Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Me ponía a pensar sobre el texto, y decía "que loco lo que hoy en día significa una foto", desde mostrarnos como (o no) somos, lo que nos gusta, lo que sentimos, lo que nos representa, lo que soñamos, admiramos y mil ejemplos más. Hoy la fotografía nos mueve, nos convoca, nos muestra. Me parece hermoso ser nosotros mediante imágenes que nos representes y de esta forma mostrarnos a los demás. Quizá aparenta ser muy superficial el hecho de haber publicado un perfil de Instagram pero, en lo personal, realmente me parece una obra de arte, hecha con amor y dedicación. Ver de que forma mostrarme lo mas parecida a mi, con simples fotos que posiblemente hablen de momentos muy importantes...o no...pero por alguna razón querer darlas a conocer. Porque además, todo al fin y cabo es parte de mi.

Pienso y vivo mucho con "ojos de cámara" o así les digo yo, porque siento que toda la vida es muy fotografiable. En algún punto creo que es porque me gusta mucho la fotografía y trabaje con ella, pero también porque creo y me gusta pensar que hoy todo puede quedar documentado y registrado. Hay tantos momentos en mi vida que necesito quedármelos para siempre y por el miedo al olvido les saco una foto. Tanto lo bueno como lo malo...

 

Tu acercamiento a la fotografía como lo planteás acá es el miedo al olvido, pero a veces hay que olvidar para poder recordar. Dejar ese espacio vacío para que emerja el recuerdo. ¿Cuál recuerdo tomarías de todas esas fotos, o todos?

Una fotografía, no tiene valor económico, como lo tienen las obras de arte, las pinturas o esculturas (como dice John Berger 2006). La fotografía es una elección humana, en una situación determinada.

Es necesario no confundir la fotografía y las Bellas Artes. Las imágenes de una fotografía imitan a las imágenes pintadas.

La composición no tiene lugar en la fotografía. La pintura es el arte de la composición y se espera ver, cierto orden.

En la fotografía, hay dos polos de ausencia y presencia, y entre ellos encuentra su significado. La fotografía es un recuerdo de lo ausente.

Una foto aísla, preserva, presenta un momento, tomado de un continuo.

La relación inmediata entre lo que esta presente y lo que esta ausente, es particular a cada fotografía.

En un época como la nuestra (de álbum de familia, de Leonor Arfuch) donde parece inspirar la necesidad, de balances y retornos, adquiere relevancia, la narración de experiencias...

En esta fotografía, esta presente una parte del pasado, cuando algunos grandes y todos los niños disfrutaban, de la magia de la calesita, con sus características sortijas, deseo de logro infantil y que ganarla aseguraba, más música y vueltas. Volver a girar y girar con alegría en el corazón del ganador.

Esta calesita, tío vivo o carrusel, situada en Villa Parque, Caseros, marco una parte de mi niñez. Recuerdos inolvidables, hasta la cara del calesitero, cuando sacaba la sortija, una y otra vez cuyo desafío "Al tomar nuevamente la sortija" me resultaba sumamente fácil y me hacia sentir muy feliz.

 

Muy buen relato y relación con los textos, bien narrada la conexión con tu subjetividad.

Ver un cantante con guitarra en el tren me lleva a rememorar momentos nostálgicos de mi niñez en Córdoba durante los veranos. Esta experiencia se asemeja a la forma en que John Berger aborda el retrato fotográfico, ya que las imágenes capturadas en mi mente son como instantáneas del pasado, congeladas en el tiempo y repletas de emoción. Como si fueran retratos, estos recuerdos guardan detalles vívidos y las emociones compartidas con mi querido tío.

Así como Berger plantea que los retratos fotográficos tienen la capacidad de revelar aspectos profundos de la personalidad del sujeto, las imágenes mentales de mi tío cantando bajo la luna en el portezuelo de Layaba también revelan la riqueza de su alma y la conexión entre su música y sus emociones. Esta visión interna de su ser se asemeja a la profundidad que el álbum "Familia" de Leonor Arfuch busca transmitir.

En mi recuerdo, la casita en la montaña, aunque carecía de luz, se transformaba en un escenario mágico para las "guitarreadas". Esta convergencia de elementos visuales y emocionales en un espacio singular me recuerda cómo Berger destaca que los retratos fotográficos pueden comunicar no solo la apariencia física, sino también el entorno y las relaciones del sujeto. De manera similar, el álbum "Familia" de Leonor Arfuch trata de capturar no solo las notas musicales, sino también los sentimientos y las conexiones familiares que trascienden el tiempo.

La dualidad de emociones expresadas en las canciones durante las "guitarreadas" recuerda las interpretaciones subjetivas que Berger menciona en sus escritos. Las melodías que evocaban tristeza y alegría al mismo tiempo resuenan con la noción de que las imágenes visuales, como retratos fotográficos, pueden comunicar múltiples capas de significado. De manera similar, el álbum "Familia" puede ser apreciado de diversas formas, ya que las canciones evocan una mezcla de sentimientos y experiencias que se entrelazan en el tiempo.

 

Muy buen relato y recuerdo, muy pertinentes las conexiones con los textos.

CCE 2023