Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

¿Qué se?

Que la armonía en al aula es fundamental para poder crear un ambiente ideal para el aprendizaje. Esto ayudara convivencia pacifica entre el estudiante-maestro, donde el respeto mutuo y la cooperación van a ser la base fundamental.

¿Qué quiero saber?

Estrategias para que puedan manejar los problemas y conflictos que se les pueda presentarse para que no exista confrontaciones entre estudiantes

¿Que he aprendido?

Que para lograr la una convivencia armónica nosotros debemos dar a conocer a los estudiantes un aprendizaje constructivo y directo también fomentando la enseñanza de los valores

Rosa Mariuxi Ramírez León

¿Qué sé?

La armonía en el aula implica la capacidad de los estudiantes y profesores para interactuar de manera respetuosa, manteniendo un ambiente de paz y cooperación.

¿Qué quiero saber?

Cuáles son las estrategias más efectivas para fomentar la convivencia armónica en el aula

¿Qué he aprendido?

He aprendido que, para lograr una convivencia armónica en el aula, es necesario un esfuerzo conjunto entre estudiantes y docentes, donde se refuercen los valores de respeto y responsabilidad de manera constante.

RAMOS MELANY

estudiante: Arana Francisco Ramirez Ronaldo

 

¿Qué es?

se refiere a la capacidad de las personas para convivir en paz y respeto mutuo, promoviendo la cooperación, la tolerancia y la resolución de conflictos.

¿Que quiero saber?

Reconocer y valorar las diferencias de cada persona, ya sea en términos de opiniones, cultura o estilo de vida.

¿Que he aprendido?

Aprender a expresarte claramente y escuchar activamente, sin interrumpir o asumir lo que otros van a decir.

Estudiante: Zhigui Peñafiel Jennifer Anayeli

 

QUÉ ES?

Respecto al tema tratado en clase, se puede mencionar que la convivencia armónica hace énfasis a la relación establecida entre las personas, propiciando un ambiente pacífico y tranquilo, en donde al ambiente sea agradable y cómodo. Así mismo, el respeto es una base fundamental en este proceso, ya que trata sobre comprender y aceptar las diferencias humanas, sin ofender a las demás personas, siendo de esta forma responsables con nuestras acciones y opiniones para vivir en paz y tranquilidad.

 

¿QUÉ QUIERO SABER?

Saber la manera adecuada de sobrellevar aquellas situaciones que a veces se nos escapa de las manos, en donde quizás la actitud recibida por parte de nuestros semejantes no suele ser la adecuada, lo cual es importante, pues no siempre todo va a ser agradable, existirán problemas que nos harán crecer como personas y futuros profesionales de la educación y, que mejor que desear saber la manera correcta o aquellas técnicas que se pueden implementar en los muchos casos que pueden existir según los diversos contextos.

 

¿QUÉ QUIERO APRENDER?

Deseo aprender estrategias constructivas y claves que puedan fomentar un ambiente escolar directo y positivo en el aula estudiantil, así como aprender a detectar rápidamente todos aquellos problemas que se pueden presentar entre los estudiantes para así buscar rápidamente una solución.

Mayra Alexandra Bustamante Calero.

¿Qué es?

La convivencia armónica en el aula significa un ambiente de respecto, cooperación y comunicación activa entre profesores y estudiantes que fomenta la enseñanza-aprendizaje, la responsabilidad y la paz. Esta convivencia permite que cada miembro del grupo se sienta valorado y escuchado, creando un espacio seguro para el desarrollo académico y personal.

 

¿Qué quiero saber?

Deseo aprender a implementar estrategias que promuevan una sana convivencia en el aula basada en el amor, el respeto y la confianza. También quiero saber cómo resolver conflictos de manera constructiva y asegurar que todos los estudiantes se sientan valorados y felices.

 

¿Qué he aprendido?

He aprendido que la convivencia armoniosa es una fundamental y necesaria para el éxito educativo. Un ambiente respetuoso y pacífico no sólo mejora las relaciones entre los estudiantes, sino que también optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. La responsabilidad compartida, donde cada alumno toma un papel activo en su propio comportamiento y el de sus compañeros, es clave para crear un aula donde todos se desarrollen plenamente. Además, respeta las diferencias individuales y promover la empatía son claves para crear un espacio inclusivo donde cada voz importa y se fomenta el aprendizaje colaborativo.

Lady Sarelia Carriel Coello

1.¿Qué sé?

Entiendo que estos valores son esenciales para establecer un entorno de bienestar y colaboración entre las personas. La convivencia armoniosa significa coexistir en paz y respeto, reconociendo y apreciando las diferencias. El respeto es fundamental para comprender y aceptar a los demás, mientras que la responsabilidad nos guía a cumplir nuestras obligaciones de forma ética y consciente. La paz surge de la práctica de estos valores, fomentando relaciones saludables y contribuyendo a una sociedad más equitativa.

¿Qué quiero saber?

Fomentar una convivencia pacífica en el aula implica establecer normas claras en colaboración con los estudiantes, promover la empatía a través de actividades como juegos de roles y discusiones sobre cuentos, y enseñar habilidades de comunicación, como la escucha activa. Es crucial implementar métodos de resolución de conflictos que prioricen el diálogo constructivo y la colaboración en proyectos grupales. Además, se pueden organizar días temáticos centrados en la paz y prácticas de mindfulness para mantener un ambiente sereno. Involucrar a la comunidad y a los padres también es esencial para crear un enfoque integral que refuerce estos valores.

¿Qué he aprendido?

He comprendido que un ambiente de paz en el aula no se genera de manera espontánea, sino que requiere un esfuerzo continuo tanto del docente como de los estudiantes. Establecer normas claras y fomentar actitudes responsables y respetuosas son elementos fundamentales. Además, he notado que el respeto mutuo es esencial para cualquier relación educativa y que los estudiantes suelen imitar el comportamiento del docente en lo que respecta a la convivencia pacífica.

Caiza Chacón Sandra Carolina

 

¿Qué se?

Con respecto a una convivencia se que es algo importante vivir con armonía, respeto y sobre todo responsabilidad ya que con un buen ambiente con todas las persona se podrá seguir adelante ya sea en lo académico, profesional y en casa con la familia.

 

¿Qué quiero saber?

Saber como conllevar si me encontrara en esa situación, buscar la manera de manejar los conflictos que se me atraviesan a través del tiempo y sobre todo en un ambiente escolar que son los escenarios en os cuales nosotros como docentes nos encontraremos por lo +tal saber como enfrentar cada uno de las situaciones que estemos actuando mal.

 

¿Qué he aprendido?

Al abordar todos estos tema me doy cuenta que es tan importante el dar a conocer a los niños un aprendizaje primeramente entendible donde ellos puedan captar las cosas que se le da a conocer porque un niño en sus primera etapas son cruciales para ellos porque captan todo y porque no enseñar a proteger a nuestro planeta y ser responsables, también a respetar a nuestras culturas ya que en este mundo todos somos iguales sea la religión ,cultura que tengamos.

JANINA PINCAY HARO

C7 SEXTO SEMESTRE

CONVIVENCIA ARMONICA

¿QUÉ SE?

La convivencia es la construcción positiva en las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de una comunidad educativa. La calidad de climas escolares favorables en las que se establezcan escenarios para consensos, el reconocimiento del otro, diálogos y la valoración de una compatibilidad que respete la diferencia.

¿Qué quiero saber?

una convivencia sana son el amor, el respeto, la unión, la confianza y la felicidad, ya que permiten que una persona se desarrolle adecuadamente y que haya un ambiente fraterno.

¿Qué he aprendido?

La relación entre la convivencia y el aprendizaje, dentro de las políticas educativas, la expectativa de lo que debe suceder en la escuela, el enfoque de diversas corrientes pedagógicas, conlleva a un “vivir juntos” que es posible pensarse desde la la importancia de procesos de aprendizaje que contribuyan en el mejoramiento de relaciones intersubjetivas.

Muñoz Salavarria Jazmín Estrella

¿Que es?

Es un ambiente donde todos los estudiantes y el docente interactúan de manera respetuosa y colaborativa. Implica la aceptación de la diversidad, la resolución pacífica de conflictos y el fomento de relaciones positivas, lo que contribuye al aprendizaje y al bienestar de todos los integrantes del grupo.

¿Que quiero saber ?

Me gustaría que se realizen más charlas informativas acerca de como llevar un ambiente armónico dentro del aula de la clase y que los alumnos conozcan las soluciones para los diversos conflictos dentro del aula .

¿Que he aprendido ?

Aprendí que es nuestra responsabilidad como futuros docentes hacer que la niñez dentro del aula de clase sea gratificante para que los niños se puedan desarrollar de forma sana y en el futuro gozcen de la buena educación que han recibido

Rutina del Pensamiento

Cobos Alvarado Juan Patricio

 

¿QUÉ SÉ?

Convivencia armónica

La convivencia armónica se refiere a la capacidad de los estudiantes para interactuar de manera positiva y respetuosa entre sí.

Implica la aceptación de las diferencias individuales y culturales, fomentando un ambiente inclusivo.

Respeto

El respeto es fundamental en cualquier relación. En el aula, significa valorar las opiniones, sentimientos y derechos de los demás.

Fomenta la escucha activa y la empatía entre los compañeros.

Paz

La paz en el aula se refiere a la ausencia de conflictos y a la promoción de relaciones saludables.

Se logra a través de la resolución pacífica de conflictos y el diálogo constructivo.

Responsabilidad

La responsabilidad implica que cada estudiante asuma su papel en la comunidad educativa, cumpliendo con sus deberes y respetando las normas establecidas.

Fomenta un sentido de pertenencia y compromiso hacia el grupo.

 

¿QUÉ QUIERO SABER?

Estrategias para Fomentar la Convivencia

¿Cuáles son las mejores prácticas para promover un ambiente de respeto y paz en el aula?

¿Cómo puedo involucrar a todos los estudiantes en la construcción de normas de convivencia?

Manejo de Conflictos

¿Qué técnicas efectivas existen para resolver conflictos entre compañeros sin recurrir a la violencia o al desprecio?

¿Cómo se pueden enseñar habilidades sociales que ayuden a prevenir conflictos?

Impacto del Entorno Positivo.

¿Cuál es el impacto del ambiente escolar positivo en el rendimiento académico y emocional de los estudiantes?

¿Cómo se puede medir el éxito de las iniciativas para mejorar la convivencia?

 

¿QUÉ HE APRENDIDO?

Importancia del Diálogo

He aprendido que fomentar el diálogo abierto entre los estudiantes es clave para construir relaciones basadas en el respeto y la comprensión mutua.

Normas Colectivas

La creación conjunta de normas de convivencia por parte de los estudiantes promueve un sentido de responsabilidad compartida y compromiso hacia el bienestar del grupo.

Resolución Pacífica de Conflictos

Las técnicas como la mediación y el uso de "círculos restaurativos" son herramientas efectivas para abordar y resolver conflictos, permitiendo que los estudiantes expresen sus sentimientos y encuentren soluciones juntos.

Empoderamiento Estudiantil

Al involucrar a los estudiantes en decisiones sobre su entorno escolar, se les empodera, lo que aumenta su motivación y sentido de pertenencia.

 

 

Beneficios Emocionales

Un ambiente escolar positivo no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también contribuye al bienestar emocional, reduciendo niveles de ansiedad y estrés entre los estudiantes.

Rutina del pensamiento.

Carla Isabel Landin Niebla.

¿QUÉ SE?

Se que la convivencia armónica en el aula es esencial para crear un ambiente educativo positivo. El respeto entre estudiantes y docentes promueve una interacción sana y evita conflictos. La responsabilidad no solo implica cumplir con deberes académicos, sino también asumir el compromiso de contribuir al bienestar común. La paz en el aula facilita el aprendizaje y permite un desarrollo integral de los estudiantes.

 

¿Qué quiero saber?

Deseo profundizar en estrategias pedagógicas que fomenten una convivencia respetuosa y pacífica en el aula. Me gustaría entender cómo inculcar la responsabilidad en los estudiantes de manera que no solo cumplan con sus tareas, sino que también se sientan responsables del ambiente de respeto y colaboración. Busco aprender a manejar situaciones de conflicto de manera efectiva, promoviendo siempre la paz y el entendimiento mutuo.

 

¿QUÉ HE APRENDIDO?

He aprendido que un clima de paz en el aula no se da automáticamente, sino que debe ser cultivado a través de un esfuerzo constante por parte del docente y los estudiantes. La creación de normas claras y el refuerzo positivo de actitudes responsables y respetuosas son claves. También he descubierto que el respeto mutuo es la base para cualquier tipo de relación educativa y que los estudiantes tienden a reflejar la conducta del docente en cuanto a la convivencia pacífica.

SOLANGE BREGEETH CABRERA YAGUACHI

1. ¿Qué sé?

Sé que estos valores son fundamentales para crear un ambiente de bienestar y cooperación entre las personas. La convivencia armónica implica vivir en paz y respeto con los demás, reconociendo y valorando las diferencias. El respeto es clave para entender y aceptar a los demás, mientras que la responsabilidad nos ayuda a cumplir con nuestras obligaciones de manera ética y cuidadosa. La paz es el resultado de la práctica de estos valores, promoviendo relaciones saludables y una sociedad más justa.

 

 

2. ¿Qué quiero saber?

Quiero profundizar en cómo aplicar estos valores de manera más consciente y efectiva en mi vida diaria. Me interesa entender cómo se pueden enseñar y fomentar estos principios en la educación y en la comunidad, y cómo pueden influir en la resolución de conflictos y la construcción de una sociedad más equitativa. También quiero explorar estrategias para promover la paz y la responsabilidad en situaciones difíciles o tensas.

 

 

3. ¿Qué he aprendido?

He aprendido que la convivencia armónica y el respeto comienzan con la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro. La responsabilidad no solo implica cumplir con deberes personales, sino también ser consciente de nuestras acciones y su impacto en los demás. La paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino un estado que se construye a través del diálogo, la tolerancia y la justicia. Estos valores requieren práctica constante y un compromiso genuino para ser parte activa de una comunidad sana y colaborativa.

Landires Solano Gabriela Solange

 

¿ Que se?

Sé que en un entorno de paz se puede lograr un mejor rendimiento, tanto en lo personal como en lo académico.

¿ Que quiero saber?

Me interesa aprender estrategias eficaces para manejar conflictos, ya que es inevitable que en algún momento enfrentemos situaciones de confrontación en las que no sabremos cómo actuar. Por eso, es crucial estar preparados para abordar estos momentos de manera adecuada y con seguridad.

¿Que he aprendido?

He aprendido que es necesario fomentar ambientes de paz a través de la enseñanza de valores, como la empatía donde se respete a los demás sin importar su género, cultura, nacionalidad o cualquier otra diferencia. Solo así podremos construir una sociedad pacífica

Diana Corina Pluas Paladines c7

 

1. Lo que sé:

Los valores son principios éticos y morales que guían el comportamiento de las personas.

Nos ayudan a diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal.

Algunos valores universales incluyen el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, y la justicia.

 

2. Lo que quiero saber:

¿Cómo se forman los valores en las personas?

¿Por qué algunas personas tienen valores diferentes a los míos?

¿Cuáles son los valores más importantes para la convivencia en sociedad?

 

3.Qué he aprendido:

Los valores no son innatos, se aprenden a lo largo de la vida y pueden variar según el entorno y la cultura.

Los valores son esenciales para construir una sociedad justa y equitativa.

A través de la reflexión y el autoconocimiento, es posible fortalecer nuestros propios valores y tomar decisiones más conscientes.

Zambrano Mera Nathaly Pamela

¿Qué sé?

Sé que los valores como la solidaridad y el respeto son esenciales para la convivencia pacífica, tanto en la escuela como en la vida diaria.

 

¿Qué quiero saber?

Me gustaría saber cómo enseñar de manera efectiva la importancia de convivir en paz y manejar conflictos en entornos educativos.

 

¿Qué he aprendido?

He aprendido que la educación para la paz ayuda a construir una sociedad más empática y que el diálogo es vital para resolver conflictos sin violencia.

Nancy Margot Padilla Saavedra

¿Qué sé?

Sé que la paz en muy importante en todos los ámbitos de la vida cotidiana, ya que, si estamos en un ambiente de paz, podremos dar lo mejor de nosotros.

 

¿Qué quiero saber?

Quisiera saber más métodos o estrategias para la resolución de conflictos y aún más para evitarlos, es decir, prevenirlos, aunque sabemos que siempre pueden presentarse en el diario vivir y es esencial estar preparados para todo incidente o imprevisto.

 

¿Qué he aprendido?

La importancia de ser personas que promueven la paz empezando desde nuestros hogares, dando ejemplo a nuestras familias y estos valores los llevaremos a los diferentes lugares en donde frecuentemos, ya sea la comunidad universitaria o laboral.

Pinza Merchan Ericka Gisela

 

¿Qué se?

Se que es importante inculcarles valores de responsabilidad, respeto, amabilidad y solidaridad a los estudiantes para poder convivir de manera más armónica.

 

¿Qué quiero saber?

Me gustaría que se integren mas actividades donde el enfoque sea de convivencia armónica y los padres de familia también puedan participar con sus hijos.

 

¿Qué he aprendido?

He aprendido que el futuro esta en manos de los niños a los que les enseñemos y es nuestro deber como docentes, enseñarles buenos valores para convivir bien con el medio y la sociedad.

BETSY QUIÑONEZ

¿QUE SE?

La educación para la paz fomenta el respeto, la tolerancia, la empatía y la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.

¿QUE QUIERO SABER?

puede transformar el comportamiento de los estudiantes y mejorar la convivencia escolar.

¿QUE HE APRENDIDO?

que la educación para la paz promueve habilidades de resolución de conflictos, empatía y convivencia armónica en estudiantes.

 Lessly Katerine Tapuy Cerda - C7

 

¿QUE SÉ?

Esto Implica cultivar valores como la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, conlleva cuestionar los valores contrarios a la cultura de la paz, como la discriminación, la intolerancia, la indiferencia.

 

¿QUE QUIERO SABER?

Como debemos de potenciar el desarrollo de capacitar a la ciudadanía Para fortalecer espacios de participación de los valores que contribuyan a la implementación de una libre democracia.

 

¿QUE HE APRENDIDO?

La Educación para la Paz es importante ya que nos ayuda a fomentar valores para poder trabajar en un buen ambiente de estudio , también implica cuestionar actitudes opuestas a la paz, como la discriminación y la intolerancia, promoviendo la igualdad en los estudiantes para que no haya la discriminación entre estudiantes.

¿Qué sé?

 

Sé que un ambiente pacífico y basado en valores como el respeto y la empatía mejora tanto el rendimiento académico como la convivencia en cualquier entorno.

 

¿Qué quiero saber?

 

Quiero aprender estrategias efectivas para manejar conflictos, especialmente en el aula, y conocer cómo diferentes culturas influyen en la enseñanza de valores.

 

¿Qué he aprendido?

 

He aprendido que la enseñanza de valores y el diálogo intercultural son clave para crear entornos pacíficos y resolver conflictos de manera respetuosa y constructiva.

 

Kerly Marian Cevallos Campuzano

Meza Cevallos Evelyn Mabel

¿Qué sé?

La relación de una buena educación con la paz

¿Qué quiero saber?

Como sobre llevar este valor en las aulas de clases y aplicarlo en la vida

¿ Qué he aprendido?

Metodologías implicando la variedad cultural

Holger Lozano Méndez - C7

¿Qué se?

Aplicar los valores tanto éticos y culturales es fudamental en las aulas de clase de esa manera fomentaremos paz y respeto entre los alumnos. ¿Que quiero saber? Quisiera profundizar como intervien la escuela en un acto de violencia, si tiene a la mano un Proyecto Educativo Institucional para la covivencia Armónica ¿Que he aprendido?Debemos poner el ejemplo al impartir valores, desde como orientamos a los alumnos, hasta de que manera llevamos nuestra catedra esto nos ayudará a ser excelentes futuros docentes

LÓPEZ GARCÍA LISBETH XIOMARA

 

¿Que sé?

Debemos fomentar un ambiente de paz y lleno de valores, debido a que son la base para una buena conciencia y convivencia con quienes nos rodean.

 

¿Qué quiero saber?

Cómo poder enseñar de una manera ágil y significativa lo importante que es saber convivir con los demás y mantener la calma para no desarrollar estrés ocasionados por la enemistad.

 

¿Qué he aprendido?

Establecer un espacio en el que nos podamos sentir cómodos con nosotros mismos es parte importante para hacer sentir bien a quienes forman parte de nuestro ciclo social y familiar.

¿Qué se?

 

 Es un estado de tranquilidad y ausencia de conflicto.

Es fundamental para el desarrollo y la convivencia.

¿Qué quiero saber?

 

De más acciones o estrategias pueden ayudar a construir un entorno pacífico. Cómo se puede trabajar sólo con niños en este campo educativo.

¿Qué he aprendido?

 

La educación desempeña un papel clave en la promoción de la comprensión y el respeto. El diálogo intercultural y la mediación contribuyen a la resolución pacífica de los conflictos.

 

PILLIGUA BAJAÑA SINDY MARIBEL

Solandy Viviana Capera

¿Qué se?

Los valores son fundamentales implementar tanto en la escuela como en el hogar, ya que nos ayuda a ser mejor persona.

 

¿Qué quiero saber?

Las diferentes cultas y costumbres que identifiquen los valores.

 

¿Qué he aprendido?

La solidaridad es igualdad, ayudar a los demás sin espera nada, tener empatía por los demás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

'

Solandy Viviana Capera

¿Qué se?

Los valores son fundamentales tanto en la escuela como en el hogar ya que nos ayuda a ser mejores personas.

 

¿Qué quiero saber?

La diferentes culturas, conocer y comprender cada uno de los valores.

 

¿Qué he aprendido?

La solidaridad es igualdad, ayudar a los demás si esperar nada, tener empatía por los demás.

Carrillo Pardo Mónica Mayra

¿Qué se?

Se que un ambiente donde hay paz, se logra un mejor desempeño ya sea en ámbito personal o académico.

 

¿Qué quiero saber?

Me gustaría conocer estrategias efectivas para manejar situaciones de conflicto, ya que, inevitablemente, en algún momento surgirán confrontaciones en las que no sabremos cómo reaccionar. Por ello, es fundamental estar preparados para abordar estos escenarios de manera adecuada y con confianza.

 

¿Qué he aprendido?

Que debemos construir ambientes de paz a través de la enseñanza de valores, donde nos respetemos los unos a los otros, sin importar sexo, cultura, nacionalidad y más. Solo así obtendremos un sociedad pacífica.

 

José Andrés Padilla Valdiviezo

 

¿ Qué se ?

Los valores contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en el personal y social.

¿ Qué quiero saber ?

Saber mas sobre como aplicar los valores de acuerdo a las circunstancias

¿Qué he aprendido?

Los valores son un pilar fundamental de la educación.

Nely Moreira navas

¿Que se?

que es importante fomentar los valores dentro de los salones

¿Qué quiero saber?

de que manera se puede trabajar nomas en esta área con los niños.

¿ Que he aprendido?

La importancia de la paz y como va relacionada con los valores.

Dayana Mishelle Ramírez Vargas

 

¿ Qué se ?

Es de suma importancia aplicar los valores en una aula.

 

¿Qué quiero saber ?

Aprender mas sobre este tema de los valores y aplicarlos junto a los estudiante, inculcando lo mejor en una clase

¿ Qué he aprendido?

La base fundamental para vivir en paz en conjuntos con los estudiantes es el Respeto, sin ello no se llega a

nada bueno.

Solís Pierina Gabriela

¿Qué se?

el implementar valores dentro del aula será de gran ayuda.

¿Qué quiero saber?

Introducirme más en el enfoque que demuestra cada valor.

¿Qué he aprendido?

la importancia de la paz y como va relacionada con el respeto.

RUT_PEN_SEM_10_c7