Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

Mendez Ponce carmen Jeimy

8vo c2

Actividad

 

¿Cómo se está aplicando la planificación en este ejemplo? ¿Qué aspectos se planificaron bien y cuales no?

La directora ha establecido un objetivo claro: mejorar la distribución del tiempo en las clases, lo que refleja una intención de optimizar el aprendizaje y el rendimiento académico.

La falta de tiempo suficiente para actividades extracurriculares indica que no se ha considerado adecuadamente la importancia de estas actividades en el desarrollo integral de los estudiantes. Esto ha generado malestar y podría afectar la motivación de los alumnos.

¿Cómo está organizada la estructura estructurada y las responsabilidades dentro del centro escolar? ¿Es adecuada la asignación de tarea?

La directora tiene el rol central en la planificación y la implementación del nuevo horario, tomando decisiones que afectan a toda la comunidad escolar.

Cada profesor cuenta con una lista clara de tareas y responsabilidades, lo que facilita la organización de su trabajo y la atención a los objetivos académicos.

La programación de reuniones semanales permite a la directora y a los docentes evaluar el avance académico y el cumplimiento de las actividades, promoviendo la rendición de cuentas y el ajuste continuo de la planificación.

¿Qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora? son eficaces

Planificación Estructurada: La implementación de un nuevo horario demuestra un enfoque proactivo en la organización del tiempo escolar, buscando mejorar la distribución y eficiencia. Claridad en las Responsabilidades: Asignar tareas claras a cada docente ayuda a establecer expectativas y a fomentar un ambiente de responsabilidad y compromiso.

Monitoreo y Evaluación: Las reuniones semanales de control permiten hacer un seguimiento del avance académico y del cumplimiento de las actividades programadas. Esto refleja un enfoque en la rendición de cuentas y en la mejora continua. Toma de Decisiones Centralizada: La directora toma decisiones sobre la estructura del horario, lo que le permite tener una visión global, aunque puede limitar la participación de otros.

¿Cómo esta verificando la directora los resultados? ¿Qué sugerencia harías para mejorar el control de los procesos

Estas reuniones permiten revisar el avance académico y el cumplimiento de las actividades programadas. Es un espacio para que los docentes informen sobre su progreso y se discutan los desafíos.

Al asignar tareas claras a cada docente, la directora puede evaluar el desempeño basado en el cumplimiento de estas responsabilidades.

Estudiantes de Octavo Semestre Aula c2

Sara Julissa Balcazar Motoche

Yeysabel Melanie Herrera Castañeda

1)¿Cómo se está aplicando la planificación en este ejemplo? La planificación se está aplicando mediante la implementación de un nuevo horario para las clases, que tiene como objetivo mejorar la distribución del tiempo, además, se han asignado tareas claras y responsabilidades a los docentes.

2) ¿Qué aspectos se planificaron bien y cuáles no?

Aspectos bien planificados

 La asignación clara de responsabilidades y la creación de reuniones semanales de control para verificar el progreso académico y el cumplimiento de las actividades.

Aspectos no planificados adecuadamente

No se consideró el impacto que el nuevo horario tendría en el tiempo disponible para las actividades extracurriculares, lo que ha generado malestar en los estudiantes.

3) ¿Cómo está organizada la estructura y las responsabilidades dentro del centro escolar? ¿Es adecuada la asignación de tareas?

 La organización parece estar estructurada en torno a una división clara de responsabilidades para los docentes, con una lista de tareas asignadas a cada uno, sin embargo, la distribución del tiempo dentro de esta estructura no parece ser adecuada, ya que no permite el balance entre actividades académicas y extracurriculares.

4) ¿Qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora? ¿Son eficaces?

 La directora utiliza estrategias como la planificación de un nuevo horario y el seguimiento semanal mediante reuniones de control, pero estas estrategias no parecen ser del todo eficaces, ya que han generado insatisfacción entre los estudiantes debido a la falta de tiempo para actividades extracurriculares.

5¿Cómo está verificando la directora los resultados?¿Qué sugerencias harías para mejorar el control de los procesos?

La directora verifica los resultados mediante reuniones de control los viernes, en las que se evalúan el progreso académico y el cumplimiento de las actividades programadas. Para mejorar el control, se podría sugerir un mayor enfoque en el equilibrio entre las actividades académicas y extracurriculares, así como el involucramiento de los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con los horarios.

TORRES ORDOÑEZ JOMIRA

8vo C2

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

"En una escuela secundaria, la directora ha implementado un nuevo horario para las clases, con la intención de mejorar la distribución del tiempo. Cada docente tiene una lista de tareas claras y responsabilidades asignadas. Sin embargo, algunos profesores han comentado que el horario no permite suficiente tiempo para las actividades extracurriculares, lo que ha generado cierto malestar entre los estudiantes que participan en deportes y clubes. Además, la directora se asegura de que todos los viernes se realicen reuniones de control para verificar el avance en los resultados académicos y el cumplimiento de las actividades programadas."

Analizar el contexto del ejemplo

Planificación:

¿Cómo se está aplicando la planificación en este ejemplo? ¿Qué aspectos se planificaron bien y cuáles no?

La directora ha implementado un nuevo horario para las clases con el objetivo de mejorar la distribución del tiempo, se nota una buena planificación en la asignación de responsabilidades claras a cada docente. Sin embargo, no se ha considerado el impacto que este horario tendría en las actividades extracurriculares, lo que ha generado incomodidad entre los estudiantes que participan en deportes y clubes.

Organización:

¿Como está organizada la estructura y las responsabilidades dentro del centro la asignación de tareas? ¿Es adecuada la asignación de tareas?

La estructura parece estar bien organizada, ya que cada docente tiene tareas y responsabilidades específicas. Sin embargo, la distribución del tiempo parece no ser adecuada, ya que algunos profesores y estudiantes han manifestado que el nuevo horario limita el tiempo disponible para las actividades extracurriculares.

Dirección:

¿Qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora? ¿Son eficaces?

Está utilizando estrategias de liderazgo que incluyen la asignación clara de tareas y la supervisión de los resultados mediante reuniones de control todos los viernes. Aunque estas estrategias son positivas, parece que no se ha considerado suficientemente el impacto en el bienestar de los estudiantes, lo que podría afectar su motivación.

Control:

¿Como está verificando la directora los resultados? ¿Qué sugerencias harías para mejorar el control de los procesas?

La directora verifica los resultados mediante reuniones de control semanales, lo cual es un método adecuado para revisar los avances académicos. Sin embargo, sería recomendable que también se tomaran en cuenta las opiniones de los estudiantes y profesores sobre el impacto del nuevo horario en las actividades extracurriculares, y ajustar el plan si es necesario.

Actividad en Clases grupo 4.pdf
Download (162KB)

Actividad en clase N:4

C2

PEÑAFIEL DELGADO HEIDI ROSARIO.

8VO. SEMESTRE C2

En una escuela secundaria, la directora ha implementado un nuevo horario para las clases, con la intención de mejorar la distribución del tiempo. Cada docente tiene una lista de tareas claras y responsabilidades asignadas. Sin embargo, algunos profesores han comentado que el horario no permite suficiente tiempo para las actividades extracurriculares, lo que ha generado cierto malestar entre los estudiantes que participan en deportes y clubes. Además, la directora se asegura de que todos los viernes se realicen reuniones de control para verificar el avance en los resultados académicos y el cumplimiento de las actividades programadas.

1. Planificación.

¿Como se esta aplicando la planificación en este ejemplo?

La planificación esta organizada de manera eficiente buscando mejorar los resultados académicos, sin embargo, a pesar de los esfuerzos por organizar el tiempo, los profesores han expresado que el horario no deja suficiente espacio para actividades extracurriculares, lo cual indica una posible falta de equilibrio en la planificación del tiempo destinado a estas actividades importantes para los estudiantes.

¿Qué aspectos se planificaron bien y cuáles no?

Observo una planificación bajo la metodología ERCA, tomando en cuenta que mientras que la estructura y el seguimiento académico están bien planificados, el tiempo destinado a actividades no académicas no fue considerado de manera adecuada, lo que ha afectado el bienestar de los estudiantes.

2. Organización.

¿Como esta organizando la estructura y responsabilidades dentro del centro escolar? ¿Es adecuada la asignación de tareas?

En este contexto, la directora está organizando la estructura y las responsabilidades dentro del centro escolar de manera bastante formal y centralizada, con aspectos positivos, pero también algunas áreas de mejora como la:

• Distribución clara de responsabilidades.

• Control y monitoreo semanal

La asignación de tareas parece adecuada desde un punto de vista organizativo, ya que cada docente tiene funciones bien definidas, lo que es esencial para el buen funcionamiento del centro escolar. No obstante, la organización del tiempo para actividades extracurriculares no ha sido planificada adecuadamente, lo que sugiere que la asignación de tiempo para esas actividades es insuficiente.

3. Dirección.

¿Qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora?

 ¿Son eficaces?

Las estrategias de liderazgo de la directora son eficaces en términos de organización interna, claridad de roles y supervisión académica, pero carecen de flexibilidad y de una visión más integradora que tome en cuenta las necesidades de todos los miembros de la comunidad educativa, en particular las de los estudiantes que valoran las actividades extracurriculares. Un liderazgo más inclusivo y colaborativo, que escuche a los profesores y estudiantes antes de implementar cambios importantes, podría mejorar la efectividad general de la dirección.

4. Control

¿Cómo esta verificando los resultados la directora? ¿Que sugerencias harías para mejorar el control de los procesos?

La directora está verificando los resultados principalmente a través de reuniones de control que se realizan todos los viernes. Durante estas reuniones, se revisan los avances en los resultados académicos y se evalúa el cumplimiento de las actividades programadas por los docentes. Para mejorarlo, se podrían incluir estrategias más flexibles e inclusivas, como la retroalimentación regular de profesores y estudiantes, la incorporación de indicadores no académicos y el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el monitoreo continuo.

Actuación en clases.pdf
Download (49KB)

SHEYLA MERCEDES GARCÍA TORRES

LÓPEZ ROMERO LISBETH ISABELA

ACTIVIDAD EN CLASE GRUPO 5.pdf
Download (100KB)

• JHOSELIN YAJAIRA TENESACA ALMENDARIZ

• SINDY GRACIELA BURGOS AVILES

• ROSMERY TERESA DEMERA FLORES

• SHIRLEY YAMILET BARREZUETA JIMENEZ

• CLAUDIA GABRIELA MOLINA TUÁREZ

• KATHERIN ANABEL HERRERA GREFA

Actividad en Clases (Semana 6).pdf
Download (182KB)

Grupo: #8.

Aula: C-2

Semestre: 8°

GRUPO # 7

Integrantes: Víctor Ordoñez, Luís Tenesaca, Diana Guamán, Cecilia Argos, Elsa Granda.

Analizar el siguiente contexto:

Planificación: ¿Cómo se está aplicando la planificación de este ejemplo?

En cuanto a la estructuración del horario: La directora ha implementado un nuevo horario que busca mejorar la distribución del tiempo en las clases, lo que refleja una planificación detallada en cuanto a la organización del tiempo y las tareas de cada docente.

¿Qué aspectos se planificaron bien y cuáles no?

Aspectos bien planificados:

• Organización del tiempo: La nueva estructura horaria puede optimizar la utilización del tiempo educativo.

• Claridad en responsabilidades: Asignar tareas específicas a cada docente ayuda a reducir confusiones y a aumentar la productividad del equipo docente.

• Mecanismos de evaluación: Las reuniones semanales facilitan un seguimiento constante y permiten realizar ajustes según sea necesario.

Aspectos que no se planificaron adecuadamente:

• Actividades extracurriculares: No se ha considerado el tiempo necesario para las actividades extracurriculares, lo que ha generado malestar entre los estudiantes que participan en deportes y clubes. Esto demuestra que la planificación no tomó en cuenta la importancia de equilibrar lo académico con lo extracurricular.

• Retroalimentación de los involucrados: Parece que no se ha considerado la opinión de profesores y estudiantes sobre el nuevo horario, lo que podría haber ayudado a identificar problemas antes de su implementación.

Organización: ¿Como está organizada la estructura y las responsabilidades dentro del centro escolar?

La estructura del centro escolar está organizada de manera jerárquica porque la directora es quien está a cargo en este caso de implementar este nuevo horario, y en cuanto a las responsabilidades dentro de la unidad educativa cada uno tiene bien distribuido tareas claras y específicas, es por esto que se nota una estructura funcional.

 ¿Esta adecuada la asignación de tareas?

La asignación de tareas, aunque es organizada y clara, el tiempo no es el adecuado en particular para las actividades extracurriculares de los estudiantes, es por ello que el tiempo debe ser tomado en cuenta.

Dirección: ¿Qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora?

La directora ha implementado un nuevo horario para las clases, con el fin de mejorar la distribución del tiempo para que los docentes realicen las actividades extracurriculares, además todos los viernes se realizará reuniones de control para verificar los avances de los resultados académicos y que se cumpla las actividades programadas.

¿Son eficaces?

La eficacia de estas estrategias dependerá de varios factores. Por un lado, el nuevo horario puede ser beneficioso si está bien diseñado y si se ajusta a las necesidades reales de los docentes y estudiantes. La planificación eficiente del tiempo contribuye a una mejor gestión de las actividades.

Control: ¿Cómo está verificando la directora los resultados?

La directora está implementando una estrategia de seguimiento y evaluación para asegurarse de que los objetivos y metas

¿Qué sugerencias harías para mejorar el control de los procesos

1. Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo

2. Fomentar la colaboración y trabajo en equipo

GRUPO 6_ACTIVIDAD EN CLASE.pdf
Download (101KB)

GRUPO 6

Integrantes:

Mayra Maritza Velásquez Veintimilla

Erika Cecibel Guzmán Freire

Jeniffer Estefanía Sánchez Sánchez

Franco González Miriam Yuliana

actividad en clases.pdf
Download (127KB)

Actividad en clase GRUPO 1

Grupo 3

Gaona Cordero Alexandra del Cisne

Lagua Soria Tatiana Elizabeth

Maldonado Bajaña Eliana Lilibet

Robles Mena Diana Carolina

Santos Chica María Isabel

PLANIFICACIÓN

¿cómo se está aplicando la planificando en este ejemplo?

En este ejemplo la planificación se está aplicando de acuerdo al tiempo, ya que posiblemente como estaba distribuido anteriormente no estaba dando los mejores resultados, por lo que se decidió hacer este cambio en la planificación centrado en una mejor distribución de los horarios para cumplir con las diferentes actividades y utilizando varios métodos, además se mantendrá un control de cuan efectivo está siendo este cambio de horario y cuáles son los resultados.

¿qué aspectos se planificaron bien y cuáles no?

Lo que estaba bien planificado es la mejora en la distribución del tiempo y el control de los avances que va teniendo este nuevo horario y lo que está mal es que se olvidaron de asignar el suficiente tiempo para las actividades extracurriculares que también son primordial para el desarrollo de los estudiantes.

ORGANIZACIÓN

¿cómo está organizada la estructura y las responsabilidades dentro del centro escolar?

La estructura de la institución está organizada en base a los planteamientos de la directora según su visualización, sin embargo, es de gran importancia que para planificar la estructura académica se deberá reunir con el cuerpo docente para todos organizar y de esa manera no se vea afectado ninguno de los aspectos.

¿Es adecuada la asignación de tareas?

La asignación de tareas no es la adecuada por lo que con el planteamiento de todo el profesorado se designará la tarea específica y adecuada para cada docente.

DIRECCIÓN

¿qué estrategias de liderazgo y dirección está utilizando la directora? ¿son eficaces?

La directora implementa estrategias de planificación y organización mediante un nuevo horario y asignación clara de tareas, con seguimiento semanal para verificar el progreso académico. Aunque estas medidas son eficaces para los objetivos académicos, han generado malestar al no dejar suficiente tiempo para actividades extracurriculares, mostrando un desequilibrio en la gestión.

 

CONTROL

¿cómo está verificando los resultados la directora?

Realizando controles mediante reuniones una vez por semana, con los docentes y autoridades para así constatar que todas las actividades planificadas en la semana estén avanzando con total normalidad, puesto que de esa manera verifica que lo implementado está dando resultados en los avances académicos en beneficio de la comunidad educativa.

¿qué sugerencias harías para mejorar el control de los procesos?

Como sugerencia podemos mencionar el registro de actividades y su cumplimiento, con base a un informe oportuno se agilitaría el trabajo del docente y las reuniones serían mucho más productivas.

Tener una mejor organización para que obtener un mejor control sobre en qué actividades se está empleando el tiempo de clases y si está cumpliendo con las metas que se proponen con el nuevo horario

Grupo 2

Martinez Linda

Sanchez Deysi

Añazco Geannella

Uzhca Daniela

Moyano Lissete

Paladines Livia

1. Planificación:

¿Cómo se esta aplicando la planificación en este ejemplo?

Se planifico jerárquicamente las actividades, mas sin embargo es importante se considere la participación y el punto de vista de docentes y compañeros.

 

¿Qué aspectos se planificaron bien y cuales no?

Se planifico la actividad en un orden estructurado ERCA, es importante mencionar la importancia de la comunicación.

2. Organización

 Cómo está organizada la estructura y responsabilidades dentro del centro escolar ? y es adecuada la asignacion de tarea?

La organización parece eficiente a la hora de distribuir responsabilidades académicas y garantizar la coherencia. El equilibrio entre las actividades académicas y extracurriculares no se ha considerado plenamente en el proceso de planificación, lo que genera tensiones entre profesores y estudiantes. Quizás la solución sea modificar el horario para incorporar actividades extracurriculares, que son cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

La asignación de tareas parece estar clara y definida, pero hay aspectos a considerar para evaluar su adecuación:

1. Impacto en las Actividades Extracurriculares: La falta de tiempo para actividades extracurriculares puede ser un problema significativo, ya que estas actividades son importantes para el desarrollo integral de los estudiantes. La adecuación de la asignación de tareas debe tener en cuenta un equilibrio entre el tiempo dedicado a las clases académicas y el tiempo para actividades que fomenten el desarrollo personal y social.

2. Reacción de los Estudiantes: El malestar entre los estudiantes sugiere que el nuevo horario podría estar afectando negativamente su experiencia escolar. La asignación de tareas debe considerar la satisfacción y el bienestar de los estudiantes.

3. Supervisión y Control: La supervisión de los resultados académicos es importante, pero debe equilibrarse con la necesidad de tiempo para otras actividades. La efectividad del control depende de cómo se integren las evaluaciones con el resto del horario escolar.

Por ende, aunque la estructura y responsabilidades están claramente organizadas, la adecuación de la asignación de tareas y el nuevo horario debe ser revisada para asegurar un equilibrio que permita tanto el avance académico como el bienestar integral de los estudiantes.

3. Dirección

Las autoridades de la planificación por dirección son responsables de los recursos productivos, utilizandolos de acuerdo con las prioridades sociales

4. Control

Las autoridades de la planificación por dirección son responsables de los recursos productivos, utilizandolos de acuerdo con las prioridades sociales

CONTROL: De acuerdo con el ejemplo mencionado, la directora lleva a cabo un seguimiento semanal mediante reuniones, en las que se revisan los progresos observados tras la implementación del nuevo horario de clases. En estas sesiones, se verifica la efectividad en los resultados académicos y el cumplimiento de las actividades que se deben llevar a cabo.

SUGERENCIAS: es necesario alternar reuniones con sesiones más breves y llevar el seguimiento dos veces a la semana, incluso se puede hacer uso de alguna plataforma digital que permita monitorear el estado de los avances sin interrumpir excesivamente el flujo de trabajo. Ademas, se requiere que se verifique no solo los los resultados académicos sino también el impacto que genera el nuevo horario, mediante una encuesta de satisfacción general de estudiantes y docentes, y así asegurar una mejora integral.

S6_GEST_C