Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Aula: C2_8vo_Nivel

Troncozo Vásquez Melania Lissette

Rutina del pensamiento

¿Qué sé?

Que el acoso escolar es un problema grave que afecta la salud emocional y el desempeño académico de los estudiantes y que por ello la gestión educativa tiene un papel fundamental en prevenir y abordar el tema del acoso escolar.

Sé que para lograr tus metas debes establecerte objetivos claros que contribuyan a lograrlo.

¿Qué quiero saber?

Cómo identificar señales de alerta de acosos en niños y como actuar de manera afectiva para proteger a las victimas.

¿Qué he aprendido?

Que la creación de un ambiente escolar seguro y respetuoso es fundamental para prevenir el acoso y la colaboración de docentes, padres y estudiantes ese esencial para abordar el tema de manera efectiva.

Jurado Roxana Aula C2

La rutina de pensamiento "¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido?" es una herramienta útil para organizar el conocimiento y guiar el proceso de aprendizaje. En "¿Qué sé?", se identifican los conocimientos previos o ideas iniciales sobre un tema. En "¿Qué quiero saber?", se plantean preguntas o áreas de interés que se desean explorar más a fondo. Finalmente, en "¿Qué he aprendido?", se reflexiona sobre los nuevos conocimientos adquiridos y cómo se conectan con la información previa. Esta rutina promueve la autoevaluación y el aprendizaje activo.

Aula C2

López Delgado Marjorie Katherine

1.-Las rutinas de pensamiento permiten filosofar diariamente, especialmente cuando se necesita un cambio en algún aspecto de la vida.

2.-Es crucial conocer estrategias para ayudar a estudiantes, docentes y padres a fomentar respeto y detectar violencia.

3.-Aplicar valores diariamente es crucial para una enseñanza efectiva; la violencia no soluciona problemas, buscar alternativas.

Johanna Ximena Rojas Rodas

¿Qué se?

Las políticas de prevención de violencia en las escuelas, buscan crear un ambiente seguro para todos.

¿Qué quiero saber?

Cómo se aplican estas políticas y qué medidas específicas se toman.

¿Qué he aprendido?

Que estas políticas incluyen medidas como charlas educativas para toda la comunidad educativa donde se promueva el respeto y más valores que permitan vivir en un ambiente de armonía.

Yobana Constante Palacios

¿Qué es?

Son conjunto de preguntas que sirven para explorar ideas de algun tema y facilitar la comprension y la aprendizaje en el aula

¿Qué quiero saber?

Indagar más para despejar toda la curiosidad de los alumnos ya que asi van adquiriendo una base solida para su enseñanza y aprendizaje

¿Qué he aprendido?

Que son estrategias indespensables para la enseñanza de los estudiantes

AULA:C-2

SEMESTRE: 8

ESTUDIANTE: SINDY GRACIELA BURGOS AVILÉS

1. Es un conjunto de rutinas de preguntas o una pequeña secuencias de pasos que utilizaremos para nuestro pensamiento efectivo.

2. Conocer acerca de las nuevas estrategias para poder facilitar la comprensión y el aprendizaje en la aula.

3. Utilizar esta rutina en los estudiantes puede favorecer en su aprendizaje facilitando la comprensión y el aprendizaje en la aula.

Livia Lucia Paladines Saca

Rutinas del pensamiento

¿Qué se?

Nos ayuda a descubrir sus conocimientos, y a evaluar su proceso de aprendizaje.

¿Qué quiero aprender?

Sus estrategias breves y fáciles de aprender, para poder ayudar a los estudiantes que amplíen su razonamiento a describir lo que ven y puedan construir sus propias explicaciones, de sus diferentes puntos de vista.

¿Qué he aprendido?

Una estrategia donde los estudiantes pueden evaluar su propio aprendizaje.

Lady Liliana Ordoñez Alvarado

C2

Rutinas del pensamiento son hábitos y herramienta para analizar en los procesos mas complejos .

¿Qué se? caracteriza de manera eficaz.

Como organizamos estrategias facilitando un mejor aprendizaje.

¿Qué quiero saber?

detectar y comprender observar poco a poco los pensamientos facilita un tema concreto permite al alumno la adaptación al entorno y la toma de decisiones .

¿Qué he aprendido?

Poder llegar a la problemática del estudiante poder fomentar mas conocimiento.

¿Que se ?

Que los pensamientos se desarrollan de forma a circunstancias como reflexionar en diferentes habilidades

Las personas tenemos el poder de pensar las cosas antes de desarrollarlas cualquier acción involuntaria

Los estudiantes podemos desarrollar cualquier hábito que nuestra mente nos revele para un mayor entendimiento

¿Que quiero saber ?

Que medidas se podría tomar para que en ninguna unidad educativa exista el bullying evitar que exista más violencia

¿Que he aprendido?

Ha que cada día nosotros mismo apliquemos la gran importancia que son los valores para una mejor enseñanza a los estudiantes en qué la violencia no es la solución en buscar una buen manera de poder abordar cada valor

VERA HERRERA ROBINSON FABIAN.

¿Qué se?

Que la violencia y acoso escolar afecta mucho sobre el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiante.

¿Qué quiero saber?

Como manejar sobre las violencia y acoso escolar

¿Qué he aprendido?

Que como padre de familia tengo que poner de mi parte para ayudar a crear un ambiente agradable para los alumnos.

Lady Ordoñez

C2

Rutina del pensamiento

Rosmery Demera Flores

Con la prevención se refiere a buscar los entornos o ambientes seguros, pero debemos fomentar que no exista comportamientos agresivos en nuestros estudiantes se pueden implementar programas por medio de talleres para desarrollar una convivencia pacífica dentro del establecimiento educativo basandonos en una trilogía entre docentes, padres de familia y alumnos de esta manera obtendremos mejores resultados y podemos llegar a nuestros objetivos qué son reducir los conflictos promoviendo un espacio seguro, respetuoso dentro del aula.

AÑAZCO SIMANCAS GEANNELLA MISHEL:

¿Qué sé?

Las políticas y prácticas en la gestión escolar en relación con la violencia buscan garantizar un entorno educativo seguro, respetuoso y equitativo, donde todos los estudiantes puedan aprender y desarrollarse plenamente.

¿Qué quiero saber?

Me gustaría saber cómo deben ser adaptadas las intervenciones para ser inclusivas y accesibles para todos los estudiantes

¿Qué he aprendido?

Como docentes debemos de capacitarnos acorde a las políticas establecidas para lograr intervenir en una situación de violencia, ya sea de género, orientación sexual, raza u otras formas de discriminación

Aula: C 2

Semestre: 8vo

Estudiante: Ordoñez Paute Victor Alex

¿Qué se?

Que los maestros deben tomar su lugar y ellos primero den el ejemplo del respeto y tolerancia hacia los compañeros.

 

¿Qué quiero saber?

sobre el acoso y la violación estudiantil, ya que son temas graves que afectan a la seguridad y el bienestar de los estudiantes en entornos educativos.

 

¿Qué e aprendido?

Sobre el acoso estudiantil, se refiere a cualquier comportamiento no deseado y repetido que intimida, amenaza o daña a un estudiante, ya sea física, verbal, sexual o digitalmente.

Betty Jenniffer Borbor Quirumb

1- La rutina del pensamiento busca profundizar conocimientos o estructuras de como formar ideas y que estas sean útiles.

2-De como poder actuar ante una problemática de violencia donde están involucrados niños y jóvenes.

3- Que se debe buscar la mejor manera de resolver los problemas evitando la violencia.

Karina Madelen Morales Segura

¿Que se?

Que el pensamiento se caracterizan por ser un conjunto de preguntas o afirmaciones abiertas ya que se tiene diferente pensamiento, además de facilitar la comprensión y el aprendizaje.

¿Qué quiero saber?

Conocer más de tenemos que sean de ayuda para los estudiantes, docentes y padres de familia que ayuden a fortalecer en las instituciones el respeto y valores, de tal manera saber cuándo el estudiante está siendo violentado por alguno de los miembros antes mencionados.

¿Qué he aprendido?

Eh aprendido que es muy importante abordar temas que ayuden a recapacitar a los estudiantes que la violencia no lleva a nada bueno, y debe ser respetado por todas las personas.

Aula: C2

Estudiante: Jerusalen Caicedo Vera

Semestre: 8°

Rutinas del pensamiento

¿Qué se?

Cómo la violencia escolar afecta a los estudiantes, maestros y la comunidad escolar.

¿Qué quiero saber?

Cómo reconocer los signos de violencia en una escuela.

¿Qué he aprendido?

A contribuir para crear un ambiente escolar más seguro.

Estudiante: Deisy Sanchez Paguay

Aula: C2

Semestre: 8vo.

¿Qué es?

Es una estrategia útil para estructurar la reflexión y aprendizaje.

¿Qué quiero saber?

Como debemos actuar ante la violencia escolar que existe entre los estudiantes y docentes

¿Qué he aprendido?

Que atraves de estas rutinas del pensamiento podemos dialogar el conflicto y poder llegar a una resolución

Sheyla Mercedes García Torres

 

¿Qué sé?

Sé que las rutinas de pensamiento son estrategias que se utilizan para promover el pensamiento crítico y reflexivo en el aprendizaje. Ayudan a estructurar el pensamiento y a hacer visible el proceso de razonamiento de los estudiantes.

 

¿Qué quiero saber?

Quiero saber cómo aplicar de manera efectiva estas rutinas de pensamiento en diferentes contextos educativos, para mejorar la comprensión y la capacidad de análisis de los estudiantes. También me interesa conocer ejemplos prácticos de cómo estas rutinas pueden ser integradas en diversas asignaturas.

 

¿Qué he aprendido?

He aprendido que las rutinas de pensamiento no solo facilitan el aprendizaje profundo, sino que también fomentan un ambiente de aula más participativo y colaborativo. Al implementarlas, los estudiantes se vuelven más conscientes de su propio proceso de pensamiento y son capaces de articular mejor sus ideas y opiniones.

ALBAN SIGCHO NAYELI SORAYA.

-Son herramientas pedagógicas que nos permite ayudar a los estudiantes para poder prevenir los distintos actos de violencia que se puede presentar, para poder realizar un cambio.

-Como actuar cuando se presenta algún tipo de violencia.

-Es importante dialogar para poder resolver los problemas de violencia ,además de que existe una política de estado que nos permite prevenir situaciones de violencia.

Jhoselin Yajaira Tenesaca Almendariz

8vo c2

Rutinas del pensamiento

1. ¿Qué sé?

   - Sé que el cambio climático se refiere a cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos.

2. ¿Qué quiero saber?

   - Quiero saber más sobre las consecuencias específicas del cambio climático en diferentes regiones del mundo.

   - Quiero entender qué medidas se están tomando a nivel global para combatir el cambio climático.

3. ¿Qué he aprendido?

  He aprendido que el cambio climático está provocando un aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos, como huracanes y sequías.

 

GUZMÁN FREIRE ERIKA CECIBEL.

Sobre el tema abordado yo se acerca de que los derechos respaldan la seguridad y bienestar tanto fisica como emocional del educando, aunque no siempre se cumplan.

 

Quisiera saber como ayudar desde el rol de docente a un estudiante que esta sufriendo violencia intrafamiliar y presenta mal comportamiento con sus compañeros y bajo desempeño académico.

 

He aprendido que se debe seguir procedimientos ante una problemática y apoyarse en el departamento del DECE para obtener resultados mas efectivos.

Yeysabel Herrera C2

¿Qué se?

1: Que la violencia en el ámbito educativo es un problema que se manifiesta de diversas formas, afectando tanto a estudiantes y a los docentes.

¿Qué quiero saber?

2: Me gustaría saber más sobre cómo identificarla, prevenir, e intervenir en casos de violencia.

¿Qué he aprendido?

3: Que se debe dialogar para poder resolver algún conflicto.

Montero Pilco Milena Margoth

Rutinas del pensamiento

¿Qué se?

Son herramientas útiles para reflexionar de manera estructurada y efectiva

¿Qué quiero saber?

Identificar áreas para mejorar los diversos tipos de violencias.

¿Qué he aprendido?

Reflexionar sobre el conocimiento adquirido y cómo ha cambiado la comprensión.

Me gustaría aprender como actuar frente a una problemática estudiantil de niños con problemas conductuales, que es agresivo con sus compañeros y donde el representante dice que es hijo único y que es normal.

Robles Mena Diana Carolina

¿Qué sé? La gestión educativa, es la manera de como nosotros como docentes trabajamos en la institución.

¿Qué quiero saber? como actuar ante una situación de violencia tanto de niños, padres y docentes.

¿Qué he aprendido? que existe una política del estado que sirve para prevenir la violencia en las escuelas y de esa manera resguardar la integridad de los estudiantes

NOMBRE: LAGUA SORIA TATIANA

AULA: OCTAVO C_2

¿Qué se?

Se que si existen políticas que previenen la violencia en el espacio escolar, pero en diferentes situaciones no se hace uso de ellas, para de esta forma erradicar y prevenir los diferentes tipos de violencia.

¿Qué quiero saber?

Quisiera saber si una docente al denunciar la violencia que existe en una institución obtendrá la ayuda y el apoyo para llegar al final del proceso.

¿Qué he aprendido?

He aprendido que la violencia se puede prevenir y buscar otras formas de resolver problemas que se generen en el ámbito escolar.

Linda Martínez Valarezo

¿Que se?

Nosotros como parte de los actores educativos debemos trabajar como agentes de cambio, para poder prevenir la violencia escolar.

¿que quiero saber?

Como actuar cuando un niño esta siendo violentado por otros docentes.

¿Qué he aprendido?

Que los gobernantes deben de tomar como prioridad las políticas educativas para mejorar en las acciones de conflictos y evitar los riesgos que afectan a la integridad del estudiante

8C2 GESTIÓN