En el marco de la visita a Colombia de la Directora de Cooperación de la AECID de América Latina y el Caribe, la Directora resaltó que Colombia continúa siendo un país prioritario en temas para la cooperación de España. Adicionalmente y liderado por el Coordinador General de la Agencia de Cooperación Española-AECID en Colombia, Vicente Ortega Cámara, se realizó el seguimiento del Marco de Asociación País, el principal instrumento de cooperación bilateral, que ha mostrado excelentes resultados durante los últimos años. (2022)



Los proyectos “Espacio público para la recuperación integral de los Caños Mercado y Ahuyama” y “Ecoparque Distrito Aventura, Ciénaga de Mallorquín”, están centrados en la recuperación de importantes activos medioambientales en la ciudad.
una iniciativa de ámbito regional centrada en la identificación de proyectos sostenibles y transformadores en las ciudades de América Latina, liderada por AECID y financiada por la Comisión Europea

Desde julio de 2018 el Programa de Abastecimiento de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Zonas Rurales, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID- con recursos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio- MVCT- y ejecutado por el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, inició la ejecución de los proyectos ubicados en las zonas rurales de los municipios de Fonseca, en el departamento de La Guajira y en el municipio de Totoró, en el departamento del Cauca.

Colaborar con socios locales como ONG, instituciones públicas y organizaciones sociales en diferentes regiones de Colombia.

Cooperación técnica y financiera: La AECID ha proporcionado asistencia técnica y financiera para proyectos y programas en diferentes sectores, como educación, salud, desarrollo rural, medio ambiente, derechos humanos, género, cultura, y fortalecimiento institucional. Estos proyectos se han implementado en colaboración con socios colombianos, incluyendo instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales.
Educación: La AECID ha apoyado programas de fortalecimiento educativo en Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y promover la equidad. Esto incluye proyectos de formación de docentes, desarrollo de materiales educativos, y promoción de la educación inclusiva.
Desarrollo rural: La AECID ha trabajado en proyectos de desarrollo rural sostenible, con enfoque en áreas como agricultura, seguridad alimentaria, acceso a agua y saneamiento, y fortalecimiento de organizaciones campesinas. Estos proyectos han buscado mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y promover la participación y autonomía de los agricultores.
Derechos humanos y construcción de paz: La AECID ha respaldado iniciativas para promover y proteger los derechos humanos en Colombia, así como el proceso de construcción de paz en el país. Esto ha incluido apoyo a organizaciones de la sociedad civil, instituciones de justicia transicional y víctimas del conflicto armado.
Medio ambiente y cambio climático: La AECID ha trabajado en proyectos para la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. Estos proyectos han buscado contribuir al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Escuelas Taller - Son Herramientas de paz programa apoyado por la Cooperación Española ayuda a jóvenes a aprehender diferentes oficios técnicos para así alejarlos de grupos al margen de la ley y empoderar sus territorios rescatando saberes tradicionales.

Participar en iniciativas como el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), el Fondo Europeo para la Paz y los programas ERICA y DIRENA para la innovación e intercambio de conocimiento.

Apoyar la implementación de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, enfocándose en el fortalecimiento del estado social de derecho, el desarrollo económico sostenible, la cohesión social y la igualdad de género.