Los métodos de juego y forma la parte lúdica siempre deben ir en la sesión de entrenamiento con esas herramientas el docente o entrenador va logra cumplir adecuadamente los objetivos planteados



Si considero ya que con la parte lúdica los alumnos aprenden de mejor manera y se divierten mas en su proceso de formación

Considero adecuado incluir una actividad lúdica en cada sesión de entrenamiento, ya que sin son bien diseñadas y adaptadas al contexto deportivo, no solo fomentan la motivación y el disfrute, sino que también mejoran el aprendizaje, la cohesión grupal y la disposición al esfuerzo físico y mental. Incluir elementos lúdicos en el entrenamiento no significa perder seriedad o profesionalismo, sino enriquecer el proceso con dinámicas que: reducen la tensión y el estrés, aumentan la concentración y la participación activa, favorecen el aprendizaje, y mejoran las relaciones interpersonales.
Carlos Alberto Salas V.

la inclusión de actividades ludicas en las sesiones de entrenamiento es fundamental debido a sus múltiples beneficios. Estas actividades:
Mejoran la coordinación motora: Aumentan la expresión corporal, el equilibrio y la flexibilidad.
Estimulan la cognición:
Fomentan la concentración, la agilidad mental, la memoria y la resolución de problemas.
Fomentan la colaboración:
Promueven la cooperación y trabajo en equipo.
Desarrollan habilidades psicosociales:
Favorecen la auto confianza, la autonomía y la formación integral del futbolista.
Por lo tanto es recomendable incorporar actividades ludicas en los equipos de fútbol para potenciar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los jugadores.
HUMBERTO BARRIGA

Si la lúdica es muy importante ya que a través de esta el deportista asimila conceptos y mientras disfruta del entrenamiento esta aprendiendo y aparte se motiva y se vuelve competitivo (a) ya que existe un alto nivel de querer superar a su compañero (a). Del mismo modo la lúdica le permite desarrollar y mejorar ciertas habilidades a los deportistas que sin darse cuenta pueden estar mejorando su parte cardiovascular, fuerza, velocidad, su visión de juego entre otras dependiendo de el objetivo de este, también integra y familiariza a los deportistas desde una participación socioafectiva y de esta manera el aprendizaje se torna o se transforma en una actividad influyente, solidaria y feliz.

Sí es adecuado incluir una actividad lúdica en cada sesión de entrenamiento, especialmente en la formación de niños futbolistas. Como entrenador de la categoria sub 13 del CD El Nacional, en mis planificaciones siempre incluyo la parte lúdica y aqui los motivos:
1.Los niños aprenden mejor cuando se divierten. El juego reduce la presión y mejora la disposición para entrenar.
2.Las actividades lúdicas bien diseñadas pueden enseñar aspectos técnicos, tácticos o físicos sin que el niño sienta que solo esta entrenando.
3.Fomenta la creatividad y la toma de decisiones a través del juego libre o con reglas flexibles, los jugadores resuelven problemas, exploran soluciones y desarrollan autonomía.
4.Ayuda a crear un ambiente de grupo sano, con cooperación, comunicación y compañerismo.
En edades como la sub-13, el juego es una herramienta natural para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.
La actividad lúdica no significa desorden ni falta de objetivos. Puede estar enfocada, por ejemplo, a mejorar la presión tras pérdida, la comunicación defensiva o los cambios de orientación, pero en forma de mini-juegos o competencias adaptadas.
Luis Caizapanta Castillo

¿Considera adecuado incluir al interior de cada una de las sesiones de entrenamiento una actividad lúdica? sí o no ¿por qué?
Sí, sobre todo en edades tempranas ya que el juego es inherente a los seres humanos y estas actividades lúdicas facilitan la asimilación de aprendizajes motrices fundamentales en los jugadores; también, al tener un componente emocional formativo permite fortalecer la unidad del grupo y asumir los errores individuales y colectivos de manera positiva, ver las derrotas como oportunidades de aprender y mejorar. En categorías mayores el juego sigue siendo una herramienta importante para relajar al grupo previo a un partido; para reforzar conceptos técnico-tácticos y psicologicamente ayuda a descongestionar tensiones internas.
Sergio Espinoza

Sí, considero muy adecuado incluir una actividad lúdica al interior de cada sesión de entrenamiento, porqué:
Aumenta la motivación y el disfrute: Las actividades lúdicas introducen un elemento de diversión y juego que contrasta con la rutina del entrenamiento más formal. Esto puede hacer que las sesiones sean más atractivas y placenteras, lo que a su vez fomenta una mayor adherencia y compromiso a largo plazo. ¡Entrenar puede ser divertido!
Reduce el estrés y la tensión: El juego ayuda a liberar tensiones físicas y mentales acumuladas. Incorporar actividades lúdicas en el entrenamiento puede crear un ambiente más relajado y positivo, lo que beneficia tanto el rendimiento físico como el bienestar emocional.
Mejora el aprendizaje y la retención: Cuando las personas disfrutan de una actividad, tienden a estar más involucradas y receptivas al aprendizaje. Los juegos pueden utilizarse para enseñar o reforzar conceptos técnicos o tácticos de una manera más dinámica y memorable.
Fomenta la creatividad y la resolución de problemas: Muchas actividades lúdicas implican desafíos que requieren pensar de forma creativa y encontrar soluciones. Esto puede transferirse a otros aspectos del entrenamiento y de la vida.
Desarrolla habilidades sociales y de trabajo en equipo: Si la actividad lúdica se realiza en grupo, promueve la interacción social, la comunicación, la cooperación y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
Puede ser adaptada a diferentes objetivos y niveles: Existe una gran variedad de actividades lúdicas que se pueden adaptar a los objetivos específicos del entrenamiento (fuerza, resistencia, agilidad, etc.) y al nivel de los participantes.
Conclusión: integrar actividades lúdicas en el entrenamiento no solo lo hace más ameno, sino que también puede potenciar los resultados al mejorar la motivación, reducir el estrés y fomentar el aprendizaje y el desarrollo de diversas habilidades. Es una estrategia inteligente para un entrenamiento más efectivo y sostenible.
Yandry Echeverria Rodriguez

El fútbol como tal es un juego, más allá del nivel en el que se encuentre el deportista. El niño debe aprender jugando, como lo haría en la esquina de su casa con sus amigos, se aburriría esperando 10 minutos para tocar un balón. Junto a ello, el Entrenador es el que guía el proceso y le coloca un contenido al juego. Veo la parte lúdica como un todo.
Maxi Bevacqua