las redes en las protestas se cencuro el acceso en las plataformas

-Derecho al anonimato.

-Derecho a la participación y conformidad del espacio público.

Iron man

Libre expresión ya que sin esta las personas no puede expresar realmente lo que quieran expresar y los vulneran de dar su opinion respecto algún tema en especifico

Derecho vulnerado: vigilancia de las comunicaciones

Explicacion: Durante el paro nacional se lograron exponer multiples vulneraciones y censuras a los usuarios de internet en las redes sociales e internet. Bloqueos que se atribuian a ciertas horas y momentos de la noche donde era critica la exposicion al publico para tener una constancia de seguridad frente a lo que ocurriera. Aunque se conozca la importancia de de la vigilancia de comunicaciones, en este caso fue especialmente utilizada para silenciar y esconder los sucesos que muchos ciudadanos colombianos lograron vivir incumpliendo asi con miles de usuarios que tenian sus derechos digitales.

CBD 3 caso Esmad