Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

GRUPO 1: Mario Alomoto, Luis Illapa, Dalia Grefa, Henry Cerda y Luis Punina.

1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos que motivan el estudio de la cultura?

Desde la antigüedad, los filósofos y pensadores han reflexionado sobre la naturaleza de la cultura y su relación con la sociedad y el individuo. En la Edad Media, la Iglesia Católica desempeñó un papel importante en la preservación y transmisión de la cultura. Durante la Ilustración, el estudio de la cultura se convirtió en una disciplina científica, y surgieron las primeras teorías antropológicas. En el siglo XX, la antropología se consolidó como una disciplina académica y se desarrollaron diversas corrientes y enfoques para el estudio de la cultura.

2. ¿Cuáles son dos corrientes que propone el autor para el estudio de la cultura?

El autor propone dos corrientes para el estudio de la cultura: el enfoque estructuralista y el enfoque interpretativo.

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de estas corrientes o enfoques para el estudio de la cultura?

 Estructuralista tiene la ventaja de ser más objetivo y científico, ya que se basa en el análisis de las estructuras y patrones culturales.

La desventaja de este enfoque es que puede ser limitado en su capacidad para explicar la complejidad de la cultura, ya que se centra en las estructuras y patrones generales y no tiene en cuenta la diversidad y variabilidad de las prácticas culturales.

 El enfoque interpretativo tiene la ventaja de ser más completo y profundo en su análisis de la cultura, ya que se centra en los significados y valores culturales que se construyen y reconstruyen continuamente a través de la interacción social.

La desventaja de este enfoque es que puede ser más subjetivo y menos científico, ya que se basa en la interpretación y comprensión de los significados y valores culturales que pueden ser difíciles de medir y observar de manera objetiva.

GRUPO 3

INTEGRANTES:

Marcelo Carlosama

Cristóbal Shiki

William Paca

Verónica Quinatoa

Pedro Lanchimba

 

1.- Antecedentes históricos que motivan el estudio de la cultura?

Desde la antigüedad ha habido diferentes culturas y tradiciones de cada pueblo o nación de este estudio lo realiza la antropología que está, a la vez analiza y explica la manera de vivir o pensar del ser humano sus creencias modo y forma de vida, analiza desde el principio entendiendo que cada cultura tiene sus propias formas de vida y cada una cree ser el centro del mundo por ello cada una de estas culturas debe estudiarse a si tal cual respetando sus raíces hasta la modernidad y como ha ido evolucionando hasta modernidad.

2.- Identificar dos corrientes que propone el autor para el estudio de la cultura?

Estas dos corrientes en sus diversas formulaciones, visión ilustrada o mono naturalista y multiculturalista o relativista, más modernas o más antiguas, ha ido variando tanto como las modas en el vestir.

3.- Ventajas y desventajas de cada una de estas corrientes o enfoques para el estudio de la cultura?

Ventajas

 Universalismo: Todos debemos ser iguales de cierta manera, gozando de los beneficios como tal lo corresponde, pero se les niega el estatus particular como pueblos y nacionalidades de sus particularidades para lo cual deben tener una equidad que les permite vivir satisfactoriamente de acuerdo sus realidades.

Multiculturalismo: En realidad, si generalizamos la cultura se tiende perder las otras culturas y tradiciones que tienen las personas, se desconocería la pluriculturalidad y diversas polaridades.

Desventajas

La pérdida de las colonias, la incorporación de miles de personas que habían servido en los ejércitos de las metrópolis.

GRUPO 9

Según Geertz. El enfoque hermenéutico permite una comprensión profunda de los significados culturales, pero es subjetivo, mientras que el enfoque estructuralista ofrece objetividad y facilita la comparación, pero puede pasar por alto la subjetividad y simplificar la cultura, ya que la cultura es cambiante y no estática. La elección entre estos enfoques depende de los objetivos de investigación y el tema cultural estudiado. Por lo que, una de las ventajas de la cultura sería que los derechos humanos son universales en todas las latitudes

INTEGRANTES:

Alfredo Calderón, Ángel Ochog, Luis Tuntuam, Clever Perugachi, Sebastian Cabrera, Wilber Shiguango y Vicente Cevallos.

GRUPO 7

Integrantes:

German Farinango

Jenny Piruch

Jose Ayala Cocha

Elena Acero

Felix Paca

 

 

1.Antecedentes históricos que motivan el estudio de la cultura

 

La existencia de diversidad humana en la sociedad con diferentes formas de vida social, cultural, económico, político, obliga a especializarse en diferentes ramas de antropología como la ciencia.

 

2. Identificar dos corrientes que propone el autor para el estudio de la cultura

 

Para Geertz ha habido dos grandes líneas de interpretaciones y opiniones sobre la costumbre humana. - Anacrónica llamada ilustrada y la otra llamada multicultural,

 

3. Ventajas y desventajas de cada una de estas corrientes o enfoques para el estudio de la cultura

 

Ilustrados.

Ventaja: Visión universalistas igualdad de derechos

 Desventajas: Niega su estatus, su identidad de la existencia y creencias de otros pueblos. Nos califican de bárbaros.

 

Multicultural.

Ventaja: La diversidad cultural como una oportunidad para el desarrollo de valores y actitudes.

 Desventajas: Existen barreras que consideran como seres distintos. Con la aculturación existen mayor complejidad y confusión.

Sala # 2:Margoth Paucar-Flavio Grefa-Fany Puwainchir-Alfredo Tutillo-Angel Guamán-Pedro Lanchimba.

Identificar dos corrientes que propone el autor para el estudio de la cultura. Desde la antigüedad existen dos grandes líneas de interpretación sobre las costumbres humanas. Anacrónica Ilustrada, Anacrónica Multicultural: Se entiende que hay dos formas diferentes de interpretar las culturas con sus particularidades propias.

Integrantes del grupo 6:

Johnny Dahua

Rosa Maldonado

Ángel Villacis

Segundo Pilamunga

Luis Malan

 

1. Antecedentes históricos que motivan el estudio de la cultura

 

Desde la antigüedad ha existido dos grandes líneas de interpretación y opinión sobre las costumbres humanas. La antropología es el saber o la ciencia humana que trata de explicar a los seres humanos y la profundidad de la vida humana en su contexto social y holístico, para afianzar la superioridad de nosotros frente a los otros.

 

2. Identificar dos corrientes que propone el autor para el estudio de la cultura

Las corrientes que plantea Geertz son: Una anacrónica llamada ilustrada y anacrónica multicultural

 

3. Ventajas y desventajas de cada una de estas corrientes o enfoques para el estudio de la cultura

 

- Ventajas desde la visión ilustrada: Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos universales, acceso a la salud, educación etc.

 

- Desventajas: Niega la diversidad, al estatus social y la particularidad, si todos somos diferentes perdemos la posibilidad de igualdad, por otra parte, se vuelve muy relativo

 

- Ventajas de la visión multicultural: Se reconoce la diversidad que cada pueblo tiene sus formas de vida, todos somos diferentes.

 

- Desventajas: Etnocentrismo, la vida se vuelve muy relativo.

Según el autor Clifford Geertz, manifiesta que los antecedentes históricos de la aparición de la cultura humana proviene sus estudios desde dos enfoques:

1. Visión anacronica ilustrada

2. Visión anacrónica multiculturalista

Geertz paralelo c