La igualdad de género no es solamente un derecho humano básico, sino que su logro tiene muchísimas consecuencias socioeconómicas. El empoderamiento de las mujeres impulsa economías prósperas y estimula la productividad y el crecimiento. Aun así, las desigualdades de género siguen estando fuertemente arraigadas en la sociedad. Las mujeres encuentran obstáculos para conseguir trabajos dignos y enfrentan discriminación laboral y brechas salariales de género. A menudo, no pueden acceder a la educación básica y a la atención médica. Las mujeres sufren violencia y discriminación en todas partes del mundo. Están subrepresentadas en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas.



ONU Mujeres coordina y promueve el trabajo del sistema de las Naciones Unidas en pos de la igualdad de género y en todos los debates y acuerdos relativos a la Agenda 2030.

aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres;
poner fin a la violencia contra las mujeres;
implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad;
mejorar el empoderamiento económico de las mujeres;
y hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.

La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias:
1. Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres.
2. Poner fin a la violencia contra las mujeres.
3. Implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad.
4. Mejorar el empoderamiento económico de las mujeres
5. Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo.

Según ONU Mujeres, el feminismo se define como "un movimiento social, político y cultural que busca la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida". Esto incluye la lucha por la igualdad de género en cuestiones como el acceso a la educación, la salud, el trabajo digno, la igualdad salarial, la eliminación de la violencia de género, y la representación equitativa en la toma de decisiones políticas y económicas.
El feminismo reconoce que las mujeres han sido históricamente marginadas y discriminadas en muchos aspectos de la vida, y busca abordar estas desigualdades a través de la acción colectiva y la promoción de cambios en la sociedad y en las estructuras políticas y económicas.

DEFINICIÓN DE FEMINISMO:
• Más que una palabra, el feminismo es un movimiento que defiende la igualdad de derechos sociales, políticos, legales y económicos de la mujer respecto del hombre. Su primer uso documentado se remonta a 1837 en Francia: el socialista Charles Fourier utiliza el término “feminisme” para describir la liberación de la mujer en un futuro utópico.
• A principios de la década de 1900, el concepto se asocia con el sufragio femenino, aunque después adquiere mayor sentido. Concretamente, el “feminismo interseccional” destaca cómo las mujeres se enfrentan a diferentes formas de discriminación en función de la raza, la clase, la etnia, la religión y la orientación sexual.
• En su discurso de 1851 “¿Acaso no soy yo una mujer?”, la feminista norteamericana y antigua esclava Sojourner Truth llama la atención sobre cómo las mujeres sufren el machismo de maneras diferentes.

https://fb.watch/k8UdgCicQi/?mibextid=NnVzG8
Vídeo en FB de ONU mujeres sobre qué es feminismo