Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

TINDER

Consideramos que los derechos digitales que se vulneraron, según la lectura, fueron:

1. Derecho a la libertad de expresión y asociación, debido al bloqueo de contenido y acto de censura.

2. Derecho al acceso a internet, cuando se bloqueó la conexión al mismo.

3. Derecho a la privacidad y protección de datos, teniendo en cuenta que se infiltran usando los medios digitales.

TINDER

YOUTUBE:

 

Derechos vulnerados:

 

1. Acceso Universal Igualitario

2. Libertad de información, ºexpresión y comunicación

 

Después de leer el artículo y comparar los eventos presentados en este con los derechos digitales estudiados en clase concluimos que en el presente caso se vulneran principalmente los dos derechos previamente mencionados, esto porque primero la presencia de inhibidores de señal son una clara muestra de prohibición forzosa al acceso de internet debido a que estos limitan que una zona en particular acceda a él. Segundo, estos imposibilitan a la población a expresar sus opiniones de manera libre en plataformas digitales como lo es twitter (por la caída de esta). Por último al no tener la posibilidad de expresar sus opiniones por la caída de la plataforma de twitter tampoco tiene la posibilidad de leer las opiniones de los demás haciendo que estos no puedan tener acceso a la información la cual circula o circularía por la plataforma, esto por esto que afirmamos que esta es otra forma en la que se vulneran los derecho digitales de las persona. Por último las personas al no poder expresar sus opiniones ni poder leer las opiniones de los demás esto da como resultado la imposibilidad de las personas a poder comunicarse entre sí por dicha plataforma digital. Por todo lo anterior podemos concluir que a la población se le vulnero el derecho a la libertad de información, expresión y comunicación.

 

Guerra, J. & Guerra, J. (2021, 4 junio). ¿Se han violado los derechos humanos en internet en Colombia? Necesitamos explorar esa posibilidad. Derechos Digitales. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://www.derechosdigitales.org/16031/se-han-violado-los-derechos-humanos-en-internet-en-colombia-necesitamos-explorar-esa-posibilidad/

juliana Sofía Pabón Ramírez

 

En medio de las protestas en el denominado “paro nacional” contra el gobierno se vulneraron derechos de todo tipo ¡Hasta digitalmente! Desde historias, publicaciones y cuentas eliminadas en Instagram por estar relacionadas con el #paronacional hasta la caída masiva en Twitter por horas se dice que se vulneraron derechos digitales.

Derechos digitales vulnerados:

1. Libertad de expresión, información y comunicación

2. Derecho participación y conformidad del espacio público

3. Neutralidad de la red

 

¿Se han violado los derechos humanos en internet en Colombia? Necesitamos explorar esa posibilidad | Derechos Digitales (n.d.). Retrieved October 10, 2022, from https://www.derechosdigitales.org/16031/se-han-violado-los-derechos-humanos-en-internet-en-colombia-necesitamos-explorar-esa-posibilidad/

 TIKTOK

se vulneró el derecho digital a la libertad de expresión y comunicación debido a que eliminaron contenido sobre protestas contra el smad

-Desde nuestro punto de vista, y con base en lo relatado en el articulo, se puede decir que efectivamente hubo una violación a los derechos digitales en su libertad de expresión, información y comunicación, y se podria decir que tambien el derecho al acceso universal e igualitario. Según el reporte de Netblocks, hubo una falla en el sistema de EMCALI y Movistar, mientras se daban explicaciones incongruentes que generaban mas interrogantes que explicaciones.

 

Whatsapp...

Grupo Twitter:

1. Derecho a la igualdad.

2. Derecho a la participación y conformidad del espacio público.

3. Derecho a la libertad de expresión y opinión.

- En general, con las integrantes del grupo se concluyó que estos derechos fueron vulnerados por la privación de comunicación y libre expresión de información en redes de dispersión o fuentes de información, esto ha sido de forma injusta por lo que todos tienen el derecho a la opinión libre y divulgación de información de bienestar colectivo y en beneficio de la comunidad.

Grupo: Instagram

 

LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Este derecho se ve violado, ya que, aunque se vean justificados todos los daños presentados, pareciese que fuesen para limitar la información que las personas deseaban transmitir.

 

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONFORMIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO: Este derecho se ve violado, por el hecho de que al momento de los acontecimientos, las personas estaban ejerciendo su derecho a la protesta y por las "presuntas caídas de internet" se les estaba violando este, al no poder hacer uso del espacio público y no poder mostrar este en internet.

Grupo Snapchat

En este caso se vulnera la libertad de expresión ,información y comunicación ya que desde el primer día de protestas se presentaron denuncias con respecto al uso de fuerza por parte del esmad y la policía causando que las plataformas fueran un medio en donde las personas hacían denuncias publicas provocando problemas en su funcionamiento lo cual fue percibido como un acto de censura .

 

También se vio vulnerado el derecho a la participación conformidad del espacio publico , considerando que consiste en la neutralidad de internet , libertad de expresión encabezada por la participación de los individuos en dicho territorio . En relación al caso el paro nacional es un medio de protesta por el cual los habitantes deciden manifestar sus inconformidades en un espacio publico y así expresar libremente sus opiniones sin el uso de la fuerza execiva por parte del esmad así como sucedió el 3 de Mayo en la ciudad de Cali mientras la policía atacaba a los manifestantes .

PINTEREST

 ¿Qué derecho digital se vulneró?

-La noticia relata diferentes acontecimientos que terminaron vulnerando ciertos derechos, como el derecho al acceso a la información o el derecho a la libre expresión. El primer derecho vulnerado se vio afectado cuando el gobierno en compañía de empresas como EMCALI en Cali, pusieron inhibidores de señal para evitar el acceso a internet y no informarse de lo que estaba sucediendo en las protestas, y el segundo derecho mencionado se vio vulnerado cuando se eliminaban historias en Instagram o tuits en Twitter que hacían alusión a las protestas en el país, también se vio vulnerado este derecho a la libre expresión cuando se le hizo seguimiento a varios periodistas que eran opositores del gobierno.

 

Guerra, J. & Guerra, J. (2021, 4 junio). ¿Se han violado los derechos humanos en internet en Colombia? Necesitamos explorar esa posibilidad. Derechos Digitales. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://www.derechosdigitales.org/16031/se-han-violado-los-derechos-humanos-en-internet-en-colombia-necesitamos-explorar-esa-posibilidad/

Pregunta: ¿Qué derecho digital se vulneró?

CBD grupo 1 caso Esmad