Pocahontas:
Durante las protestas en Colombia se vulneraron los siguientes derechos digitales a la comunidad:
1)Libertad de expresión, información y comunicación:
Se vulneró este derecho porque al retirar las publicaciones de las redes estaban prohibiendo la libertad de expresión de quienes por medio de publicaciones presentaban hechos o daban su opinión ante este hecho.
2)Privacidad y protección de datos:
Primero se eliminaban datos y publicaciones lo cual pone en riesgo la protección de datos de dichos usuarios. Además, en la noticia hablan de los datos de empresarios y figuras públicas a las que les robaron información y datos que posteriormente fueron expuestas y publicadas por grupos delictivos en redes.
3)Derechos de participación y conformidad del proceso público:
Por la misma razón por la cual vulneraron el derecho de expresión, al ser este un hecho público que involucró a diferentes actores legales y estatales cualquier persona tendría el derecho a opinar y participar en lo que sus convicciones crean pertinente.
4)Derecho de igualdad:
Curiosamente, fueron solo algunos sectores los que se vieron más afectados por la crisis como Siloé, demostrando la desigualdad de oportunidades que presentan para poder opinar y protestar ante cualquier hecho que los involucre y afecte directa o indirectamente.
5)Derecho al anonimato:
Al dejar expuestos datos y eliminar publicaciones de las personas se vulnera el derecho al anonimato porque no respetaron que muchos publicaran u opinaran de esta manera. Adicionalmente el hecho afectó gran parte del territorio nacional y prohibiendo bien sea por error o por decisión gubernamental que se le prohibiera el ingreso al internet y a las redes a algunas partes de la población.